En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Pese a endurecimiento por reforma tributaria, pagos promedio de declarantes de renta cayeron este año, según la Dian
Este año empezaron a regir los cambios realizados en la última reforma tributaria que buscaba poner a pagar más a los salarios más altos.
El pasado 24 de octubre se acabaron los últimos vencimientos para que las personas naturales presentaran su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
En total, según las cifras reveladas por la entidad, 6,15 millones de personas cumplieron con su obligación este año, lo que representa un aumento de 7,3 por ciento frente a lo reportado en el año anterior.
Todo ello permitió un recaudo de 21,77 billones de pesos (proveniente del 39 por ciento de los contribuyentes que liquidaron un impuesto mayor que cero), lo que también supone un incremento de 10 por ciento respecto a los 19,66 billones de pesos del mismo periodo del año anterior.
De ese total, 5,5 billones de pesos fueron recaudados por los saldos que tuvieron que pagar 1’209.035 de contribuyentes y el resto por medio de la retención en la fuente, que es un mecanismo que permite a la Dian quitarle de manera anticipada a los trabajadores un porcentaje de sus ingresos que se va sumando para el pago anual.
Sin embargo, si se revisa lo pagado por cada contribuyente en promedio se ve como el recaudo bajó de un año a otro de los 3,6 millones de pesos por cabeza del año pasado a los 3,4 millones de pesos de este 2024.
Esto pese a que este año empezaron a regir los cambios realizados en la última reforma tributaria que buscaba poner a pagar más a los salarios más altos.
La principal modificación fue que se redujeron los límites que las personas se pueden aplicar en las rentas exentas y deducciones, lo que eleva la base sujeta a tributación. Si bien antes un trabajador podía tener deducciones y rentas exentas de hasta 191 millones de pesos (5.040 Unidades de Valor Tributario (UVT)), ahora estos mismos beneficios no pueden exceder los 57 millones de pesos (1.340 UVT) para el año gravable 2023.
Plazos para reclamar el saldo a favor de la declaración de renta a la Dian. Foto:iStock/ Dian
Ángela González, associate partner People Advisory Services de EY Colombia, manifestó que este cambio podría impactar a las personas que ingresan al mes alrededor de 11 millones de pesos en adelante.
La Dian va recaudados 206,83 billones de pesos en lo acumulado de año hasta septiembre, lo que implica una reducción de 8 por ciento frente a lo registrado en el mismo periodo del 2024.
Este bajo recaudo se da en medio de la desaceleración que ha tenido la economía en los meses anteriores y de la posibilidad de recibir menores ingresos a los esperados. Hay que recordar que para este año el Gobierno contaba con el recaudo de 10 billones de pesos por cuenta del arbitramento de litigios de la Dian que finalmente no se llevó a cabo.
Según un informe del equipo de Investigaciones de Corficolombiana, los ingresos tributarios difícilmente revertirán la tendencia negativa en lo que resta de este 2024 por lo que estiman que el recaudo cerrará este año entre un 5,2 y un 9,7 por ciento por debajo de su nivel del 2023.
En concreto, hablan de tres posibles escenarios. El primero es que el recaudo llegue a 246,4 billones de pesos al cierre del año, lo que supondría una diferencia de 12 billones de pesos para cumplir el déficit permitido por la Regla Fiscal en el 2024.
En un segundo escenario, más optimista, asumen que el recaudo sería de 251 billones de pesos por lo que el faltante frente a la meta del Marco Fiscal sería de 7,6 billones de pesos.
Y en el tercero proyectan que el recaudo terminaría el 2024 en 238,5 billones de pesos y el faltante llegaría a 20,2 billones de pesos.