En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Ya no nos podemos dar el lujo de que los proyectos no entren en operación': Acolgén alerta por la falta de energía

El gremio pide señales regulatorias adecuadas y confianza para poder construir los proyectos de generación.

Energía
Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El próximo 15 de mayo la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgén) realizará el 17º Congreso Anual de Energía, en el cual se debatirán dos temas centrales que actualmente están generando una gran preocupación en el país.
De acuerdo con la presidenta de Acolgén, Natalia Gutiérrez, el primero es la salud financiera de todas las empresas del sector, pues es necesario que el Gobierno Nacional pague lo adeudado.
“Necesitamos que se les paguen los subsidios a las empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica. Esta deuda puede ocasionar un riesgo sistémico de toda la cadena”, aseguró.
Factura luz


Foto:iStock

Cifras del Comité Intergremial de Energía y Gas indican que a enero de 2025 la deuda del Gobierno Nacional y las entidades oficiales por servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica alcanza los 7 billones de pesos, distribuidos en:
  • 2,7 billones de pesos por subsidios de energía eléctrica
  • 3,3 billones de pesos de la opción tarifaria
  • 1 billón de pesos de la deuda que tienen s oficiales
El segundo tema que está generando preocupación es la falta de energía eléctrica en Colombia, y solo se podrá tener tranquilidad con la puesta en operación de nuevos proyectos de generación.
En ese sentido, la presidenta de Acolgén aseguró que es necesario contar con señales regulatorias adecuadas y confianza para poder construir los proyectos, ya que las empresas deberán invertir unos 10 billones de pesos de aquí al 202.
También es indispensable que se resuelvan los atrasos en los proyectos de transmisión de energía eléctrica y la congestión que existe actualmente en los puntos de conexión a la red nacional.
“No podemos equivocarnos, no podemos tener más retrasos en todo lo que se está construyendo. Ya no nos podemos dar el lujo de que estos proyectos no entren en operación”, manifestó.
Este llamado se debe a que los proyectos de generación no están entrando en las fechas previstas porque han tenido serios retrasos, y cada vez es mayor el déficit de energía que hace falta para atender el consumo de los colombianos.
“De La Guajira estábamos esperando casi 2.500 megavatios que debían estar generando energía eléctrica desde hace tres años, pero hasta la fecha no se han podido construir los proyectos”, dijo Natalia Gutiérrez.
Parque eólico Jepirachi

Parque eólico Jepirachi. Foto:EPM

También destacó que es importante que se construyan nuevas hidroeléctricas y plantas térmicas, porque son las que le brindan confiabilidad a Colombia y apoyan la entrada de proyectos eólicos y solares, que tienen una generación intermitente.
El 17º Congreso Anual de Energía también contará con la participación de un experto de Brasil, quien compartirá las lecciones aprendidas de la reforma al sector eléctrico que se dio hace unos años en este país, mientras que un experto español hablará de los efectos que tuvo el apagón que sufrió la Península Ibérica hace unas semanas.
Además, participarán representantes de las empresas del sector, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.