En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ocho años del TLC con Corea del Sur: carbón, café y flores han sido los productos más beneficiados

También incrementaron las exportaciones de plaguicidas, productos químicos y banano.

En el libro afirman que precio pagado por el consumidor colombiano por un producto exportado equivale a unas 2,35 veces el precio internacional.

Foto: Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado 15 de julio se cumplieron ocho años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, siendo este el primer acuerdo internacional que firma Colombia con un país asiático. El balance es que, aunque en los primeros seis años el acuerdo tuvo un déficit comercial, desde el 2023 se registró un incremento en las exportaciones.
Según datos de Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones al país oriental crecieron un 271 por ciento en los primeros 5 meses del 2024, con un paso de 121 millones de dólares entre enero y mayo del 2023 a 451 millones de dólares en el mismo periodo durante el 2024.
Resalta el comportamiento de la exportación de carbón, que pasó de 70 millones de dólares en 2015 a más de 552 millones de dólares en el 2023, con una participación proyectada de 67 por ciento para este año.
El café, que aumentó sus exportaciones de 73 millones de dólares en el 2015 a 144 millones en el 2023, fue otro de los productos que le sacó provecho a este acuerdo. De igual manera, las flores pasaron de exportar 3 millones de dólares a 15 millones en el mismo periodo. Esto se traduce en un aumento del 429 por ciento en los últimos ocho años.
sdds

sdds Foto:

Por su lado, los plaguicidas y productos químicos duplicaron sus exportaciones y se ubicaron en 8,4 millones de dólares durante el 2023. El banano pasó de no tener exportaciones por parte de Colombia a alcanzar ventas externas cercanas a los 5,8 millones.
Para Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, el país tiene oportunidades para llegar de forma mucho más contundente a Corea del Sur, sin embargo, es necesario que diversifique su canasta exportadora: "Sigue siendo un reto diversificar nuestras exportaciones hacia el Asia Pacífico, ya que estas se encuentran altamente concentradas en el sector minero-energético, específicamente en carbón. Tenemos grandes oportunidades en productos como el café, frutas, flores y agroindustria."
La lista de los departamentos que más exportan productos a Corea del Sur es liderada por Cesar, que en los primeros cinco meses del año alcanzó rubros cercanos a 278 millones de dólares y una participación total de las ventas externas al país asiático del 69 por ciento.
Le sigue La Guajira, que ha tenido un crecimiento 9,8 por ciento en lo corrido de 2024. Bogotá, por su parte, ha presentado una variación positiva de 81 por ciento al pasar de 15 millones entre enero y mayo de 2023 a 27 millones en el mismo periodo de 2024. Atlántico y Córdoba también han tenido un crecimiento de 48 por ciento y 137 por ciento, respectivamente.
“El acuerdo comercial con Corea del Sur nos presenta una oportunidad grande, ya que fue nuestro primer acuerdo comercial con una economía de Asia Pacífico. De manera general, los productos que se están exportado han crecido, estamos vendiendo 81 productos, frente a los 64 que se exportaban antes del acuerdo comercial. Además, ya se encuentran haciendo presencia 289 empresas en este destino, con un crecimiento constante durante los últimos años”, puntualizó Díaz.

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.