En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Corte Suprema condena a Luis Alberto Monsalvo Gnecco a 21 años de prisión

El exgobernador del César por irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Luis Alberto Monsalvo Gnecco, exgobernador del departamento del Cesar.

Luis Alberto Monsalvo Gnecco, exgobernador del departamento del Cesar. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia dio en la mañana de este jueves 21 de marzo, lectura de sentencia dentro del proceso seguido en contra de Luis Alberto Monsalvo Gnecco, exgobernador del departamento del Cesar.
Así las cosas, el alto tribunal condenó al exmandatario a 21 años y 8 meses de prisión por ser hallado como coautor responsable del punible de peculado de apropiación agravado en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisito legales, por apropiación a partir de la firma de un convenio en agosto de 2015, con relación al Programa de Alimentación Escolar (PAE).
En la parte resolutiva, la Corte indicó que Monsalvo será inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas y deberá pagar una multa de $1.537.021.828. De igual forma, deberá consignar al Ministerio de Justicia y del Derecho.
Además, se instó al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec para que  traslade "inmediatamente al procesado a un centro de reclusión". 
El defensor del exmandatario, José Luis Barceló indicó que apelará la decisión. 
Por su parte, Monsalvo, en medio de la diligencia, aseguró que apelará la decisión a través de un escrito que hará llegar al despacho. 
En un documento de 179 páginas, la Sala en febrero pasado, explicó que este contrato fue suscrito entre el departamento del Cesar, a través de su Secretario general Jaime Luis Fuentes Pumarejo y el Consorcio Alimentación Escolar a Salvo 2015, representado por Maria Angelica Aradjo Noguera y conformado por la Fundación Kabala.
Audiencia de Luis Alberto Monsalvo Gnecco.

Audiencia de Luis Alberto Monsalvo Gnecco. Foto:Cortesía

Dicho contrato tenía por objeto: “prestación del servicio de alimentación escolar a los niños, niñas y adolescentes escolarizados en las áreas rural y urbana del departamento del Cesar, acorde a los lineamientos técnicos, istrativos y estándares del programa de alimentación escolar PAE”, por valor de $ 17’145.105.000 con un plazo de ejecución de 59 días calendario.
Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia Foto:Cortesía

La Corte consideró que se demostró que la suscripción del contrato se adelantó, sin que se cumplieran los requisitos legales: “fue el medio idóneo para que terceros se apropiaron de recursos públicos”. En consecuencia, “el contrato tuvo importantes sobrecostos, lo cual le generó al contratista un beneficio económico”.
Dentro de los hallazgos detectados en la investigación se tiene que la compra del kilo de hígado a un precio de 65.460 pesos “cuando el valor de la carne figuraba en esa época (2015) en el boletín del sistema de información de precios y abastecimiento del sector agrario del Dane (Sipsa) en $14.000 el kilo, que era lo más próximo al hígado”, se lee en el documento.
Además se destaca: “A juicio del ente acusador quedó claro, es el precio de referencia de los alimentos que debió fijarse de acuerdo con la educación o abastecimiento de estos, para lo cual debieron contemplarse los del mercado nacional, según lo señalado en los estudios del sector que es ley del contrato”.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.