En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Este es el 'narco invisible' colombiano condenado en EE. UU. por el envío de toneladas de cocaína a ese país, en alianza con carteles mexicanos

Alias Don Ti fue castigado con 20 años de cárcel por el tráfico de estupefacientes desde Ecuador y Colombia. 

Captura de Tito Ruano por la Policía en 2017.

Captura de Tito Ruano por la Policía en 2017. Foto: Policía de Colombia.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es la segunda condena que profieren las autoridades de Nueva York, Estados Unidos, contra capos de la droga colombianos en menos de una semana
En este caso se trata de Tito Aldemar Ruano Yandun, alias Don Ti, señalado 'narco invisible', capturado por la Policía de Colombia, en octubre de 2017, y extraditado a Estados Unidos por delitos conexos con el narcotráfico.
'Don Ti' fue sentenciado a 20 años de prisión por distribuir y comercializar miles de kilos de clorhidrato de cocaína provenientes de Colombia y Ecuador a través de México, entre 2014 y 2017.
De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, el narco tenía nexos con el cartel de Sinaloa, y negociaba la cocaína directamente con emisarios del 'Chapo Guzmán', además de nexos con la otrora guerrilla de las Farc.
Estos fueron algunos de los hallazgos en los laboratorios intervenidos.

Cocaína en proceso Foto:Ejército Nacional

Intentó colarse a las listas de las Farc

Ruano alcanzó a controlar gran parte de los narcocultivos y la producción de cocaína en Tumaco, Nariño, mucha de la cual era enviada en semisumergibles con cargas entre cinco y siete toneladas.
Alias Don Ti, de acuerdo con la investigación adelantada por la Policía y que fue base de la orden de captura con fines de extradición, enviaba hasta siete toneladas de cocaína mensuales hacia Centroamérica y Estados Unidos.
En el dossier en su contra se advierte que fue uno de los hombres que intentó colarse en la lista, de al menos 25 mafiosos, de los postulados por las Farc en el proceso de paz con esa guerrilla durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
El artefacto transportaba la droga.

El artefacto transportaba la droga. Foto:Cortesía

Lanchas y pesqueros a su servicio

'Don Ti' nació en Ipiales, Nariño, por eso conocía la zona y de acuerdo a la Policía, logró montar una organización delictiva en la frontera con Ecuador y así, controlar todos los eslabones de la cadena del narcotráfico
De igual forma, en un trabajo conjunto con agencias como la DEA, se identificó que el narco tenía una flotilla de lanchas rápidas y barcos pesqueros que se movilizaban por rutas vía Ecuador, Guatemala y México.
Alias Richard, condenado a 21 años de cárcel por narcotráfico

Alias Richard, condenado a 21 años de cárcel por narcotráfico Foto:Policía de Colombia.

Condena de exFarc

Esta semana se conoció la condena contra Martín Leonel Pérez Castro, alias Richard, exjefe del frente 30 de la otrora guerrilla de las Farc.
El otrora guerrillero fue castigado a 21 años de prisión por el ingreso de más de 70 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 2009 y 2014, época en la que su frente tenía el control de los departamentos de Valle y Cauca.
Los dos hombres aceptaron su culpabilidad antes las autoridades norteamericanas y esta semana se conoció su condena.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.