En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Drones con explosivos azota a ocho departamentos de Colombia: van 185 ataques en 13 meses
Desde abril de 2024, agencias de inteligencia reportan más de 580 explosivos lanzados con estos dispositivos.
Las acciones violentas dejan 31 civiles heridos y un menor y dos uniformados asesinados.
Las autoridades se mantienen en alerta ante el creciente uso de una nueva modalidad de violencia que cobra fuerza en Colombia: los ataques con drones armados, perpetrados principalmente por las disidencias de las Farc y el Eln.
Según datos de agencias de inteligencia conocidos por EL TIEMPO, desde el 26 de abril de 2024, fecha en la que se registró el primer atentado de este tipo, hasta el 28 de marzo de 2025, se han documentado al menos 185 eventos con drones cargados de explosivos, dejando como saldo 31 civiles y 19 uniformados heridos, y un menor de edad y un uniformado asesinado.
La gravedad de esta amenaza es tal que, de acuerdo con cifras oficiales, han sido necesarias 196 acciones de neutralización por parte de las autoridades —86 en 2024 y 110 en lo corrido de 2025—, logrando evitar un número estimado de 588 víctimas, considerando que cada ataque con dron afecta, en promedio, a tres personas.
Alerta por posibles ataques con drones Foto:Imagen Istock
El fenómeno se ha concentrado en ocho departamentos: Guaviare, Caquetá, Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Caldas y Norte de Santander. Sin embargo, es el Cauca donde se reporta la mayor cantidad de acciones violentas con esta tecnología, con 167 ataques atribuidos a la estructura ‘Carlos Patiño’ de ‘Iván Mordisco’, una de las más activas y peligrosas del país.
Del total de eventos registrados, 172 han sido ejecutados por la facción de las disidencias de ‘Mordisco’, seguido por el Eln con 9 ataques y la facción ‘Calarca’ con 4. En total, se han lanzado 582 granadas utilizando drones.
Las autoridades han detectado que los grupos armados ilegales emplean principalmente drones de la marca DJI, de origen chino, específicamente los modelos Matriz 300 y 350, con capacidad para transportar hasta 2 kilos de explosivos, y el Mavic 3, con una carga de hasta 300 gramos.
Además, se ha advertido un preocupante aumento en el uso de drones modificados de manera artesanal, lo que indica un avance en la capacidad técnica de estos grupos para adaptar esta tecnología al conflicto armado.
Los organismos de seguridad han intensificado sus esfuerzos para contener esta amenaza aérea, que representa una nueva etapa en la evolución del conflicto colombiano y plantea enormes retos para la seguridad nacional.
General Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército. Foto:Ejército
Recientemente, el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército, reveló en un debate de control político en el Congreso el panorama actual de los drones con explosivos empleados por los grupos armados para atacar a la población civil y la fuerza pública.
El oficial indicó que “esta es una amenaza multidominio que llegó para quedarse”.
“Ninguna institución está exenta de este tipo de ataque, que se transforma constantemente gracias a la innovación tecnológica”, dijo el general Cardozo Santamaría.
Además, en su intervención, el oficial indicó que “esta amenaza evoluciona muy rápidamente, ya que opera con frecuencias variables. Cuando se logra interferir una frecuencia, inmediatamente cambian a otra, anulando la efectividad de los sistemas antidrones disponibles. Por ello, necesitamos sistemas fijos y móviles que garanticen la seguridad no solo en bases militares y estaciones de policía, sino también en los despliegues territoriales”