En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Las razones de S&P para cambiar a negativa la perspectiva de Colombia
Advierte que si el crecimiento sigue por debajo de sus expectativas podrían rebajar la calificación.
La firma Standard and Poor’s (S&P) recortó la calificación soberana al país de BBB a BBB-. Foto: Stan Honda / AFP
Lo anterior como resultado de una perspectiva de crecimiento por debajo de lo esperado. La proyección del gobierno, en el mediano plazo, es que el PIB crezca alrededor del 3 por ciento.
"Nuestra perspectiva es negativa porque una confianza de los inversores potencialmente débil y persistente, que afecta la inversión del sector privado, puede presentar riesgos para nuestras expectativas de que el crecimiento del PIB vuelva a su tendencia de poco más del 3% en los próximos dos años", aseguró la calificadora de riesgo.
"La decisión podría ser la misma que la de S&P, es decir, mantener la nota en BBB con perspectiva negativa". Foto:Archivo / EL TIEMPO
Y añadió: "El bajo crecimiento puede indicar una menor resiliencia económica y, en ausencia de medidas correctivas, podría contribuir a un deslizamiento fiscal o mayores vulnerabilidades externas".
Ante ello, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que junto con los planes de reactivación económica que está diseñando el Gobierno se mejorará el perfil crediticio del país y se continuará con el desempeño óptimo de la política económica.
La advertencia de S&P Global Ratings
S&P Global Ratings advirtió que si el crecimiento sigue por debajo de sus expectativas, podrían rebajar la calificación durante los próximos dos años.
"También podríamos bajar la calificación si se produjeran déficits de cuenta corriente mayores a los esperados, si empeora el ya débil perfil externo o si un deslizamiento fiscal inesperado contribuye a unas finanzas públicas más débiles", sentenció la calificadora.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que no se incumpliría la regla fiscal y que espera que en diciembre comiencen a bajar las tasas. Foto:Milton Díaz
Escenarios para no tocar la calificación
Por el contrario, dijo que la calificación podría estabilizarse durante los próximos 12 a 24 meses si percibe menos riesgo para la tendencia esperada de crecimiento, junto con medidas de política que mejoren la situación.
"Un sector exportador más grande y diverso, que contribuya a reducir las exportaciones y fortalecer la resiliencia económica, también podría ayudar a estabilizar la calificación", resaltó.
Gaviria dice que es inexplicable que el Gobierno obligue al país a renunciar a fuentes de riqueza. Foto:Ricardo Pérez. Archivo EL TIEMPO
¿De qué dependen las perspectivas de crecimiento a largo plazo?
Según la calificadora, las perspectivas de crecimiento a largo plazo dependen, en gran medida, de acelerar su ritmo moderado de construcción de nueva infraestructura física para reducir costos y estimular la diversificación de las exportaciones.
"Las debilidades institucionales y los desafíos políticos han retrasado muchos proyectos", critica.
Igualmente, dice que el crecimiento depende de gestionar la transición de la producción de hidrocarburos a la energía renovable.
"Sigue habiendo incertidumbre sobre los detalles de la estrategia a largo plazo para alejarse de la producción de hidrocarburos, que genera el 40 por ciento de las exportaciones totales y el 20 por ciento de la inversión extranjera directa (IED), y ha representado entre el 10 y el 20 por ciento de los ingresos del gobierno central en años recientes", resalta.