En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Se cae la cúpula militar tras nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa?
El general Sánchez tiene menos antigüedad que la actual cúpula militar. ¿Vendría nueva barrida?
Presidente Gustavo Petro y el general Pedro Sánchez. Foto: Presidencia de la República
"La sorpresiva llegada del general Pedro Sánchez al cargo de ministro de Defensa, por decisión del presidente Gustavo Petro, abre un enorme interrogante sobre el futuro de la actual cúpula militar. Sánchez, quien seguía activo hasta el momento de su designación, tiene menos antigüedad que los actuales comandantes de las Fuerzas y, como ministro de Defensa, será su superior. Este hecho enfrenta ala cúpula a una dicotomía: pedir el retiro conforme a las normas militares o mantenerse en el cargo bajo el argumento de que el general, ahora en retiro, asumirá como civil.
Según la exministra de Defensa Marta Lucía Ramírez, el mandatario, con su decisión, "estaría incurriendo en una más de sus contradicciones, la más grave de todas".
Presidente Petro en condecoración al general Pedro Sánchez por rescate de los niños de la selva. Foto:Presidencia
"Es inconcebible que, después de todo el avance de Colombia para que haya un poder civil a la cabeza de las Fuerzas Militares, ceda ese poder. Esto es una contradicción con el discurso que él mismo ha tenido y lo hace para congraciarse con las Fuerzas Militares, a las que no ha hecho otra cosa más que maltratarlas", señaló Ramírez.
Esta designación se da en el marco de una de las peores crisis de orden público de las últimas décadas, con más de una decena de frentes de batalla abiertos en las diferentes regiones a causa del accionar de los grupos armados ilegales.
Para Ramírez, el nombramiento del nuevo ministro pondría a tambalear a la cúpula de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aeroespacial, Ejército y la Armada, ya que el jefe de la cartera de Defensa forma parte de la línea de mando.
General Pedro Sánchez. Foto:Archivo particular
"Esto agravaría el debilitamiento de sus instituciones y de la Policía. Es otra más de las decisiones de un presidente que no ha tenido la mejor respuesta a la crisis de orden público que vive el país", añadió.
Mientras tanto, para el exministro Guillermo Botero, el desplome de la torre de dominó depende de la figura con la que se posesionará. "Si hubiera asumido como militar activo se tendrían que retirar todos los que sean más antiguos que él", puntualizó.
Este escenario no es compartido, y para el almirante en retiro Pablo Romero, secretario general de Acore, "aunque asumió como civil, de todos modos tendría un impacto, y algunos los oficiales que le suceden, pedirían su retiro".
La cúpula militar
El general Pedro Sánchez tiene 34 años de servicio. Su nombre adquirió relevancia por ser el responsable de la Operación Esperanza, con la que se logró el rescate de los cuatro niños Mucutuy, perdidos en la selva tras un accidente aéreo. Fue nombrado jefe de seguridad de Palacio a finales de enero, cargo que no ocupó más de quince días, hasta ser designado como nuevo ministro de Defensa, en reemplazo del saliente Iván Velásquez.
General Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército. Foto:Ejército
De acuerdo a Jorge Andrés Rico Zapata, analista y profesor, con este cambio en el gobierno Petro llega un brigadier general de confianza, "pero que deja la siguiente pregunta: ¿qué tanto liderazgo tendrá para fortalecer el sector de defensa del país ante los problemas de orden público actuales?".
Para esa labor, a la cabeza del Ejército está el general Luis Emilio Cardozo, quien tiene mayor antigüedad en la institución. Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova en 1985.
En la comandancia de la Fuerza Aeroespacial está el general Luis Carlos Córdoba Avendaño quien bordea también los 40 años en la institución. Se graduó como Oficial Piloto de la Escuela Militar de Aviación en 1989.
En la Armada el comandante es el almirante Juan Ricardo Rozo Obregón quien ingresó a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en enero de 1986, por lo que lleva 39 años dentro de la institución. Se graduó como teniente de corbeta el primero de diciembre de 1989 en la especialidad de Ejecutivo Superficie.
En las Fuerzas Militares, el Almirante Francisco Hernando Cubides también tiene 40 años de antigüedad, lo que lo coloca en una posición inferior al actual ministro de Defensa.
Para el general Guillermo León, presidente de Acore, unos 25 generales y almirantes podrían pedir la baja.
El mensaje con el nombramiento
Alineadas con la crítica de la exvicepresidenta Ramírez, las opiniones giran en torno a la incoherencia del discurso, ya que fue un gobierno de izquierda el que nombró a un militar activo en la cartera de Defensa, la cual, desde 1991, ha sido presidida por el poder civil.
El profesor e investigador Andrés Macías le dijo a EL TIEMPO que el nombramiento del general Sánchez podría considerarse como un intento por cambiar el enfoque de la política de seguridad, defensa y convivencia.
Ejercito de Colombia Foto:@FuerzasMilCol
“Conozco al general Sánchez personalmente, y es uno de los altos mandos militares con el mejor perfil para haber llegado a comandante general de todas las fuerzas. Su vocación de servicio y su capacidad de liderazgo son impresionantes. Sin embargo, sorprende mucho que el presidente Petro, siendo el primer gobierno de izquierda, haya decidido nombrar a un militar al frente del Ministerio de Defensa, cuando históricamente la izquierda política siempre había defendido que fuera un civil quien ocupara ese cargo. Ahí también hay un cambio ideológico de fondo”.
Según el académico de la Universidad Externado, el Ministerio de Defensa no debería recaer nuevamente sobre el poder militar para liderar la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad y defensa: "Poner a un militar en esa posición lo expone enormemente a nivel político, pero sobre todo a nivel jurídico, y creo que ahí radica también el gran desafío”.
Por último, Jorge Andrés Rico resaltó que "se deberá esperar si (Sánchez) fue ubicado allí para que proponga acciones para fortalecer la gestión del Ministerio y de la institución militar y policial ante los retos actuales, o fue ubicado para que ocupe una plaza con poco liderazgo obedeciendo completamente la visión de Gustavo Petro".