En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las críticas, preguntas y la puerta que abre la revisión de la condena contra Saulo Arboleda
Juristas indican que más condenados podrían exigir lo mismo. Otros critican la solución de la Corte.
BOGOTA NOVIEMBRE 13/02- SAULO ARBOLEDA FOTO MARCELA ROLDAN/ EL TIEMPO-- DIGITAL Foto: FOTO MARCELA ROLDAN/ EL TIEMPO
Tras una reunión extraordinaria, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia anunció que revisará exclusivamente la condena de 54 meses de prisión que dictaron hace 25 años, y en un procedimiento de única instancia, contra Saulo Arboleda, exministro de comunicaciones del gobierno de Ernesto Samper.
Arboleda fue condenado por el delito de interés indebido en la celebración de contratos por el caso del 'Miti Miti', por la filtración de una conversación privada que sostuvo en 1997 con el entonces ministro de minas Rodrigo Villamizar, recomendando la adjudicación de una emisora.
En una decisión inédita, la Sala Penal le aplicará a Arboleda el procedimiento de impugnación especial,un recurso que estrenaron con la condena contra el exministro de AgriculturaAndrés Felipe Arias por el escándalo de 'Agro Ingreso Seguro'. Un fallo de la Corte Constitucional sobre el caso Arias abrió la puerta para que los aforados condenados en única instancia por la Corte Suprema, a partir del año 2014, puedan revisar sus sentencias.
Pero dicha puerta abierta por el exministro Arias no le alcanzó a Arboleda para su caso, pues su victoria jurídica, considerada un hito por el precedente que marca, se logró acudiendo al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, cuya Corte condenó al Estado colombiano, a finales del año pasado, por no haberle permitido la revisión de su condena.
Saulo Arboleda Gómez, exministro de Comunicaciones. Foto:FOTO CARLOS JULIO MARTINEZ/ EL TIEMPO
La decisión de la Sala Penal ¿sólo le aplicará a Arboleda?
La Sala Penal de la Corte accedió a revisar la condena de Arboleda con un recurso de impugnación especial que, en todo caso, no dejará en suspenso su sentencia condenatoria durante el trámite. Este tipo de recursos, que son resueltos por una sub sala en la misma Sala Penal, tampoco propicia que un aforado recupere su libertad mientras se vota su caso.
Como el fallo de Arboleda tiene 25 años, lo primero que se realizará será la reconstrucción de su expediente. La Corte Suprema dejó claro hoy que sólo están acogiendo el caso puntual de Arboleda, sin fijar reglas para otros condenados por casos anteriores.
Aunque diversos exmagistrados de la Corte y magistrados actuales consideran que la decisión le abre la puerta para que otros condenados radiquen tutelas o acudan al Sistema Interamericano. "Por supuesto que por razón del derecho a la igualdad, los demás que se encuentren en las mismas condiciones de Saulo, pueden reclamar el mismo trato judicial. Eso abrirá la compuerta a mucha gente condenada en única instancia", declaró Patricia Salazar, exmagistrada de la Sala Penal de la Corte.
El exministro Saulo Arboleda fue condenado el 25 de octubre del 2000 a 54 meses de prisión. Foto:Archivo EL TIEMPO
"Eso lo advertimos desde que se implementó la doble instancia. Tiene que ser para todos no obstante el límite que puso la Corte", agregó el exmagistrado de la Sala Civil de la Corte Jaime Arrubla.
El abogado de Arboleda, Germán Calderón, coincide en que con este precedente llegará una lluvia de peticiones de revisión, como la que ya radicó el parapolítico condenado por la masacre de Macayepo Álvaro 'El Gordo' García Romero, advirtiendo que podría ampliarse a otras jurisdicciones. "La Corte Interamericana le ha ordenado al Estado aplicar la segunda instancia a todos los procesos, no sólo penales, porque se habla de toda clase de procesos y toda clase de personas", dijo.
En contraste, el exdirector de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, advierte que la puerta sólo se abriría para "los casos penales en los que no tuvieron doble instancia".
El desafío y las preguntas que abre esta decisión
El experto en el sistema interamericano Víctor Mosquera advierte que la impugnación especial concedida a Arboleda "se queda corta en el cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana" en su caso pues no garantiza el "derecho a la doble instancia".
"Con Saulo Arboleda se esperaba que por lo menos se extendiera el año de inicio de la impugnación especial a 2.000, el año en que fue condenado, y se esperaba que otros se beneficiaran de esa decisión. Colombia no está dando la máxima garantía a una doble instancia", expresó Mosquera.
El penalista Iván Cancino indica que se abre otro debate sobre la prescripción de ese tipo de casos tan antiguos. "El nudo gordiano realmente acá no va a ser a quiénes les toca o quiénes pueden usarlo sino cómo frenar que no se acaben esos procesos por prescripción", agregó Cancino.
El exmagistrado de la Sala Penal de la Corte Luis Antonio Hernández expresó que decisiones como la de la Corte Interamericana en el caso Arboleda causan "preocupación, inestabilidad y alteran extraordinariamente el funcionamiento de la Corte".
La historia de la lucha de Arboleda para la revisión de su condena
Aunque el ingeniero Arboleda pagó su sentencia en 2001, tras un tiempo en detención, insistió en las últimas décadas en su inocencia. El mismo año de su condena presentó una tutela, y dos años después tocó las puertas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Entre 2007 y 2021 presentó seis recursos de revisión ante la Corte Suprema que fueron despachados desfavorablemente.
La luz le llegó a Arboleda en septiembre de 2021, cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos remitió a la Corte Interamericana su caso y, desde ese año, su lucha por controvertir su condena se convirtió en un litigio contra el Estado colombiano, que concluyó en noviembre pasado con una condena estatal.
Myriam Ávila, presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Corte Constitucional