
Noticia
'Se necesitan más viviendas para arrendar entre 60 y 80 metros cuadrados': Fedelonjas
En el caso de Bogotá, el gremio estima que hay un déficit porque el 25% se dedican a la renta.
Top 5 de apartamentos estrato 3 y 4 en arriendo en Bogotá. Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
De acuerdo al Informe de Oferta de Mercado Inmobiliario de Fedelonjas, la mayor cantidad de oferta de vivienda en alquiler está en unidades entre 60 y 80 metros de área y con mayor concentración en el estrato 4 de Medellín.
El país requiere entonces de una mayor cantidad de unidades, por que el porcentaje de hogares arrendatarios subió a 40,3 por ciento mientras los propietarios están en 39 por ciento aunque en departamentos como Risaralda y Cundinamarca bordean el 49 por ciento.
Según Ramírez, los cánones de arrendamiento del país suman 55,4 billones de pesos agregando los 27,8 billones que valen los arrendamientos de los bienes no residenciales.
Por ejemplo en Bogotá, el 51,6 por ciento de los hogares habita en alquiler, la mayoría de oferta de viviendas en arrendamiento están concentradas en el estrato 3 con área promedio de 51,3 metros y el alquiler se cobra en 23.058 pesos por metro cuadrado. En este caso, el incremento promedio del canon fue del 8,48 por ciento. En segundo lugar de la oferta de Bogotá, está el estrato 4 donde las unidades habitacionales tienen un área promedio de 52,4 metros cuadrados y el valor por metro de alquiler es de 32.392 pesos.
Para el caso de Antioquia, el estrato 4 ofrece la mayor cantidad de viviendas en alquiler; allí, el área promedio es de 70,8 M2 y el metro de renta se cobra a 34.931 pesos y en este caso el incremento del canon, en promedio, fue del 14,89 por ciento. Para el estrato 3, el metro de arriendo tiene un valor promedio de 25.493 pesos.
Además en Cundinamarca, el grueso de la oferta está en viviendas de estrato 3 con áreas de 51,4 metros cuadrados promedio donde se paga una renta de 17.242 por metro y allí los cánones tuvieron un aumento del 5,6 por ciento.
Así está la oferta de casas para arriendo en Colombia
Vivir en arriendo no lo hace dueño de la propiedad, a menos que haya orden de un juez. Foto:iStock
Para el Eje Cafetero, la mayor oferta está en el estrato 3 donde un metro cuadrado de alquiler está en 18.313 pesos y el área promedio es de 52 metros cuadrados. Para el estrato 4, el valor está en 22.951 pesos por metro cuadrado. Vale la pena destacar que Risaralda es la segunda región con mayor cantidad de hogares arrendatarios después de Bogotá. Allí, el 49,2 por ciento de la población paga un arrendamiento.
En el Valle del Cauca, la mayoría de la oferta está en el estrato 4 donde se cobra 19.844 pesos por metro cuadrado en viviendas alquiladas con área promedio de 56,1 metros. Para el estrato 3, el precio promedio es de 16.000 pesos para soluciones con áreas de 54,2 metros. Allá, los cánones de arrendamiento subieron en promedio 7,12 por ciento.
Mientras que en la Costa Caribe el área promedio de los estratos medios es de 54 metros y la mayoría de la oferta de viviendas en arrendamientos está en el estrato 3 donde se manejan precios de 22.602 pesos por metro. En el estrato 4, el valor es de 24.498 pesos por metro de alquiler para áreas promedio de 70,4 metros.
“Le pedimos al Gobierno Nacional que nos ayude con mensajes positivos que incentiven la inversión y motiven la reducción de las tasas de interés. Se requieren más viviendas nuevas porque el 25 por ciento de esas unidades se dedican a la renta; si no tenemos suficiente inventario, con una demanda en crecimiento, los cánones de arrendamiento irán subiendo y esto afecta a las familias menos favorecidas”, agregó Ramírez.
Según cifras de Fedelonjas, el arrendamiento efectivo creció 8,18 por ciento en lo corrido del año a marzo en el promedio nacional, lo que es inferior al tope máximo autorizado para el reajuste de los cánones de arrendamiento de vivienda que para el 2024 es del 9,28 por ciento. No obstante, el agua y la electricidad siguen subiendo y jalonando el renglón.
“Muchos de los 7,26 millones de hogares que viven en arriendo están encontrando en el alquiler la mejor forma de tener una vivienda de calidad, con la ubicación óptima para mejorar su calidad de vida porque con sus ingresos o los subsidios apenas podrían pagar una solución de muchas menores especificaciones”, apuntó el líder del gremio que reúne a más de 10.500 agentes inmobiliarios en el territorio nacional.
Más noticias
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.