En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Mataron a zorros con veneno para ratas, en Antioquia

Fue en San Vicente Ferrer. Tras las necropsias se determinó que fueron envenenados.

La corporación ambiental Cornare recogió los cuerpos de los animales.

La corporación ambiental Cornare recogió los cuerpos de los animales. Foto: Twitter: @Cornare

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un total de cinco zorros, 2 machos y 3 hembras, fueron envenenados en la vereda San Antonio La Compañía, del municipio de San Vicente Ferrer, Antioquia. 
La situación la dio a conocer la corporación autónoma ambiental Cornare, que reportó que este es un atentado contra la fauna silvestre presente en la Reserva Natural de la Sociedad Civil 'Libertad' y contra toda la biodiversidad del territorio.
Por ese motivo, el equipo de Cornare junto con la Policía Nacional y la istración Municipal de San Vicente trabajan para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables de este lamentable hecho.
La denuncia por estos hechos llegó a la Corporación el 11 de abril, a través de un reporte ciudadano que mencionaba que había zorros que al parecer habían sido envenenados y enterrados.
El equipo de fauna silvestre de la organización sacó los individuos y los llevaron a un hogar de paso para realizar la necropsia y establecer las posibles causas de muerte. 
"En la evaluación externa se observó sangrado por boca, nariz y orejas, lo que ya es un indicador de intoxicación, además de la muerte masiva de los individuos en una pequeña área. El informe de la necropsia, junto a la información recopilada en la zona, fue concluyente de una intoxicación por warfarínicos, un tóxico que usan generalmente para matar ratas, uno de los más usados recibe el nombre de 'campeón' y lo que hace es generar hemorragias internas y posteriormente la muerte del animal”, explicó Cristina Buitrago, Médica Veterinaria de Cornare.
Hoy ya no podemos revivir los zorritos, pero esto nos debe servir para generar conciencia y entre todos proteger la riqueza natural
Buitrago añadió que el personal médico revisó los restos de los animales y haciendo una evaluación del alimento que se encontraba en su estómago, donde hay restos compatibles con aves de corral, por lo que podría tratarse de un caso de venganza por comerse esas aves.
“Ante este nuevo caso de intolerancia, hacemos un llamado a la comunidad para que primero nos en cuando ocurran casos de conflicto y puedan recibir las capacitaciones y técnicas apropiadas de manejo. Hay muchas maneras de prevenir accidentes y salvaguardar la vida de nuestra fauna silvestre. Hoy ya no podemos revivir los zorritos, pero esto nos debe servir para generar conciencia y entre todos proteger la riqueza natural, sin olvidar que cualquier atentado contra los animales silvestres se considera un delito ambiental sancionado por la Ley colombiana”, indicó David Echeverri López, Coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare.
Desde la corporación añadieron que los zorros (Cerdocyon thous) son una especie de suma importancia para el equilibrio natural, pues ayudan a mantener en control de poblaciones de pequeños mamíferos como los roedores y cumplen un importante papel de dispersión de semillas gracias a su consumo.
Pese a su importante, esta especia ha perdido gran parte de su hábitat natural a causa de la expansión de la frontera agropecuaria, la urbanización, la tala, también han visto disminuidas sus presas a causa de la cacería y la pérdida de biodiversidad, por esta razón es común que estén cada vez más cerca de asentamientos humanos, porque tienen menos espacio natural en el cual puedan encontrar refugio y alimento.
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.