En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Informe ubica a Colombia con la cuarta tasa de homicidio más alta de América Latina

Reporte de Insight Crime dice que en la región el narcotráfico fue principal motor de la violencia.

Este es el momento en que el CTI hace el levantamiento del cadáver.

Este es el momento en que el CTI hace el levantamiento del cadáver. Foto: Suministrada por autoridades

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El año pasado, de acuerdo a un informe de InSight Crime, murieron en hechos violentos al menos 117.492 personas en América Latina y el Caribe, lo que representa una tasa de homicidios de 20 por cada 100.000 habitantes.
El documento señala que en Suramérica el negocio del narcotráfico fue el principal motor de la violencia que llevó a que países como Ecuador registraran una tasa de 44.5 por cada 100.000 habitantes. Le siguen Honduras con una tasa de 31.1, Venezuela (26.8), Colombia (25.7), México (23.3) y Bélice (21.5).
El informe señala que en Colombia se reportaron el año pasado 13.432 homicidios registrados por la Policía Nacional y que la tasa del 2023 es “ligeramente inferior a la de 2022 (26,1)”.
Laboratorios de cocaína en el Huila.

Laboratorios de cocaína en el Huila. Foto:Ejército Nacional de Colombia.

Según esa última medición Putumayo (60,6) y Cauca (53,3) “fueron dos de los departamentos con las tasas de homicidio más altas en 2023. En particular, San Andrés y Providencia —sede de grupos narcotraficantes y una ruta cada vez más importante de tráfico de migrantes— se destacó con una tasa de 65,8, la más alta del país y significativamente superior a la del año anterior (45,1)”.
Añade que las autoridades locales atribuyen los homicidios principalmente a venganzas entre clanes familiares.
Este es el momento en que el CTI hace el levantamiento del cadáver.

Este es el momento en que el CTI hace el levantamiento del cadáver. Foto:Archivo particular

Así mismo, en el documento se indica que en el departamento de Putumayo, en la frontera con Ecuador, “los enfrentamientos entre facciones de las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), también conocidas como las exFarc mafia, siguen siendo uno de los principales motores de la violencia. En Cauca, el 'Estado Mayor Central' (Emc) de las ex-FARC mafia ha atacado a las fuerzas del Estado y a civiles para mantener el control sobre las economías ilícitas de la región”.
Finalmente, InSight Crime hace relación a economías criminales asociadas a delitos como la trata de personas y el narcotráfico y a grupos como el Eln, que sostiene acercamientos de paz con el Gobierno y el ‘clan del Golfo’ del extraditado capo ‘Otoniel’, que ahora se hace llamar las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc).
Esta es la primera imagen que se conoció de alias 'Otoniel' a su llegada a Estados Unidos.

Esta es la primera imagen que se conoció de alias 'Otoniel' a su llegada a Estados Unidos. Foto:Policía Nacional

En esa item de actores de los grupos ilegales aparece además de ‘Otoniel’, uno de sus herederos Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo.
Redacción Justicia

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.