En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Los polémicos y conocidos nombres de los inscritos al listado de la Corte Suprema para elegir a candidato para terna de procurador
La Sala de Gobierno del alto tribunal revisará las hojas de vida y verificará el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes.
Mónica Cifuentes, Jorge Armando Otálora Gómez y Juan Gregorio Eljach. Foto: Cortesía
Arrancó en firme la puja para elegir al próximo Procurador General de la Nación, luego de que la Corte Suprema de Justicia publicara el listado de los aspirantes del cual saldrá un nombre que conformará la terna de la que el Senado elegirá al reemplazo de la actual jefa del Ministerio Público, Margarita Cabello Blanco, quien culmina su periodo en enero de 2025
De los 60 aspirantes inscritos en la alta Corte, 13 son mujeres, quienes han hecho carrera en cargos públicos, pero solo uno se unirá a la terna.
Así las cosas, el mismo reglamento del Ministerio Público estipula que el Procurador General de la Nación será elegido por el Senado, para un período de cuatro años, y la terna estará integrada por candidatos del Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Los candidatos
La jurista Mónica Cifuentes ocupa el puesto 15 del listado de la corporación, ella fue la gerente jurídica del proceso de paz con las Farc. En La Habana era la encargada de orientar el grupo legal que apoya al equipo del gobierno en los diálogos con la guerrilla siendo integrante de la Subcomisión Técnica del fin del conflicto.
Con más de 25 años de experiencia en el ejercicio penal y una amplia trayectoria en política criminal, la abogada de la Universidad Santo Tomás de Bogotá llegó al proceso de paz como asesora del Alto Comisionado de Paz en el 2011.
Así mismo, fue asesora Jurídica en el Ministerio de Defensa (2004-2011), donde trabajó de la mano de Sergio Jaramillo en lo referido a la política de desmovilización y reintegración de los paramilitares. También asesoró el Programa de Lucha contra la Corrupción de la Presidencia de la República (1999-2003). En la Fiscalía se desempeñó durante los años 1993 y 1998 como asesora, directora del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Bogotá, jefe de la Sección II de la Dirección Regional del CTI también en la capital y ocupó otros cargos diferentes en el CTI.
Una oficina de la Procuraduría. Foto:EL TIEMPO
La lista también la integra Juan Gregorio Eljach Pacheco, secretario del Senado, abogado con especializaciones en Gestión de Entidades Territoriales, Derecho Público, Derecho Constitucional y Parlamentario y, Derecho Urbano en la Universidad Externado.
De acuerdo con la revista del Congreso, Eljach, durante más de 20 años “dirigió el Ordenamiento Territorial en el Congreso y, desde allí, participó en la confección de lo que hoy es la normativa de las entidades territoriales, de los organismos de control, de los códigos, entre ellos el disciplinario y el ético”.
El nombre de Jorge Armando Otálora Gómez ocupa el puesto 40, es abogado de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas, de la Universidad Externado de Colombia.
Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes. Foto:EL TIEMPO
Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Manuela Beltrán. Ha sido magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Vicefiscal General de la Nación y fue Defensor del Pueblo.
Álvaro Namén Vargas, expresidente Consejo de Estado, abogado y especialista en derecho comercial y istrativo. De acuerdo con la página beltránpardo.com, el candidato se desempeñó como presidente de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado.
Se ha desempeñado como asesor en el sector público y ha sido docente universitario.
En el puesto 56 está el nombre de Carmen Vásquez, abogada, especialista en Relaciones Internacionales y Derecho Constitucional, con maestría en Derechos Humanos y Derecho istrativo. Cuenta con una experiencia de más de 20 años en el sector público y privado en derechos humanos, relaciones internacionales, auditoría y políticas públicas. Sus cargos más recientes, embajadora de Colombia ante Uruguay, ministra de Cultura, ministra Plenipotenciaria de la Misión de Colombia ante la OEA.
Germán Varón Cotrino, otro de los que conforma la lista, es abogado y exsenador de la República y en su momento fue considerado como uno de los hombres más cercanos a Germán Vargas Lleras.
Gustavo Eduardo Gómez Aranguren es otro de los que integra la lista, fue presidente del Consejo de Estado y a inicios de este año la Presidencia de la República publicó su hoja de vida para el cargo de director de la Agencia Jurídica de Defensa del Estado.
Otro de los nombres que aparece en la lista de inscritos en la Corte Suprema de Justicia a ocupar la máxima silla del Ministerio Público es el de Hugo Junior Carbonó Ariza, el juez especializado de Barranquilla que lleva uno de los procesos penales de mayor connotación en el país: el de Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro.
Así va el proceso en el Consejo de Estado
La semana pasada, el Consejo de Estado abrió convocatoria para seleccionar a su candidato para integrar la terna para elegir al próximo Procurador.
Según expuso el alto tribunal en su convocatoria, el formato Único de Inscripción (F.U.I.-01) deberá ser debidamente diligenciado a partir de las 8 a. m. del 10 de julio y hasta las 5 p.m. del 19 de julio.
Una vez pase la inscripción se publicará la lista de aspirantes por 10 días hábiles en la página web del Consejo de Estado, esto se hará entre el 22 de julio y el 2 de agosto de 2024.
La Sala de Gobierno del alto tribunal examinará las hojas de vida de los aspirantes, verificará que cumplan con los requisitos, e informará a la Sala Plena sobre el resultado de esa validación.
Después de esto, a partir del 21 de agosto la Sala Plena hará la preselección de los aspirantes que serán llamados a hacer su presentación en audiencia pública por espacio de 10 minutos, cada uno.
La presentación se hará desde el 28 de agosto y tras ser escuchados, la Sala Plena elegirá a su candidato, que completará la terna junto a los dos aspirantes que deben postular la Corte Suprema de Justicia y el Presidente de la República.
Por parte de Presidencia es poco lo que se sabe del tema y solo se está estructurando una lista de donde saldrá el candidato, teniendo en cuenta que la elección del procurador debe darse en este segundo semestre del año.
Sin embargo, fuentes cercanas a Casa de Nariño indicaron que el presidente Gustavo Petro, más que en los nombres, por el momento, esta concentrado en que la persona a la que terne no vaya a hacer política en la Procuraduría, mensaje que en su momento enviará con los nombres ya elegido al Senado.
"Hay varios nombres sobre la mesa, pero el jefe de Estado no se ha decantando por ninguno, toda vez que espera que el proceso avance en las Cortes, ya que él no tiene que abrir una convocatoria", dijo la fuente.