En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Empresas: qué tanto contratan a personas en condición de discapacidad en el país
La participación de personas discapacitadas en el mercado nacional aún es bastante reducida.
En Colombia es baja la inclusión de la población discapacitada en el mercado laboral. Tampoco hay infraestructura para su movilidad. Foto: Archivo El Tiempo
El más reciente informe sobre el mercado laboral colombiano revelado por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) dejó en evidencia la gran brecha que aún se mantiene en el número de empleados en condición de discapacidad dentro del mercado laboral nacional.
Entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, de los 2'604.000 de personas en condición de discapacidad en Colombia, 2'284.000 tienen la edad para trabajar (87,7 por ciento), sin embargo, solo 491.000 (21,5 por ciento) tuvieron empleo o están trabajando. A pesar de que la cifra es baja, en comparación con el mismo trimestre del año anterior (362.000), hubo un incremento de 129.000 personas discapacitadas laborando.
Según analistas, luego de cuatro años de crecimiento económico se esperaría un mejor repunte en los salarios. Foto:AFP
Si se hace la comparación con la participación del mercado laboral para personas sin discapacidad, la brecha entre ambas poblaciones se hace más visible.
En el trimestre actual, de los 37'008.000 personas sin discapacidad y en edad para trabajar, más de la mitad (58,3 por ciento) tuvo o está buscando empleo, aproximadamente 24'450.000 personas. En contraste con el mismo trimestre del año anterior en el que 20'929.000 de personas estaban trabajando, la población incrementó en 3'521.000, aproximadamente.
Desempleo de la población discapacitada
Según los indicadores de comportamiento del mercado laboral del Dane, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, la tasa de participación global (TPG) en el mercado nacional para personas con discapacidad fue de 24,5 por ciento, mientras que la TGP de la población sin discapacidad fue de 66,1 por ciento; una diferencia de 41,6 puntos porcentuales que expone la gran brecha que existe entre estas poblaciones.
También existe una diferencia de 0,4 puntos porcentuales en la tasa de desempleo (TD) de ambas, mientras que la población con discapacidad tiene una TD de 12,1 por ciento, la población sin discapacidad tiene 11,8 por ciento.
Actividades que emplean a esta población
De los 491 mil trabajadores en condición de discapacidad:
1. Comercio y reparación de vehículos: 20,1 por ciento (99.000 personas).
2. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: 18,5 por ciento (91.000 personas).
3. Alojamiento y servicios de comida: 10 por ciento (49.000 personas).
4. Industria Manufacturera: 8,7 por ciento (43.000 personas).
5. Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios: 8,4 por ciento (41.000 personas).
6. Otras ramas: 8 por ciento (39.000 personas).
7. istración pública y defensa, educación y atención de la salud humana: 7,9 por ciento (39.000 personas).
8. Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios istrativos: 6,8 por ciento (33.000 personas).
9. Transporte y almacenamiento: 5,9 por ciento (29.000 personas).
10. Construcción: 5,7 por ciento (28.000 personas).