En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Reforma laboral: así funcionaría el nuevo recargo nocturno; estos son sus sobrecostos y posibles impactos en los empleados

El 57,1 por ciento de los empresarios encuestados dice que si cambian la jornada laboral, aumentaría sus costos.

Pymes colombianas

Empleados nocturnos. Foto: MinCit

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los artículos de la reforma laboral aprobados en la plenaria de la Cámara de Representantes es el que adelanta la jornada nocturna.
Si bien hoy en día empieza a las 9 de la noche, de tener también luz verde en la comisión séptima y en la plenaria del Senado, pasaría a contabilizarse desde las 7, es decir, los trabajadores ganarían dos horas de recargo de 35 por ciento. 
La representante Katherine Miranda durante el debate de la reforma laboral.

La representante Katherine Miranda durante el debate de la reforma laboral. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Este es junto con el artículo que vuelve el pago de los recargos dominicales al 100 por ciento (hoy es del 75 por ciento) una de las mayores preocupaciones de los gremios económicos por los sobrecostos que implicaría.
De aprobarse tal y como está, el Consejo Gremial señala que incrementaría los costos laborales de las empresas, lo que afectaría su competitividad y en algunos casos se podría trasladar al precio final de los productos o servicios.
“Incrementar los costos generará una menor contratación de personal en las franjas de trabajo en jornada nocturna. Además, esta medida podrá generar un incremento de la siniestralidad en riesgos laborales debido a que habrá una menor cantidad de trabajadores realizando las mismas tareas y con alto riesgo”, se puede leer en un documento que enviaron al Congreso.
Ante esta situación, Jaime Alberto Cabal, líder de Fenalco, dice que los comerciantes, así como los negocios de comidas, bares, alojamientos, entretenimiento y empresas de vigilancia y seguridad privada, se van a ver obligados a reducir los costos con menos personas, recortando el número de horas o subiendo los precios al consumidor.
Auxilios económicos servirán para copra de insumos y manufactura

Foto:Juan Pablo Rueda

“Las empresas que pertenecen al clúster del comercio son las que más trabajan en las noches, los fines de semana y festivos y las que más se afectarán por los cambios que plantea la reforma”, ha afirmado de manera reiterada.

El impacto para los más pequeños

Para la Rosmery Quintero, presidenta del Observatorio Nacional de las Mipymes de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), las pequeñas empresas, que ya enfrentan dificultades financieras en la actualidad, podrían tener menos incentivos para formalizar el empleo, recurriendo a la informalidad para evitar el incremento en costos.
Adicional a ello, dicen que adelantar la jornada nocturna reduciría la productividad y desincentivaría la contratación. “Al aumentar los costos, muchas empresas podrían optar por reducir sus operaciones nocturnas, afectando la productividad general. Las nuevas reglas podrían llevar a una menor contratación formal”, aseguran en un estudio.
El proyecto se inspiró en grandes ciudades del mundo.

Las actividades nocturnas serían las más afectadas. Foto:iStock

De otro lado, señalan que sin las debidas compensaciones o ajustes normativos podría generar una inseguridad jurídica que podría desembocar en litigios laborales siendo las miPymes con estructuras istrativas débiles vulnerables a esta situación.
"Otra de las consecuencias sería el traslado de estos costos adicionales al consumidor final, aumentando los precios de bienes y servicios. Esto afectaría su competitividad en mercados donde los márgenes ya son reducidos”, aseguran.
Según un sondeo de percepción realizado por el Observatorio de la MiPyme de Acopi en el 2023, si se modificara la jornada laboral el 57,1 por ciento de los empresarios encuestados dice que aumentaría sus costos.
El informe señala que estos aumentos tendrían efectos secundarios negativos, incluida la reducción de puestos de trabajo (34,3 por ciento), la incapacidad de contratar nuevos empleados (29,8 por ciento), y un pequeño porcentaje de empresarios que se vería obligado a cerrar sus empresas (5,2 por ciento).
Por otro lado, el 58,4 por ciento de los empresarios indicó que, si se implementara esta modificación en las jornadas diurnas y nocturnas, reduciría su fuerza laboral entre uno y cinco empleados

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.