La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ordenó la práctica de una serie de pruebas en el proceso que avanza en contra de Reinaldo Huertas, exjuez Sexto civil del Circuito de Bogotá, quien habría aceptado un millonario soborno en medio del llamado caso Hyundai.
Huertas fue ya destituido y sancionado disciplinariamente por haber aceptado y recibido dineros para favorecer con una medida cautelar a Carlos Mattos, en medio de un proceso verbal de mayor cuantía promovido por Hyundai Colombia Automotriz S.A., contra Hyundai Motor Company.
Ahora, Huertas enfrenta un proceso penal ante el Tribunal Superior de Bogotá en el que su defensa pidió una serie de testimonios que le fueron negados. Por eso, la petición probatoria escaló hasta la Corte Suprema de Justicia.
En concreto, se ordenó el testimonio de Luis David Durán Acuña, abogado de Carlos Mattos, quienes aron a Dagoberto Rodríguez, el oficial mayor del juzgado mencionado para proponer el soborno a Huertas.
Se ordenó igualmente el testimonio de Rodríguez, ya condenado, así como de Carlos Arturo López Lara, Wilmar Andrey Patiño Rodríguez, Wilmar Andrey Casas Mendoza, Edwin Fabián Macías Castañeda, Edwin Enrique Angulo Martínez.
En este caso, según la Fiscalía, Dagoberto Rodríguez, ó a Edwin Fabián Macías Castañeda, exempleado judicial que a su vez vinculó al plan criminal a Ramón Orlando Ramírez Fuentes, ingeniero jefe de sistemas de la Dirección Ejecutiva de istración Judicial.
Este último dio instrucciones a sus subalternos Edwin Enrique Angulo Martínez y Wilmer Andrey Patiño Rodríguez para lograr la manipulación técnica del sistema de reparto del proceso, a lo que se habría sumado Carlos Arturo López Lara.
Reinaldo Huertas fue acusado por los delitos de utilización ilícita de redes de comunicaciones por el uso de un equipo de cómputo portátil externo, que fue vinculado al sistema de reparto de la Rama Judicial para manipularla y lograr que la demanda civil interpuesta por Hyundai Colombia Automotriz en contra de la compañía coreana Hyundai Motor Company fuera intencionalmente dirigida a su despacho.
También fue acusado por los delitos de abusivo a un sistema informático, daño informático y cohecho impropio.
@JusticiaET
Lea más noticias de Justicia