En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿A qué se debe la escalada violenta en Cauca y Huila en Semana Santa que dejó 4 muertos y al menos 50 heridos?
Se lanzó una recompensa de hasta $ 300 millones por información que permita capturar a autores de los atentados.
Mindefensa indicó que la paz 'no depende de la voluntad de los terroristas sino de la acción efectiva del Estado'.
Las ofensivas mantienen en alerta a Cauca y Huila. Foto: Cortesía
En los últimos tres días, el país ha vivido una escalada violenta que desde hace más de una década no se veía en una Semana Santa. Hombres armados han atacado con motobombas y artefactos explosivos cascos urbanos de Cauca y Huila, los cuales han dejado cuatro muertos y al menos 50 civiles heridos.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita capturar a los autores intelectuales y materiales de este atroz crimen contra la población civil.
Pero además, atribuyó los atentados al ‘cártel narcotraficante de las disidencias de las extintas Farc de alias Mordisco”, ya que labores de inteligencia dan cuenta de que hombres de este grupo armado serían los responsables de los recientes atentados terroristas contra la población civil en Cauca, Valle y Huila.
Explosivos en subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
“El terrorismo es la cobarde expresión del desespero de los carteles del narcotráfico, frente a las grandes afectaciones que nuestras @FuerzMilCol y @PoliciaColombia les han realizado en pro de proteger la vida, derechos y libertades de nuestro pueblo colombiano”, dijo el ministro Sánchez en su cuenta de la red social X.
Los atentados
El ataque más reciente se registró en el municipio de La Plata, Huila, donde el estallido de una motobomba cerca de una estación de Policía dejó como saldo la muerte de dos hermanos -Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña- y al menos 23 heridos. Este atentado terrorista habría sido cometido por el Bloque Central ‘Isaias Pardo’, Frente ‘Hernando González Acosta’ de las disidencias de ‘Iván Mordisco’.
Por su parte, en la mañana de este Jueves Santo, en el corregimiento de Mondomo (Santander de Quilichao, Cauca), un vehículo con explosivos fue activado en inmediaciones de la estación de Policía. El hecho dejó a una mujer muerta y por lo menos 20 civiles heridos. La sede policial quedó prácticamente destruida, con varios de los uniformados aturdidos.
Este atentado se suma a dos explosiones perpetradas el día miércoles en el casco urbano de Santander de Quilichao. El primer hecho ocurrió alrededor de las 8 de la mañana en el barrio Morales Duque, cerca de la sede de la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional y de Servicios Públicos Domiciliarios (UTEN), entidad filial de la Compañía Energética de Occidente (CEO). En esa acción terrorista, perdió la vida un hombre, identificado como Miller Balanta Molina; además, otra más resultó gravemente herida. Un perro de la Brigada 29 también resultó lesionado.
Víctimas del atentado en La Plata, Huila. Foto:archivo particular
Menos de una hora después, a menos de 100 metros, un segundo artefacto fue detonado por control remoto, dejando dos heridos leves, entre ellos un suboficial del Ejército. El otro herido por esquirlas, sería un trabajador de aseo que se encontraba en el lugar.
Ante estos ataques el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, puntualizó en que la orden es mantener la ofensiva contra todos los grupos armados organizados en el país, en este caso, para Cauca, Valle y Nariño.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto a la cúpula de la Fuerza Pública. Foto:Cortesía
Represalia por cerco a ‘Mordisco’
Esta seguidilla de ataques se produce en medio de la arremetida de la fuerza pública contra las disidencias de ‘Mordisco’ y el cerco que tienen las Fuerzas Militares y la Policía. EL TIEMPO conoció que contra este jefe de las disidencias de las Farc, la fuerza pública ha cerrado el cerco para dar con su captura.
De hecho, en las últimas semanas se reporta la muerte de más de 12 de esta estructura en zonas de Caquetá, Amazonas y Putumayo.
A lo largo de estos operativos, la Policía Nacional ha apoyado desde sus capacidades aéreas con 3 aeronaves (2 UH-60 y 1 DC3), cumpliendo más de 98 horas de vuelo. Además, la inteligencia permitió ubicar 12 zonas complementarias y caracterizar 9 rutas de movilidad, utilizadas por ‘Iván Mordisco’.
Esta actividad especializada, ha identificado de manera permanente los movimientos de la estructura sobre los ríos Caguán, Caquetá, Mesay y Amú, de la Amazonía colombiana.