En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ocho años del TLC con Corea del Sur: carbón, café y flores han sido los productos más beneficiados
También incrementaron las exportaciones de plaguicidas, productos químicos y banano.
El pasado 15 de julio se cumplieron ocho años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, siendo este el primer acuerdo internacional que firma Colombia con un país asiático. El balance es que, aunque en los primeros seis años el acuerdo tuvo un déficit comercial, desde el 2023 se registró un incremento en las exportaciones.
Según datos de Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones al país oriental crecieron un 271 por ciento en los primeros 5 meses del 2024, con un paso de 121 millones de dólares entre enero y mayo del 2023 a 451 millones de dólares en el mismo periodo durante el 2024.
Resalta el comportamiento de la exportación de carbón, que pasó de 70 millones de dólares en 2015 a más de 552 millones de dólares en el 2023, con una participación proyectada de 67 por ciento para este año.
El café, que aumentó sus exportaciones de 73 millones de dólares en el 2015 a 144 millones en el 2023, fue otro de los productos que le sacó provecho a este acuerdo. De igual manera, las flores pasaron de exportar 3 millones de dólares a 15 millones en el mismo periodo. Esto se traduce en un aumento del 429 por ciento en los últimos ocho años.
Por su lado, los plaguicidas y productos químicos duplicaron sus exportaciones y se ubicaron en 8,4 millones de dólares durante el 2023. El banano pasó de no tener exportaciones por parte de Colombia a alcanzar ventas externas cercanas a los 5,8 millones.
Para Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, el país tiene oportunidades para llegar de forma mucho más contundente a Corea del Sur, sin embargo, es necesario que diversifique su canasta exportadora: "Sigue siendo un reto diversificar nuestras exportaciones hacia el Asia Pacífico, ya que estas se encuentran altamente concentradas en el sector minero-energético, específicamente en carbón. Tenemos grandes oportunidades en productos como el café, frutas, flores y agroindustria."
La lista de los departamentos que más exportan productos a Corea del Sur es liderada por Cesar, que en los primeros cinco meses del año alcanzó rubros cercanos a 278 millones de dólares y una participación total de las ventas externas al país asiático del 69 por ciento.
Le sigue La Guajira, que ha tenido un crecimiento 9,8 por ciento en lo corrido de 2024. Bogotá, por su parte, ha presentado una variación positiva de 81 por ciento al pasar de 15 millones entre enero y mayo de 2023 a 27 millones en el mismo periodo de 2024. Atlántico y Córdoba también han tenido un crecimiento de 48 por ciento y 137 por ciento, respectivamente.
“El acuerdo comercial con Corea del Sur nos presenta una oportunidad grande, ya que fue nuestro primer acuerdo comercial con una economía de Asia Pacífico. De manera general, los productos que se están exportado han crecido, estamos vendiendo 81 productos, frente a los 64 que se exportaban antes del acuerdo comercial. Además, ya se encuentran haciendo presencia 289 empresas en este destino, con un crecimiento constante durante los últimos años”, puntualizó Díaz.