Un total de cinco
zorros, 2 machos y 3 hembras, fueron envenenados en la vereda San Antonio La Compañía, del municipio de San Vicente Ferrer,
Antioquia. La situación la dio a conocer la corporación autónoma ambiental Cornare, que reportó que este es un atentado contra la fauna silvestre presente en la Reserva Natural de la Sociedad Civil 'Libertad' y contra toda la biodiversidad del territorio.
Por ese motivo, el equipo de Cornare junto con la Policía Nacional y la istración Municipal de San Vicente trabajan para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables de este lamentable hecho.
La denuncia por estos hechos llegó a la Corporación el 11 de abril, a través de un reporte ciudadano que mencionaba que había zorros que al parecer habían sido envenenados y enterrados.
El equipo de fauna silvestre de la organización sacó los individuos y los llevaron a un hogar de paso para realizar la necropsia y establecer las posibles causas de muerte.
"En la evaluación externa se observó sangrado por boca, nariz y orejas, lo que ya es un indicador de intoxicación, además de la muerte masiva de los individuos en una pequeña área. El informe de la necropsia, junto a la información recopilada en la zona, fue concluyente de una intoxicación por warfarínicos, un tóxico que usan generalmente para matar ratas, uno de los más usados recibe el nombre de 'campeón' y lo que hace es generar hemorragias internas y posteriormente la muerte del animal”, explicó Cristina Buitrago, Médica Veterinaria de Cornare.
Hoy ya no podemos revivir los zorritos, pero esto nos debe servir para generar conciencia y entre todos proteger la riqueza natural
Buitrago añadió que el personal médico revisó los restos de los animales y haciendo una evaluación del alimento que se encontraba en su estómago, donde hay restos compatibles con aves de corral, por lo que podría tratarse de un caso de venganza por comerse esas aves.
“Ante este nuevo caso de intolerancia, hacemos un llamado a la comunidad para que primero nos en cuando ocurran casos de conflicto y puedan recibir las capacitaciones y técnicas apropiadas de manejo. Hay muchas maneras de prevenir accidentes y salvaguardar la vida de nuestra fauna silvestre. Hoy ya no podemos revivir los zorritos, pero esto nos debe servir para generar conciencia y entre todos proteger la riqueza natural, sin olvidar que cualquier atentado contra los animales silvestres se considera un delito ambiental sancionado por la Ley colombiana”, indicó David Echeverri López, Coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare.
Desde la corporación añadieron que los zorros (Cerdocyon thous) son una especie de suma importancia para el equilibrio natural, pues ayudan a mantener en control de poblaciones de pequeños mamíferos como los roedores y cumplen un importante papel de dispersión de semillas gracias a su consumo.
Pese a su importante, esta especia ha perdido gran parte de su hábitat natural a causa de la expansión de la frontera agropecuaria, la urbanización, la tala, también han visto disminuidas sus presas a causa de la cacería y la pérdida de biodiversidad, por esta razón es común que estén cada vez más cerca de asentamientos humanos, porque tienen menos espacio natural en el cual puedan encontrar refugio y alimento.
Tendencias EL TIEMPO