En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Armada de Colombia referente en el entrenamiento de guardacostas en la búsqueda y rescate en el mar, y contra el crimen transnacional organizado
Curso: International Coastguard Training Program, desarrollado en Cartagena.
Curso internacional de guardacostas. Foto: Armada de Colombia.
La Armada de Colombia informó que se cumplió con la graduación del primer curso realizado en inglés a bordo de la Escuela Internacional de Guardacostas en Cartagena.
Para la institución naval esto se traduce en un "hito que contribuirá a seguir fortaleciendo la interoperabilidad e integración entre las armadas aliadas y las capacidades marítimas de los países involucrados"
En total, 21 alumnos, oficiales de Aruba, Bahamas, Barbados, Curazao, Costa Rica, Estados Unidos, España, Guyana, Jamaica, St. Kitts, St. Marteen, Surinam y Colombia, como país anfitrión, "recibieron capacitación en temas de toma de decisiones y liderazgo, además de estandarizar los procedimientos para conseguir el desarrollo exitoso de las operaciones de búsqueda y rescate en el mar, y contra el crimen transnacional organizado", aseguró la Armada de Colombia.
La agenda académica incluyó módulos como pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; conciencia del dominio marítimo; interdicción marítima; procedimientos operativos; Colombia – EE.UU.: acuerdo de interdicción marítima, entre otros.
Curso internacional Foto:Armada de Colombia.
Los estudiantes pudieron adquirir habilidades clave en temas de interdicción marítima, cómo sobrevivir en el mar, operaciones y tácticas para abordar embarcaciones ilegales y comunicarse en situaciones tácticas. Pero más importante aún, es que han aprendido a trabajar en equipo, en un entorno marítimo, con países asociados"
La Escuela, que ha capacitado cerca de 3.500 oficiales - de Colombia y otros países- desde sus inicios en 2009, cuenta con el apoyo del plan de cooperación en seguridad regional entre Estados Unidos y Colombia – USCAP, articulando esfuerzos para compartir conocimientos y experiencia en materia de seguridad con países socios en el hemisferio, construyendo, no sólo capacidades operacionales e instituciones más fuertes, sino también una red regional de colaboración para enfrentar el crimen organizado transnacional.
Para Erica Magallón, subdirectora encargada de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley - INL de la embajada de los Estados Unidos: “con este curso, que duró cinco semanas, buscamos que los de las Fuerzas Armadas adquieran conocimientos sobre cómo opera la Guardia Costera", y en esa línea añadió que "los estudiantes pudieron adquirir habilidades clave en temas de interdicción marítima, cómo sobrevivir en el mar, operaciones y tácticas para abordar embarcaciones ilegales y comunicarse en situaciones tácticas. Pero más importante aún, es que han aprendido a trabajar en equipo, en un entorno marítimo, con países asociados.”
Los graduados de 13 países participantes. Foto:Armada de Colombia.
La clausura del curso estuvo presidida por el Jefe de estado mayor Naval de Apoyo a la Fuerza de la Armada de Colombia, vicealmirante Hernando Enrique Mattos Dager, quien resaltó la importancia de esta capacidad de formación "que nuestro cuerpo de guardacostas le oferta hoy al mundo, así como la relevancia de este curso que fortalece las habilidades de las Fuerzas de seguridad y defensa, para que puedan luchar, de manera ágil y eficaz, contra el crimen organizado en la región".
De esta forma, aseguró la Armada de Colombia que reafirma su compromiso con la capacitación del talento humano en la lucha antidrogas y en el desarrollo de operaciones marítimas, fortaleciendo la confianza que tienen los demás países de la región y consolidando su rol internacional "como referente en formación para la aplicación correcta de los procedimientos y leyes en la defensa y seguridad de nuestros intereses marítimos", puntualizó en un comunicado de prensa.