En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Corte Constitucional hará audiencia pública por decreto de emergencia en La Guajira

La sesión se adelantará para ampliar la información sobre las causales de la medida.

Petro firmó decretó para emergencia económica y social en La Guajira.

Petro firmó decretó para emergencia económica y social en La Guajira. Foto: Presidencia - Eliana Mejía

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este viernes, la Corte Constitucional informó que la Sala Plena decidió convocar a una sesión técnica con el fin de ampliar la información que sustenta la declaratoria del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica declarada por el Gobierno nacional mediante el Decreto 1085 del 2 Julio de 2023.
En esa línea, la magistrada ponente Natalia Ángel Cabo asumió el conocimiento
del decreto legislativo que declara el estado de excepción y ordenó la práctica de
pruebas a efectos de evaluar su constitucionalidad.
El Decreto que analizará la Corte expone que el departamento de La Guajira atraviesa
una grave crisis humanitaria que se estructura en la falta de a servicios básicos
vitales materializada en causas múltiples.
La audiencia se pidió inicialmente para que el Gobierno exponga "en detalle las razones que llevaron al Gobierno nacional a expedir el decreto (...) y profundizar sobre los asuntos que sean de especial interés de esa alta corporación".
El presidente del país llegó para atender la emergencia

El presidente del país llegó para atender la emergencia Foto:Presidencia

El decreto fue expedido, según la argumentación del gobierno de Gustavo Petro, por "la grave crisis humanitaria por la que atraviesa el departamento de La Guajira" que, indicó, "se atribuye, entre otros múltiples factores, a la falta de oportunidades, la corrupción, el cambio climático, las sequías, el fenómeno de la población dispersa (...)"
El decreto también tiene como base la declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional que la Corte Constitucional dictó en el departamento por la situación de desnutrición de la niñez wayúu y la falta de al agua en varios municipios.
Alrededor de 240.000 litros diarios de agua potable, serán entregados en diferentes municipios del departamento, durante la emergencia provocada por el COVID-19, por la gobernación en alianza con Cerrejón, con la que se espera beneficiar a un tercio de la población del departamento.

Alrededor de 240.000 litros diarios de agua potable, serán entregados en diferentes municipios del departamento, durante la emergencia provocada por el COVID-19, por la gobernación en alianza con Cerrejón, con la que se espera beneficiar a un tercio de la población del departamento. Foto:archivo particular

El Estado de Emergencia le permite al Gobierno dictar decretos legislativos y tomar medidas para solucionar los elementos de la crisis que describe. La Corte Constitucional debe verificar si las razones que se alegaron no se podían contrarrestar en un escenario de normalidad y si se cumplieron los requisitos para declarar un estado de excepción.
Redacción Justicia:
En Twitter: @JusticiaET

Más noticias de su interés

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.