En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Avalan extradición de alias Mario, vinculado a red de narcotráfico y asesinato de fuente confidencial en Bogotá
EL TIEMPO estableció que desde hace un año está en el pabellón de extraditables en la cárcel La Picota en Bogotá.
Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo Particular
La Corte Suprema de Justicia emitió un concepto favorable para la extradición de Custodio Enrique Simancas Castro, alias 'Mario', quien está vinculado a una red de narcotráfico implicada en el asesinato de una fuente confidencial en Bogotá, luego de la caída de un cargamento de drogas.
EL TIEMPO conoció que Simancas Castro fue capturado en mayo de 2024 por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y el 18 de junio de ese año entró al pabellón de extraditables de la cárcel La Picota.
De acuerdo con la investigación de la istración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), Simancas Castro formaba parte de una red dedicada a la importación y distribución de grandes cantidades de cocaína que provenían de América del Sur y se dirigían principalmente hacia Estados Unidos.
Esta organización también se encargaba del lavado de dinero derivado de las actividades ilícitas, en una operación que se extendió entre aproximadamente abril de 2011 y febrero de 2012.
Simancas Castro no trabajaba de manera aislada, sino que se encontraba vinculado a otros importantes de la organización criminal.
Héctor Mario Urdinola Álvarez fue extraditado a EE.UU. Foto:Archivo Particular
Entre estos se incluyen a Héctor Mario Urdinola Álvarez, Eduardo Martínez Meyer y Edelman Margfoy Margfoy, quienes desempeñaban roles específicos dentro de la red, tales como la gestión de transporte de drogas y la intermediación entre los diferentes actores de la operación.
En conjunto, estos sujetos colaboraban para importar y distribuir cocaína, y en muchos casos, también para ocultar las ganancias obtenidas a través del narcotráfico mediante actividades de lavado de dinero en Sudamérica.
A través de una exhaustiva investigación, que incluyó interceptaciones legales de comunicaciones telefónicas, vigilancia física y el trabajo de fuentes confidenciales y agentes encubiertos, las autoridades lograron recopilar pruebas sólidas que vinculan a Simancas Castro con varios delitos.
Uno de los hallazgos más impactantes fue la revelación de que esta organización fue responsable de la muerte de una fuente confidencial en Bogotá, un crimen cometido como represalia tras la incautación de un cargamento de drogas de la banda.
La víctima, que estaba trabajando con las autoridades del orden público, fue asesinada de manera violenta por de la organización como parte de una estrategia para evitar la filtración de información.
El alcance de las operaciones del grupo criminal no se limitaba únicamente a Colombia. La organización tenía sus tentáculos del narcotráfico en América del Norte, Centroamérica, el Caribe e incluso Europa.
Los liderazgos clave dentro de la organización, como José Higinio Jaramillo Martínez, alias 'Jota', quien se desempeñaba como el cabecilla principal de la estructura, y Andrés Fernando Arroyave Ramírez, alias 'La Máquina', quien era responsable de las finanzas y el control del tráfico de drogas, fueron identificados por las autoridades colombianas y extranjeras.
Andrés Fernando Arroyave Ramírez, alias 'La Máquina' Foto:Archivo Particular
'La Máquina' es especialmente señalado por su involucramiento en el tráfico de grandes cantidades de cocaína, incluyendo un envío de aproximadamente 10 toneladas de droga hacia Centroamérica y Norteamérica, además de su implicación en el asesinato de testigos que colaboraban con las autoridades de Estados Unidos.
Corte Suprema avala extradición de alias Mario Foto:Archivo Particular
La investigación también reveló la participación activa de varios de la red criminal, como Ricardo Ortiz Ramírez y Samih Morán Alarcón, quienes desempeñaban roles secundarios pero igualmente cruciales en el tráfico de drogas y las operaciones delictivas de la organización.
Asimismo, fueron incautados 296 kilogramos de cocaína y 25.000 dólares en efectivo. Sin embargo, la incautación de estas sustancias ilícitas también llevó a una serie de represalias por parte de la organización, que culminaron en el asesinato de la fuente confidencial mencionada.
La Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida emitió la acusación en marzo de 2014, y, con el concepto favorable de la Corte Suprema de Colombia, el proceso de extradición avanzará.