En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Fernando Castillo Cadena, nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Como vicepresidente fue elegido el magistrado Gerson Chaverra Castro.
Fernando Castillo Cadena, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Corte Suprema
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió al magistrado Fernando Castillo Cadena como nuevo presidente y al jurista Gerson Chaverra Castro como su vicepresidente.
Igualmente, fueron elegidos Martha Patricia Guzmán Álvarez como presidenta de la Sala Civil; Gerardo Botero Zuluaga como presidente de la Sala Laboral; y Hugo Quintero Bernate como presidente de la Sala Penal.
Fernando Castillo y Gerson Chaverra, presidente y vicepresidente de la Corte Suprema Foto:Corte Suprema de Justicia
Fernando Castillo Cadena es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, maestro en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana y abogado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.
Es parte de la Sala de Casación Laboral, la cual presidió en 2018. Fue Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Javeriana, donde fungió también como director de la Maestría en Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y líder del Grupo de Investigación en Derecho Económico.
De igual manera, fue asesor del Ministerio de Hacienda y jefe de la Oficina de Obligaciones Pensionales de dicha entidad. Ha sido profesor invitado, conferencista y ponente en las universidades de Harvard (Estados Unidos), Salamanca (España), José Simeón Cañas (El Salvador), UPB (Bolivia) y, en el ámbito nacional, en las universidades de Los Andes, Santo Tomás, del Norte, del Rosario y del Cauca, entre otras.
El magistrado Gerson Chaverra Castro es abogado de la Universidad Autónoma de Colombia, magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín, y Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional y Derecho istrativo de la Universidad del Rosario.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en la Rama Judicial, 12 de ellos como servidor judicial en distintas poblaciones del departamento del Chocó como Riosucio, Tadó, Quibdó, Bahía Solano e Istmina, en las cuales se desempeñó como juez promiscuo municipal, juez penal municipal, juez promiscuo del circuito, juez penal del circuito y juez penal del circuito especializado.
También ejerció del 2004 al 2007 como juez penal del circuito de Bogotá, de donde pasó a ser magistrado por concurso de méritos de la Sala Única del Tribunal Superior de Quibdó y, posteriormente, del Tribunal Superior del Bogotá, del cual fue presidente.
Martha Patricia Guzmán, magistrada de la Corte Suprema. Foto:Corte Suprema de Justicia
La presidenta de la Sala de Casación Civil, magistrada Martha Patricia Guzmán Álvarez, es abogada de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Javeriana; en Derecho Comercial y de la Empresa de la Universidad del Rosario; y en Derecho Procesal y Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Libre de Bogotá.
También es magíster en Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza.
Ha trabajado como Juez de Circuito de Familia de Bogotá y magistrada de la Sala Civil del Tribunal Superior de Villavicencio y del Tribunal Superior de Bogotá.
Y se ha desempeñado como catedrática.
Gerardo Botero, magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Archivo particular
El presidente de la Sala de Casación Laboral, magistrado Gerardo Botero Zuluaga, es abogado de la Universidad de Manizales (1988) con especialización en Derecho istrativo de la Pontificia Universidad Javeriana (2003).
Cuenta con una trayectoria profesional de más 30 años al servicio de la Rama Judicial, tiempo en el que, además, se ha desempeñado como magistrado auxiliar de la Sala Laboral Corte Suprema de Justicia entre 1997 y 2005 y luego, entre 2006 y 2016.
Hizo parte del Tribunal Superior de Manizales como magistrado de la Sala Laboral, fue juez Segundo Laboral del Circuito de Manizales, Juez Civil Municipal de Pacora, Caldas; Juez Promiscuo Municipal de Marmato y Juez Civil Municipal de Salamina, entre otros.
Ha sido catedrático de la materia Procesal Laboral y de la Seguridad Social en especialización de la Universidad del Rosario y de la Universidad la Gran Colombia de Armenia y de la Universidad ICESI de Cali; así como de la Universidad Sergio Arboleda.
Hugo Quintero Bernate, magistrado de la Corte Suprema de Justicia Foto:Corte Suprema de Justicia
El presidente de la Sala Penal, magistrado Hugo Quintero Bernate, es abogado egresado de la Universidad Libre, especialista en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás con estudios de maestría en Estrategia y Geopolítica.
En los comienzos de su carrera fue fiscal auxiliar en la Fiscalía General de la Nación y magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia.
Así mismo, ejerció como conjuez de la Sala de Casación Penal y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.
Ariel Torres y Cesar Reyes Foto:Corte Suprema de Justicia
El presidente de la Sala Especial de Primera Instancia, magistrado Ariel Augusto Torres Rojas, es abogado de la Universidad Libre, especialista en Derecho Penal y Criminología y magister en Derecho Penal.
Inició su carrera profesional como Juez Promiscuo Municipal en el año de 1990; posteriormente, ejerció como Juez Penal Municipal y, años después, como Juez de Instrucción Criminal. Se desempeñó como fiscal seccional y fiscal ante Tribunal Superior en la Fiscalía General de la Nación.
Durante más de 20 años prestó sus servicios profesionales en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia como abogado asistente y magistrado auxiliar.
Y, el presidente de la Sala Especial de Instrucción, magistrado César Augusto Reyes Medina, es egresado de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derecho Penal de la Universidad Nacional, en Derechos Humanos de la ESAP y en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás.
Fue abogado litigante durante 30 años, profesor universitario por 22 años, defensor público durante 13 años, coordinador académico de Barras de Defensores Públicos y consultor de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el Programa de Fortalecimiento de la Justicia.