En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Colpensiones no tendría capacidad para asumir la reforma pensional si es aprobada, según advertencia de la Procuraduría

El ente de control se refirió a la capacidad de Colpensiones de istrar ls nuevos afiliados y los nuevos aportes. La carta está firmada por Diana Ojeda, procuradora delegada. 

Colpensiones recibiría, con la reforma, mayores comisiones por la istración.

Colpensiones recibiría, con la reforma, mayores afiliados.  Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Mediante un documento de varias páginas y dirigido a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la Procuraduría General de la Nación envió algunas alertas sobre la ejecución de la reforma pensional, en caso de que llegue a ser aprobada.

La ponencia final del Gobierno Petro ya fue radicada en el Congreso y solo deberá pasar el último debate en plenaria de Cámara de Representantes para ser aprobada. 
Sin embargo, el ente de control aseguró que Colpensiones no estaría listo para asumir la istración de los nuevos afiliados y la istración de sus aportes. 

​En la misiva, firmada por Diana Ojeda, procuradora delegada, el ente de control manifestó que desde hace varios años se han evidenciado retrasos en la atención de los trámites y que la entidad no ha tenido la gestión necesaria par ponerse al día. 

(Le recomendamos leer: Radican ponencia negativa contra la reforma pensional: ya están los dos textos a estudiar).

En medio de esa advertencia, la Procuraduría señaló que a corte del 31 de marzo, Colpensiones tenía 48.833 trámites pendientes, de los cuales 4.553 estarían con términos legales vencidos. 

“Con estas cifras, se evidencia que Colpensiones no cuenta con la capacidad técnica, istrativa, ni operativa, para la implementación de la reforma, que implicaría el traslado de aproximadamente 19 millones de nuevos afiliados”, comentó la delegada Ojeda.​

Las otras advertencias de la Procuraduría

En el documento, Ojeda señala que no se tiene un informe claro y definitivo sobre el impacto fiscal que traería la aprobación de la reforma y cuánto costaría la implementación y mantenimiento de la misma. 

(Le podría interesar: Presidente Petro reitera que habla de 'poder constituyente': 'Yo no he hablado aquí de una asamblea constituyente').

​“Se insiste sobre la necesidad de contar en todos los Pilares, con estudios de impacto fiscal y de sostenibilidad financiera del sistema de Protección a la Vejez, a mediano y largo plazo. No se ha informado por parte de MinHacienda, si este proyecto es sostenible fiscalmente. Este tema es de gran importancia porque de aprobarse la reforma sin el estudio de impacto fiscal, podría aumentar el pasivo pensional y generar fallos de inconstitucionalidad”, se lee en la carta enviada. 

​Ante esto, el ente de control le pidió al Gobierno Nacional no avanzar en el trámite de la reforma hasta no tener los informes completos, pues esto podría correr el riesgo de caer en vicios de trámites y normatividad. 
Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia

Procuraduría General de la Nación.  Foto:EL TIEMPO

En otra de las peticiones hechas por la Procuraduría se plantea la necesidad de cambiar la fecha en la que entraría en vigencia el nuevo modelo. El ente de control manifestó que debería hacerse paulatinamente en 2026  y no en 2025, tal como lo estipula el articulado. 

​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.