En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Mindefensa reiteró que el Eln no da muestras de querer la paz por lo que la orden es que la Fuerza Pública 'fortalezca el control del territorio'

Iván Velásquez encabezó un consejo de seguridad en Tame, Arauca, donde evaluó la situación de orden público tras los ataques de la guerrilla. 

Consejo de seguridad en Tame, Arauca.

Consejo de seguridad en Tame, Arauca. Foto: Ministerio de Defensa.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras la escalada terrorista del Eln -desarrollada en los últimos días- en Arauca contra la Fuerza Pública y oleoductos, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, encabezó un consejo de seguridad en Tame, Arauca. 
El jefe de la cartera castrense expresó su solidaridad a nombre del gobierno del presidente Gustavo Petro con las familias de los tres uniformados que perdieron la vida por el ataque -de la semana pasada- a la base de Puerto Jordán, ejecutado por parte de la guerrilla del Eln.
En esa línea, el Ministro se solidarizó también con los uniformados que resultaron heridos, algunos de los cuales quedaron con amputaciones de sus extremidades.
Al consejo de seguridad también asistieron el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el alto consejero para la Paz, Otty Patiño, y los integrantes de la cúpula de las Fuerzas Militares y el director de la Policía Nacional.
Velásquez dijo que durante la reunión, algunos de los alcaldes de Arauca solicitaron que se vuelva a decretar un cese del fuego bilateral con el Eln como una forma de reducir la violencia en la región. 
Iván Velásquez, ministro de Defensa.

Iván Velásquez, ministro de Defensa. Foto:Ministerio de Defensa.

No habrá cese del fuego bilateral

El jefe de la cartera castrense hizo un resumen sobre los resultados de los acercamientos con el Eln, grupo al que señaló de no haber dado muestras de su voluntad de paz.
En esa línea, el funcionario reiteró que el Gobierno siempre ha tenido la intención de acercarse y dialogar con los grupos al margen de la ley. "Esa voluntad se mantiene", puntualizó.
El Ministro señaló que no fue por decisión del Gobierno -sino que antes del 3 de agosto- "se la había pedido al Eln que diera gestos de querer la paz, de querer mantenerse en la mesa (...) y fue el Eln el que congeló esos acercamientos".
De igual forma, aseguró que también se le había pedido al Eln que permitiera la verificación del cese del fuego "porque para el Gobierno no puede haber cese sin verificación y una mesa de negociación".
De esta forma, el Ministro planteó que la actual situación obliga a que la Fuerza Pública cumpla con su deber constitucional "y responsabilidad que es proteger a la población civil y establecer el control del territorio".
Militares en Arauca

Militares en Arauca Foto:Ministerio de Defensa.

Atentados terroristas

El Ministro dijo que el Eln ha perpetrado más de 27 atentados contra oleoductos (en los últimos días), y enfatizó que la orden del Presidente a la Fuerza Pública -Fuerzas Militares y Policía de Colombia- es que "deben incrementar sus capacidades para fortalecer el control del territorio".
Velásquez cerró destacando que para volver a hablar de paz con el Eln este grupo debe dar una clara muestra de esa voluntad.
Finalmente, señaló que en un trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la inteligencia de la Fuerza Pública se buscará avanzar en desarticular las redes delictivas que hacen presencia en Arauca. A esto se suma la seguridad de los alcaldes y la verificación a través de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.