En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿En qué momento es recomendable renegociar una deuda en el 2024?

Este año, los colombianos podrían llegar a sentir un alivio económico si la inflación sigue bajando.

Analice su situación financiera para evitar malos episodios.

Analice su situación financiera para evitar malos episodios. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos (EME), realizada por el Banco de la República, en el 2024 la tasa de interés podría seguir bajando, así como se vio en diciembre cuando pasó del 13,25 % a 13 %.
Esto sería una buena noticia para los ciudadanos, especialmente, para aquellos que tienen alguna obligación financiera con un banco u otra entidad económica, pues significa que el valor de los intereses de la deuda bajarán.
Igualmente, en el 2024 se podría renegociar el crédito si lo necesita al ver que no puede cumplir con el pago mensual o que otros asuntos de su vida económica se estén viendo afectados.
En la página web del Banco Santander, en España, se resalta que cada persona debe tener en cuenta la regla del 50/30/20.
  • 50 por ciento del dinero que recibe mensualmente se usará para los gastos esenciales: vivienda, alimentación, transporte, etc.
  • 30 por ciento, para gastos no esenciales: viajes, cenas, entretenimiento, entre otros.
  • El 20 por ciento, será el ahorro.

¿Cuándo es aconsejable renegociar una deuda con el banco?

Lo primero que debe hacer es analizar su situación financiera, o sea, si recibe los mismos ingresos de cuando decidió sacar un crédito.
De no ser así y que estos sean más bajos probablemente estarán afectando otras áreas de su vida como la alimentación, arriendo, educación, etc.
Ahí, debe tomar la decisión de acercarse al banco y debatir con el asesor cuál es la mejor alternativa para que usted pueda seguir cumpliendo con sus obligaciones financieras, sin tener que pedir dinero prestado a otras entidades o personas naturales.

Reunificar deudas

Una opción es que todas sus deudas pasen a ser una sola, de esta manera, el pago de la cuota mensual en total será menor gracias a que no seguirá enfrentando los intereses por separado.
Si dichas obligaciones están en entidades diferentes, evalúe qué banco o cooperativa le ofrece una tasa más baja y mejores beneficios para su bolsillo y aplicar ahí la compra de cartera.

Solicitar una carencia

En este punto usted le puede solicitar una prórroga al banco para que, en ese determinado tiempo, pueda organizar sus finanzas y retome después el pago de la deuda. Tenga muy presente si los intereses seguirán corriendo en la pausa de pagos y de cuánto será.

Disminución de cuota

Otra alternativa que puede examinar es la disminución del valor de la cuota mensual, pero esto implica que el número de pagos se ampliarán y, por ende, pagará más interés a largo plazo.
La ley le permite realizar una negociación de deudas.

La ley le permite realizar una negociación de deudas. Foto:iStock

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.