En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
'Plan pistola': En una semana van 28 ataques contra la Fuerza Pública
De acuerdo con el informe de Cerac, este año van 308 ataques contra los uniformados.
Luisa Fernanda Zuleta, de 27 años, falleció este domingo tras estar en estado crítico en el hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, a donde fue trasladada en un helicóptero de la Policía después de haber sido baleada (sábado) por sicarios del ‘clan del Golfo’, que le dispararon cuando se encontraba adelantando labores de vigilancia en Yarumal, Antioquia.
Luisa llevaba 6 años en la Policía y era patrullera; su compañero, el subintendente Sergio Yepes Páez, de 37 años, murió al instante. Deja una esposa y una pequeña hija, luego de 14 años de servicio.
En esa línea, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) presentó un informe que da cuenta del incremento –en la semana del 15 al 22 de julio– de los ataques contra los integrantes de la Fuerza Pública, con 28 acciones violentas (sin incluir Yarumal), las cuales, de acuerdo con el documento, dejan dos civiles, cinco policías y un soldado muertos.
De igual forma, se reporta que en medio de esos ataques quedaron heridos 15 civiles, 8 policías y un soldado. Por esto, el Cerac concluye que fue la semana en los últimos cinco años con mayor número de acciones violentas contra los uniformados, “desde la segunda semana de mayo de 2017, cuando fueron reportados 24 ataques contra la Fuerza Pública, no había tal nivel de violencia”.
Jorge Restrepo, director del Cerac, le dijo a EL TIEMPO que un factor que incide en esos hechos es que los grupos ilegales han recibido este año golpes contundentes, como la muerte de ‘Mayimbú’, de ‘Iván Mordisco’, por mencionar los más recientes, lo que ha generado la “reacción” de los delincuentes.
El Cerac señala que el número anual de ataques contra la Fuerza Pública ha aumentado de manera sostenida desde abril de 2021, luego de que en marzo de ese año se registrara el menor número de ataques anuales contra la Fuerza Pública (130) de los últimos 4 años. Este año suman 308 ataques.
Las autoridades han sindicado al ‘clan del Golfo’ de 10 de los ataques registrados en la semana de análisis, en medio de lo que se llama plan pistola, que tendría como finalidad llamar la atención del gobierno entrante.
El ministro de Defensa, Diego Molano, al referirse a estos hechos, aseguró que les están poniendo precio a las vidas de los uniformados, “cinco millones, y hasta 20 millones en otros casos, con el fin de afectar su integridad y vida para posicionarse políticamente frente a una futura negociación”.
"Para presentarse ante el gobierno entrante como una estructura unificada para negociar".
La posición la comparte Restrepo, quien dijo que estas redes criminales están usando la violencia como un mecanismo de coordinación “para presentarse ante el gobierno entrante como una estructura unificada para negociar”.
El experto señaló que son pocas las acciones desarrolladas por el Eln, “son de otros grupos que buscan reconocimiento en una eventual negociación”, en referencia a las disidencias y al clan.
El Cerac señala en el documento que los responsables de 16 acciones no se conocen, “aunque todas estas ocurrieron en zonas de disputa entre grupos armados organizados como el Eln, el ‘clan del Golfo’ y los grupos pos-Farc (disidencias)”, se lee en el informe.
Esos ataques se registraron en Chocó (6 ataques), Córdoba (6), Antioquia (5), Bolívar (5), Cauca (2), Sucre (2), y Nariño y Norte de Santander, con un ataque en cada departamento.
Este es uno de los videos que circula en redes sociales sobre ataques contra la Policía:
En "plan pistola" intentaron asesinar al Patrullero Omar Efrén Torres Jiménez y a su compañero adscritos a la estación Policarpa en Nariño. Ataques así deben tener todo el peso de la ley. El uniformado registra condición grave. Esperamos su pronta recuperación. pic.twitter.com/w5CdwfNssE
— Steph Bates Prensa (@StephBatesPress) July 21, 2022