En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

La táctica que estarían usando los aliados de 'Walter Mendoza' para quedarse con el control de los cultivos de matas de coca en Putumayo y Nariño

De acuerdo con agencias de inteligencias, estas facciones de las disidencias son las de mayor poder económico, en sociedad con el 'cartel de los Balcanes'.

El jefe de delegación 'Segunda Marquetalia', Walter Mendoza (c), habla junto al comandante de ese grupo, Iván Márquez (d).

El jefe de delegación 'Segunda Marquetalia', Walter Mendoza (c), habla junto al comandante de ese grupo, Iván Márquez (d). Foto: Ronald Peña. EFE

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras confirmarse la división de las estructuras ilegales aliadas a la llamada ‘Segunda Marquetalia’, por las diferencias políticas y económicas entre su máximo comandante, Luciano Marín, alias Iván Márquez, y su hombre de confianza, José Vicente Lesmes, alias Walter Mendoza, llama la atención que las que siguen en la mesa de negociación sean las redes que controlan la producción de cocaína.
En esa línea, las redes que habrían manifestado su intención de continuar el proceso de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro son las estructuras de Allende Perilla Sandoval, alias Allende, jefe de la organización que se hace llamar la ‘Coordinadora Guerrillera del Pacífico’, cuya área de injerencia está en Nariño. ‘Allende’ cuenta con unos 700 hombres en armas a su mando y busca, de acuerdo con las agencias de inteligencia, “mantener el control de la producción de cocaína en la región”.
De acuerdo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), de Naciones Unidas 2023, en Nariño se detectaron 64.990 hectáreas sembradas con matas de coca.
Cultivos de uso ilícito

Cultivos de uso ilícito Foto:Raúl Arboleda. AFP

La otra facción es la que se hace llamar ‘Comandos de Frontera’, al mando de Giovanni Andrés Rojas, alias Araña, quien cuenta con otros 700 hombres en armas, que buscan mantener el control de las 50.343 hectáreas de narcocultivos detectados por Simci en Putumayo, su área de injerencia.
Para las agencias de inteligencia es preocupante que estos dos grupos estén tras la producción de las 110.000 hectáreas que se encuentran en los dos departamentos mencionados, y que son fronterizos con Ecuador. Esto se puede traducir en que el 50 por ciento de los cultivos de matas de coca se concentran en Nariño y Putumayo, tomando como base que en el 2023 en total se detectaron 230.000 hectáreas de narcocultivos en Colombia, con una producción de 2.664 toneladas de cocaína pura.
José Vicente Lesmes, conocido en la antigua guerrilla de las Farc como Walter Mendoza

José Vicente Lesmes, conocido en la antigua guerrilla de las Farc como Walter Mendoza. Foto:@walter_farc

“Estas dos estructuras son de las que mayor poder económico derivado de las finanzas ilegales poseen dentro de las disidencias. Los recursos los obtendrían en primer lugar producto del narcotráfico, seguido de la explotación ilícita de yacimientos mineros, y tercero, la extorsión principalmente a ganaderos, comerciantes y contratistas de obras civiles del Estado”, se lee en un informe de las agencias de inteligencia al que tuvo EL TIEMPO.
Precisamente, el documento destaca que estos dos grupos de disidentes, hoy aliados a ‘Walter Mendoza’, cuentan con una amplia solvencia económica, “lo que les permite contar con armamento automático y semiautomático, abundante munición, modernos equipos de comunicaciones y manejan “nóminas paralelas” para el pago de infiltrados en organismos de seguridad e informantes”.
En Honduras, Guatemala y Venezuela, que no habían sido tradicionalmente países productores, han surgido cultivos de coca recientemente.

Cultivos de hoja de coca. Foto:Getty Images

A la par, destacan las agencias de inteligencia que tanto los ‘Comandos de la Frontera’ como la ‘Coordinadora Guerrillera del Pacifico’ “tendrían alianzas criminales con carteles de Centro y Norteamérica, y con mafias de España, los Balcanes e incluso en Asia”.
Alicia Liliana Méndez - Redacción Justicia - @JusticiaET - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.