En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Alertan posible daño patrimonial por $ 100.000 dólares por resurrección de sanciones de la PGN
Continúa la controversia por los derechos políticos de los funcionarios de elección popular.
Gregorio Eljach, procurador Foto: Sergio Acero/El Tiempo
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado le pidió a la Corte Constitucional que seleccione una tutela que falló la Sección Quinta del Consejo de Estado, dejando sin efectos diez fallos que había adoptado la Sección Segunda de dicha corte, en los que se tumbó igual número de sanciones disciplinarias que había impuesto la Procuraduría General de la Nación contra funcionarios de elección popular.
La agencia, dirigida por el exmagistrado César Palomino, le pidió a la Corte que revise el fallo de la Sección Quinta, que 'revivió' sanciones contra políticos como el fallecido excandidato presidencial Rodolfo Hernández Suárez, indicando que la decisión "contiene órdenes y consideraciones que pueden llegar a suponer una afectación al patrimonio público".
Según la Agencia de Defensa, la orden de dicho fallo "supone la violación de los derechos al debido proceso y a la justicia de los(as) sancionados(as) y tiene un alto potencial de abrir un foco de litigio a nivel interamericano, que podría representar una afectación al patrimonio público por eventuales condenas en contra del Estado colombiano".
La posible afectación por $ 100.000 dólares por la resurrección de sanciones
De acuerdo con la Agencia, que responde a la Rama Ejecutiva, la tutela que ganó la Procuraduría y con la que revivieron las diez sanciones disciplinarias contra los mencionados políticos, puede generar litigios internacionales con un potencial riesgo de pérdida. "Si no es posible evitar el incremento de la litigiosidad, por lo pronto sí reducir las posibilidades de condena", dice la Agencia.
Este caso tiene como trasfondo el viejo choque entre las salas del Consejo de Estado por el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 'Corte IDH', sobre el caso 'Petro Urrego Vs. Colombia', que advierte que sólo mediante decisión de un juez en un proceso penal se pueden afectar los derechos políticos de los elegidos popularmente.
Según la Agencia, si en el fallo 'Petro Urrego vs. Colombia' se condenó al país a un pago en equidad equivalente a $ 10.000 dólares, la condena contra el Estado sería diez veces superior. "Si en los 10 casos sobre los cuales la Sección Quinta ordenó emitir nuevos fallos bajo unos parámetros determinados se presentan litigios, esto supondrían, una hipotética suma en disputa de al menos $ UDS 100.000 dólares", es decir, aproximadamente $413.552.615 millones de pesos, agrega un documento conocido por El TIEMPO.
"Todas estas situaciones develan una falta de rigor en materia de tutela contra providencia judicial que debe ser corregida por la Corte Constitucional de cara a evitar futuros litigios ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, por violación de los derechos al debido proceso, de a la istración de justicia y políticos de quienes impulsaron, en su debido tiempo, los medios de control contra los actos istrativos que los sancionaron y los retiraron (temporal o definitivamente) de sus cargos de elección popular", se advierte en un escrito de la entidad adscrita al gobierno.
César Palomino, nuevo director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje). Foto:Presidencia
Piden revisar fallo del Consejo de Estado que revivió 10 sanciones disciplinarias
El fallo de la Sección Quinta 'revivió' las sanciones disciplinarias que había impuesto el Ministerio Público, y que habían sido anuladas por la Sección Segunda, contra los siguientes políticos.
La sanción de suspensión por ocho meses contra el fallecido exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández por haberle pegado una cachetada a un concejal.
La destitución por diez años del exrepresentante a la cámara por el Vichada, Marco Sergio Rodríguez Merchán -compositor de la canción 'predestinación'-, por impedir la captura de un hombre que llevaba combustible de contrabando.
La destitución por diez años de la exconcejal de Bogotá Sandra Jaramillo González, del Partido de la U.
La suspensión por cuatro meses del exalcalde del municipio de Colón-Génova, Oscar Cerón Ortega.
La destitución por 12 años del exalcalde de Caldas, Boyacá, José Rubiel Páez.
La destitución de 13 años de Yamid Sterling Sánchez, exalcalde de Oporapa-Huila.
La destitución por 10 años del exalcalde del municipio de Juan de Acosta, Atlántico, Juan Alberto Ramos.
La destitución por 12 años del exalcalde de Anapoima Carlos Barbosa Malaver.
La destitución de 13 años de la exalcaldesa de Lebrija Sonia Serrano Prada.
La destitución por 10 años del exalcalde de Dagua, Valle, Javier Osorio Cortés.
Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia Foto:EL TIEMPO
Las anteriores sanciones disciplinarias habían quedado sin efectos por una línea jurisprudencial que aplicaba la Sección Segunda, de donde salió el exmagistrado César Palomino, en la que se priorizaba el fallo de la Corte Interamericana del caso 'Petro Urrego Vs Colombia', indicando que la Procuraduría, como autoridad istrativa, no tiene competencias para afectar los derechos de los funcionarios de elección popular.
La Sala de Selección de tutelas de la Corte Constitucional deberá definir si acoge o no este debate jurídico.
Habla la hermana de Luz Mery Tristán tras condena a Ricci. Foto: