En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Tenemos siempre que acatar las decisiones judiciales nos gusten o no': Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe

Habla el abogado del expresidente de la República tras el fallo que ordena reanudar su juicio con la misma jueza. 

El penalista Jaime Granados, cabeza de la defensa de Uribe, le pidió al fiscal Barbosa que se investigue el caso.
Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una semana después de que la Corte Suprema de Justicia ordenara, vía tutela, la suspensión del juicio que cursa contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, fraude procesal y manipulación de testigos, de los que se ha declarado inocente, otro juzgado ordenó la continuidad del mismo al resolver de fondo una recusación contra la jueza del caso Sandra Liliana Heredia.  
El Juzgado 55 de Conocimiento de Bogotá rechazó una recusación que presentó la defensa del expresidente Uribe contra la jueza Heredia, con la que pretendían apartarla del proceso por supuesta falta de garantías e imparcialidad. Inicialmente fue la misma Heredia quien rechazó la recusación en su contra, por lo que el asunto motivó la presentación de una tutela que la Corte Suprema falló a favor de Uribe, señalando que otro juez debía tramitar la recusación y suspendiendo el juicio cuando ya se habían practicado 17 testimonios. 
El abogado del expresidente, Jaime Granados, dialogó con EL TIEMPO sobre la reanudación del juicio que será este viernes, en el despacho de Heredia, Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, con la continuidad del testimonio del abogado Fabián Rojas Puertas. 
El expresidente Alvaro Uribe llega a la sede de su partido hoy 23 de noviembre del 2023 para realizar una rueda de prensa sobre diferentes temas después de su encuentro con el presidente Gustavo Petro en el día de ayer . Foto @mauriciomorenofoto /MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

El viernes se reanuda el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

¿Cómo recibe la decisión que mantiene el juicio en el mismo juzgado?

Destacar es que se le dio cumplimiento a lo ordenado por la Honorable Corte Suprema de Justicia en su Sala Penal que conoció la impugnación de la acción de tutela que habíamos presentado. Yo creo que era importante para el respeto de nuestro reglamento jurídico que no se hubiera continuado con el trámite como venía irregular y que efectivamente se haya tutelado el derecho al debido proceso del señor expresidente y exsenador Alvaro Uribe Vélez para que la recusación tuviera su curso normal. Y eso hay que destacarlo siempre. En segundo lugar, ya frente a la decisión tomada por la juez 55, homóloga de la juez 44, pues nosotros tenemos siempre que acatar las decisiones judiciales nos gusten o no nos gusten, estemos de acuerdo con ellas o no, hay que dar ejemplo de acatamiento. Es una decisión tomada en la órbita de su competencia. Naturalmente no estoy de acuerdo con su motivación, me parece que no atendió el tema de fondo en cuanto a que efectivamente no daba garantías de imparcialidad la juez 44, sobre todo con la forma descalificadora que se refirió hacia mí en el trámite de una tutela que habíamos ganado antes en sede preparatoria, pero es un criterio y yo como abogado tengo que respetar ese criterio y esa decisión. Y por eso mañana estaremos muy pendientes, Dios mediante, para atender la situación y continuar y retomar este juicio, juicio que además nos tiene desde el punto de vista ya del fondo de la realización de la práctica aprobatoria muy satisfechos".

Qué impresión le han dejado estos diecisiete testigos que hasta el momento ha presentado la fiscal Marlene Orjuela? ¿Cómo cree que va la teoría del caso?

Estamos todavía en el testimonio del doctor Fabián Rojas Puerta, ex miembro de la unidad técnica legislativa del senador Álvaro Uribe Vélez. No ha concluido, porque ustedes recordarán, Carlos, que cuando la jueza 44 interrumpió la audiencia por la decisión de la Corte que se le había notificado, estaba en la última pregunta del contra interrogatorio que estaba desarrollando mi defensor suplente, el doctor Juan Felipe Amaya. Entonces habrá que retomar mañana en ese momento. En lo que sería ya la culminación de este contrainterrogatorio para ver si la Fiscalía quiere hacer o no un redirecto, porque es su privilegio, su potestad hacerlo o no hacerlo, y de ahí continuar con ese testimonio si algo más se va a dar en esta etapa. Y luego sí vendrían los siguientes testigos, vendría según el orden que anunció la Fiscalía, la doctora Ángela López, luego el coronel Ricaute, posteriormente alias Cesarín, Hernán Darío Giraldo y luego los tres reclusos de la penitenciaría de Cómbita.
Sandra Heredia, juez del caso Uribe; la juez Laura Patricia Melo; Jaime Granados y Álvaro Uribe.

Sandra Heredia, juez del caso Uribe; la juez Laura Patricia Melo; Jaime Granados y Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular

¿La suspensión afectó los términos del proceso?

Afortunadamente como ustedes dieron cuenta la Corte lo dijo claramente. Como quiera que al ser declarada infundada la recusación no hay lugar a que se vaya a aplicar un fenómeno prescriptivo, en la medida en que este tiempo que ha tomado ocho días largos, se suma al término de prescripción, de tal suerte que ni un solo segundo del término prescriptivo se va a ver afectado por ese trámite. Esa es una previsión legislativa y recordada por la Corte Suprema, para salir al paso a aquellos críticos que sin fundamento han dicho que esta era una maniobra dilatoria, en absoluto. El tema no va a producir ninguna dilación en el juicio, continuaremos en donde quedó, sin que para nada se haya afectado el término prescriptivo. Pero además, y también eso hay que decirlo, y es muy importante resaltarlo, en su decisión la señora juez no consideró que hubiera sido temeraria la recusación, porque si hubiera considerado la señora juez que era temeraria, se hubiera visto obligada en todas cosas, además de compulsar copias. Y en el análisis de su decisión, que repito, no compartimos, pero que respetamos, en ningún momento se insinúa siquiera que haya sido temeraria la recusación, simplemente que no considera la señora juez que se dé la causal o las causales, la cuarta y la imparcial objetiva, y en ese sentido, pues es propio el debate procesal que existan posturas encontradas al final de haber un árbitro imparcial que es quien toma las decisiones. Y por supuesto que yo no dudo en absoluto de la imparcialidad de quien toma la decisión de resolver esta recusación.

El proceso entonces ya no prescribiría el 8 de octubre sino el 16....

Sí, son ocho días calendario, por tanto, pues, ocho más ocho sería dieciséis. Entonces seguramente será el 16 o el 17, pero a nosotros eso no nos preocupa, no es nuestro tema, insisto. Nosotros no provocamos el riesgo de prescripción, fue provocado por las alegadas víctimas al haber apelado la decisión del juez de control de garantías que dejó en libertad al doctor Álvaro Uribe Vélez y consideró que no estaba imputado. Cuando ellos apelan esa determinación del juez de control de garantías, y la segunda instancia considera que el señor expresidente y senador debía estar en libertad, pero que sí estaba imputado y que la imputación era la indagatoria y que la indagatoria interrumpe la prescripción por mandato de la ley. Y la indagatoria fue el ocho de octubre de dos mil diecinueve. Pues el efecto legal de la interrupción es que se empieza a contar por la mitad del término, es decir, en lugar de doce años por seis. Lo que significa que en vez de prescribir en febrero del 2030, por lo menos, se anticipó al ocho de octubre del 2025, pero no fue por decisión de la defensa, repito, sino por la acción de los que impugnaron que fueron las alegadas víctimas.

La Corte Suprema abrió una indagación contra el expresidente por el tema del piloto de nombre Samuel. ¿Qué nos puede decir?

Lo primero que hay que llamar la atención es que justo en medio de este debate se comunique una apertura de una indagación preliminar por parte del magistrado César Reyes, con todos los antecedentes ya conocidos de ese magistrado, que por supuesto nos tiene que llamar la atención y ya pues tomaremos medidas jurídicas al respecto. Pero sobre el fondo es algo totalmente inmeritorio. Recordemos el Partido Centro Democrático declaró todo lo que tenía que ver en cuentas claras acerca de los gastos de su campaña y aparece en los libros presentados, en los asientos contables presentados al Consejo Nacional Electoral, este gasto de ese vuelo en cuestión, como un gasto o una contribución de campaña en especie. Así que aquí no hay nada clandestino, fue en su momento reportado a las autoridades. Segundo, fue un viaje hecho tanto en el ámbito de la campaña al Senado como también en el ámbito de la campaña presidencial, porque recordemos que el candidato Iván Duque Márquez también estuvo en ese vuelo acompañando al doctor Álvaro Uribe Vélez. Tercero, en ese instante que estamos hablando, febrero del año 2018, ninguna noticia existía en ningún medio ni en ninguna fuente que pudiera ser consultada sobre esta persona que se señala como un posible vinculado con una organización delictiva dedicada al narcotráfico. Ninguna noticia había. Por tanto, nadie tiene el don de la clarividencia para saber de que alguien, especulativamente, veintiuno o veintidós meses después terminaría, al parecer, accidentado en otro país, en un avión, con temas relacionados, al parecer, con narcotráfico. Sobre eso no hay manera que nadie pueda saberlo. Aparte de eso, no existe ningún antecedente penal ni ninguna señal que pudiera ser indicada en ese momento, año 2018, acerca de ello. 
CARLOS LÓPEZ
Redacción justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.