En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La Guajira: audiencia pública en la Corte por emergencia económica ya tiene fecha

El alto tribunal citó para el 11 de agosto al presidente Gustavo Petro y a diversos sectores.

Petro firmó decretó para emergencia económica y social en La Guajira.

Petro firmó decretó para emergencia económica y social en La Guajira. Foto: Presidencia - Eliana Mejía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para el próximo 11 de agosto fue convocada por la Corte Constitucional la audiencia pública sobre el Decreto del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica que dictó el Gobierno Nacional por la situación de La Guajira, a propósito de una grave crisis humanitaria que se estructura en la falta de a servicios básicos vitales.
La audiencia se citó en el marco del estudio que la Corte debe hacer de ese decreto y de todos los que se dicten en el marco de la emergencia social, y a la misma fue citado  directamente el presidente Petro o una persona que él delegue para que haga la exposición respectiva de los motivos que llevaron a declarar un estado de excepción.
La Corte determinó que la diligencia se realizará bajo diferentes ejes temáticos: el diagnóstico de la situación en el departamento de La Guajira; el alcance y consecuencias del cambio climático y sus efectos particulares en el departamento; las medidas para conjurar los impactos del cambio climático; y, finalmente, la revisión histórica sobre la declaratoria de estados de emergencia en el contexto del cambio climático.
"En el análisis de estos aspectos se considerará la incidencia de las olas de calor generadas por el fenómeno de El Niño, el cual aumenta las temperaturas en ciertas zonas, como el norte de Colombia", dijo la Corte.
Cabe recordar que el decreto emitido por el Gobierno explica que La Guajira atraviesa una “grave crisis humanitaria” que se manifiesta en la falta de a servicios básicos vitales, lo que es resultado de múltiples causas como: la escasez de agua potable para el consumo humano; la “crisis alimentaria” debido a dificultades para el físico y económico a los alimentos; los efectos del cambio climático acentuado en los climas cálido desértico y cálido árido del departamento; la crisis energética y la falta de infraestructura eléctrica idónea y adecuada, entre otros factores.
La audiencia está prevista para que la Sala Plena haga preguntas al Presidente o a su delegado tras su exposición, para luego dar paso a un vocero de la istración local, de Planeación Nacional, de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira y a uno de la Defensoría del Pueblo.
Igualmente, será escuchada la Procuraduría, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, la representante de la Oficina de Coordinación de Asuntos
Humanitarios de las Naciones Unidas, del Ideam, de Universidades, del Centro de Estudios del Agua de la Universidad del Atlántico y del  Centro Regional de Estudios de Energía.
Corte Constitucional 2023

Corte Constitucional 2023 Foto:Corte Constitucional

Otros de los citados fueron los voceros de la Mesa de Diálogo y Concertación para el Pueblo Wayúu, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Icbf, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, así como  voceros de la Jurisdicción Especial para la Paz, de Dejusticia y el Secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Camilo Niño Izquierdo.
En Twitter: @JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.