En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Cuál es el panorama de la cooperación judicial con Venezuela tras la posesión de Nicolás Maduro?
Este 10 de enero, en medio de las denuncias de ilegitimidad, Maduro juramentará ante la Asamblea.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el candidato opositor, Edmundo González Urrutia. Foto: Federico PARRA / AFP
Una de las incógnitas que se desprenden de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, en medio de las denuncias de la comunidad internacional sobre su ilegitimidad y el fraude en las elecciones, es la posición que tomará el Gobierno frente a su reconocimiento y la forma en que se desarrollará la cooperación judicial. Esta postura cobra relevancia, dado que Edmundo González, reconocido por una decena de países, entre ellos el principal aliado de Colombia, Estados Unidos, también juramentará como mandatario.
Esta dicotomía se convierte en un asunto espinoso para el gobierno Petro, que, aunque no ha adoptado una postura oficial, enviará a uno de sus delegados diplomáticos, el embajador Milton Rengifo, a hacer acto de presencia en la toma de juramento de Maduro ante la Asamblea Nacional Constituyente. Esta decisión fue duramente criticada desde diversas orillas políticas, ya que se interpretó como un saludo al régimen.
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en una protesta el martes con las actas en la mano. Foto:Getty Images
Con dos gobiernos paralelos, queda en el aire la forma en que se continuarán tramitando las extradiciones, deportaciones y las solicitudes judiciales con el vecino país, con el que Colombia comparte más de 2.000 kilómetros de frontera. Este paso se ha convertido en un refugio para criminales de alto calibre, como los cabecillas de las disidencias –algunos de la Segunda Marquetalia como El Paisa y Santrich fueron asesinados allí– y también por ser el país de origen de delincuentes como los de la banda transnacional el 'Tren de Aragua'.
La Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, le dijo a EL TIEMPO que la cooperación judicial continuará activa. "Nosotros estamos trabajando sobre la base de la concesión, incluso de extradiciones, cuando vemos que hay cumplimiento de los estándares internacionales. Hoy están firmadas extradiciones para Venezuela", aseguró.
También subrayó que esta alianza continuará bajo los mismos términos. "Venezuela (el Gobierno de Maduro, que sigue vigente) tiene o con Cancillería permanentemente para estas acciones y con el Ministerio de Justicia. Ambos Estados se responden las peticiones y hay un trámite recurrente", agregó
Nicolás Maduro juramentará como Presidente ante la Asamblea Nacional Constituyente. Foto:EFE
Frente a la posesión en paralelo de Edmundo González y el reconocimiento a su envestidura, la Ministra aseguró que cualquier cambio en la política de cooperación judicial lo definirá el jefe de Estado.
"Él ya ha sentado su posición. Esta es una decisión política porque es un tratamiento de Nación a Nación y esta la define su cabeza, el Presidente", precisó Buitrago.
El reconocimiento ante un gobierno interino
No es la primera vez que Colombia enfrenta esta encrucijada. En el gobierno de Iván Duque, quien rompió relaciones con Venezuela y cerró la frontera, Juan Guaidó también juramentó y fue reconocido como presidente interino de ese país, mientras se desarrollaba una transición democrática.
En ese momento, tras la fuga de la excongresista Aida Merlano, quien cruzó la frontera y fue detenida en Venezuela, el expresidente solicitó su extradición, pero a través del líder opositor a quien Colombia tituló como Presidente venezolano.
Ángela María Buitrago,ministra de Justicia. Foto:Cortesía
Por la poca injerencia en el aparato del Estado de Guaidó, este requerimiento se cumplió hasta el 10 de marzo de 2023, meses después de que el actual mandatario, Gustavo Petro, asumiera en el cargo y levantara el bloqueo.
Tropiezos en la extradición
Sin embargo, la cooperación judicial entre Colombia y Venezuela tampoco ha venido navegando viento en popa. EL TIEMPO ha hecho seguimiento durante varios meses a cuatro casos de extraditables venezolanos que, luego de surtir todo el trámite, no son recogidos por el país requirente, lo que propicia que, tras dos meses, queden libres.
Frente a este fenómeno, la Ministra afirmó que "si (Venezuela) no recibe al extraditado, como en Colombia no hay un requerimiento, no puede seguir capturado porque la detención se hace para fines de extradición".
Cuatro venezolanos extraditables han quedado libres porque el gobierno Maduro no los recogió Foto:Archivo El Tiempo
Y agregó: "Venezuela ha dejado, según sabemos nosotros, de cumplir o materializar algunas extradiciones, pero el Estado colombiano las ha concedido en el marco legal. ¿Por qué no los ha recogido el vecino país? No sabemos".