En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Fuerzas militares desmantelan mina ilegal que depredaba las selvas de Guainía

Autoridades concluyen que el daño ambiental generado en la selva es irreparable.

En Magüi Payán, Nariño, se intervinieron 10 unidades de explotación ilícita de oro.

En Magüi Payán, Nariño, se intervinieron 10 unidades de explotación ilícita de oro. Foto: Ejército

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía, se desmantelaron seis unidades de producción de minería ilegal en el sector conocido como Chorro Bocón en las selvas del Guainía.
En el marco del Plan Perseo, fueron destruidos, en una primera operación, los yacimientos ilegales de extracción de oro, 3.000 metros de manguera y rios empleados para el ilícito, avaluados en más de 60 millones de pesos y que se extendían por más de cuatro kilómetros afectando las fuentes hídricas de la selva y la flora y fauna de los alrededores. 
En un segundo golpe, las Fuerzas Militares, en el desarrollo de patrullas de control fluvial sobre el río Inírida, dieron cuenta de una embarcación irregular que transportaba 10 motores, 28 rotores, radios de comunicación y elementos avaluados en más de 130 millones de pesos que presuntamente serían utilizados para la extracción ilícita de oro.
"Con este resultado se evita la extracción de más de 2.300 gramos de oro mensuales, que en el mercado ilegal podrían alcanzar un valor superior a los 600 millones de pesos", señaló un comunicado de la Fuerza Pública.
Teniendo en cuenta el impacto ambiental que este enclave de minería ilegal produjo en las selvas de Guainía, se estima que deberán pasar más de 30 años para que se recupere la capa vegetal afectada en el sector.
Las autoridades concluyen que el daño ambiental es de carácter irreparable debido a que las excavaciones alcanzaban una profundidad de 12 metros, creando lagunas de sedimento y lodo que han disminuido la fertilidad del suelo y, por ende, dificultan la germinación de nuevas plantas.

El negocio de la minería ilegal

Un informe de este año de la Contraloría señala que el 66% de la minería ilegal que se realiza en el país, se hace en zonas protegidas como parques naturales y reservas forestales.
La entidad señala que desde 1990, el país ha perdido seis millones de hectáreas de selva a causa de la deforestación y minería ilegal y que hoy se puede estimar que más del 85 por ciento del oro que exporta el país, viene de actividades ilícitas.
Así mismo, calcula que un kilo de oro ilegal cuesta más de 250 millones de pesos y hace la comparación con un kilo de cocaína, que puede estar costando en los laboratorios de producción un  promedio de los cinco millones de pesos.
En Twitter: @JusticiaET

Lea más noticias de la sección Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.