En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Crisis en Catatumbo: se rompe tendencia a la baja y crece cifra de desplazados por combates
El número alcanzó los 53.630, similar al de los primeros días de la oleada de violencia.
Catatumbo, en Norte de Santander. Foto: Andrés Carvajal
A un mes del estallido de la peor crisis humanitaria en la historia reciente, por la que el Gobierno decretó el estado de conmoción interior y se metió de lleno en la región para conjurar las causas estructurales, la cifra de desplazamiento, la de mayor magnitud, sigue fluctuando. Según el último registro del Puesto de Mando Unificado, de 51.481 personas en esta condición, se pasó a 53.630 en los últimos tres días, producto de los combates entre el Eln, disidencias y Ejército.
La Defensoría alertó, además de Catatumbo, sobre otros 11 focos críticos de emergencia humanitaria a causa del accionar violento de las estructuras ilegales que se están reacomodando. Y como si fuera poco, con el orden público al rojo vivo en diversas regiones, el Eln anunció un nuevo paro armado de 72 horas en Chocó, con el grave precedente de las afectaciones a las comunidades causadas por las restricciones impuestas: a la libre circulación, navegación, entre otras.
Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal
Con este panorama, la Fuerza Pública maniobra para atender, por un lado, la situación en Chocó con pie de fuerza, y, por otro, seguir aliviando la crisis en el Catatumbo, con 1.158 hombres adicionales. En cuanto a esta última, el Ejecutivo ya ha expedido los primeros decretos del estado de excepción que, en la práctica, aún no se materializan, como el nombramiento de un comandante especial para la región.
Los primeros combates de retoma del territorio, liderados por el Ejército Nacional, han generado resultados operacionales importantes, principalmente en la cifra de desmovilizados (119), el rescate de menores de edad reclutados y en las incautaciones de armamento. Pero la emergencia humanitaria persiste.
La cifra de desplazados en los últimos 30 días, supera todos los casos de 2024 a nivel nacional. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Desde el inicio de la escalada violenta, desatada por la masacre de tres de una misma familia en Tibú, se ha producido en la región 723 evacuaciones, 60 homicidios y 53.630 personas permanecen en condición de desplazamiento. 8 firmantes de paz fueron asesinados y 51 fueron evacuados de los ETCR donde, con lista en mano, del Eln los perfilaron y 'ajusticiaron' como supuestos colaboradores de las disidencias.
Asimismo, permanecen 3.904 personas en albergues, de las cuales el 38 % son niños, niñas y adolescentes. Sobre esta población, la directora del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, le dijo a EL TIEMPO que están garantizando sus derechos fundamentales a la salud y la educación con planes de emergencia, mientras cambia la temporalidad de los refugios donde viven con sus familias.
En VIVO: Minas antipersona, nueva alerta en el Catatumbo Foto:
"En el ámbito educativo, los docentes desplazados en Cúcuta, junto con el colegio que está al lado del coliseo donde funcionaba el albergue, se pusieron de acuerdo. Ahí comenzó un proceso en el que la situación se transformó. Los niños comenzaron a ir al colegio, a almorzar con el PAE y a regresar a los refugios satélites que tenían. La instalación de la educación en emergencia permitió que los niños no quedaran desescolarizados", aseveró la funcionaria.