En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El 66 % de protestas en colegios son por vulneración de derecho a educación: Defensoría

Entre 2022 y junio del 2023 hubo 284 de estos eventos en educación preescolar, básica y media.

Otro de los motivos de las protestas de Fecode son las ineficiencias por parte de la salud para los maestros.

Otro de los motivos de las protestas de Fecode son las ineficiencias por parte de la salud para los maestros. Foto: Juan Bautista Díaz / El TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Fallas en transporte, escasez de docentes, incumplimientos en el PAE e infraestructura inadecuada son algunas de las causas detrás de las protestas en el sector educativo en Colombia, de acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo que seña que el 66 % de los conflictos sociales en los niveles de educación preescolar, básica y media están relacionados con la vulneración del derecho de niñas, niños y jóvenes a educarse.
El informe fue presentado en Pasto, Nariño, y contiene datos de las protestas por estos temas entre enero del 2022 y junio del 2023 para los niveles de educación preescolar, básica y media.
En ese periodo de tiempo la Defensoría registró 284 eventos, que ocurrieron en 131 municipios de 29 departamentos. Los eventos sucedieron mayoritariamente en la región Andina (105, para un 37 %), la región Caribe (81, el equivalente al 29 %) y Bogotá (59, un 21 % de los eventos). Luego estuvieron las regiones Pacífica (10%), Orinoquía (2%) y Amazonía (2%).
Los datos evidencian que de los 284 eventos de conflictividad las concentraciones o movilizaciones fueron el 39 % de los casos, también hubo bloqueos de vías (30 %), de los cuales solamente el 11 % resultaron en disturbios.
Frente a este panorama, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado al Ministerio de Educación y las entidades territoriales para que implementen las estrategias necesarias para garantizar el pleno a la educación y prevenir el escalamiento violento de conflictos sociales.
El organismo de derechos humanos también pidió que se garanticen los recursos para cumplir con las demandas de mejora, construcción y adecuación de la infraestructura educativa, incluida la tecnología.
Finalmente, reiteró su llamado para articular esfuerzos interinstitucionales para prevenir el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados, lo cual es un factor crítico que incide en la deserción escolar.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.