En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Exclusivo: Fiscalía considera que sí hay indicios concretos sobre la compra de Pegasus en 2021

NSO Group no confirma transacción, pero dice que sus operaciones son legales y con el aval de los gobiernos respectivos. Sigue la investigación.

Fiscalia General de la Nación.
Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la investigación de la Fiscalía sobre la supuesta compra del software espía Pegasus en el 2021, denunciada por el presidente Gustavo Petro, hay indicios concretos de que ese negocio sí se realizó con la firma israelí NSO Group, aunque hasta ahora no hay certeza del real aterrizaje de esa tecnología en el país.
Altas fuentes de la institución le confirmaron a este diario que esas pesquisas, que se unieron a las que se iniciaron a mediados del año con las denuncias de magistrados de la Corte Constitucional sobre posibles chuzadas a sus comunicaciones, permiten señalar que al menos uno de los pagos mencionados por un informe de la inteligencia financiera israelí, por 5,5 millones de dólares, sí se habría producido en junio del 2021.
Fue una consignación en efectivo a una de las cuentas de NSO realizada el 27 de junio que fue detectada y codificada como un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) y comunicada como tal a la Uiaf en Colombia. Ese reporte ha sido pieza clave en la investigación. En el informe aparecen las declaraciones cambiarias de ingreso de las divisas y soportes bancarios de las operaciones. El origen de esos documentos en el país y el rastro de las personas que participaron en el proceso son uno de los frentes de investigación.
El presidente Petro en la alocución cuando habló sobre el caso Pegasus.

El presidente Petro en la alocución cuando habló sobre el caso Pegasus. Foto:Archivo particular

Un segundo pago, entre septiembre y octubre del mismo año y por el mismo valor, aún está bajo verificación. De la misma manera, desde la Fiscalía se confirmó también que dos días antes del primer pago a NSO Group salió de la base aérea de Catam un vuelo hacia Israel, en el que supuestamente se habría transportado el efectivo. Un segundo vuelo de las mismas características también está verificado. 
Las fuentes le dijeron a EL TIEMPO que la investigación avanza sobre una premisa: que sí se pagó por la llegada de Pegasus a Colombia, pero hasta el momento no hay información de en qué manos está y, si finalmente llegó al país, para qué fue o está siendo utilizado ese poderoso y polémico software, que en esencia pone al descubierto toda la información de los teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos.
El dispositivo analizado dio positivo para el software Pegasus.

El dispositivo analizado dio positivo para el software Pegasus. Foto:Archivo particular/EL TIEMPO

La Fiscalía ya empezó a escuchar las declaraciones de funcionarios y de altos mandos del gobierno del expresidente Iván Duque, que ha negado reiteradamente que esa istración haya adquirido Pegasus. La investigación desechó la versión de la fiscal Angélica Monsalve, quien había dicho en X que supuestamente ese software llegó a la Fiscalía de Francisco Barbosa, pero en una declaración oficial a la entidad no entregó pruebas.

La versión de NSO Group

Por su lado, Gil Lainer, portavoz del NSO Group, le remitió a EL TIEMPO una declaración que responde al pronunciamiento que realizó en las últimas horas el presidente de la República, Gustavo Petro, reafirmando la información que entregó el pasado 4 de septiembre en una alocución televisada sobre la presunta adquisición del programa espía.
Gile Lainer, portavoz de NSO Group.

Gile Lainer, portavoz de NSO Group. Foto:Nso Group

Todas las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley y con la autorización y documentación adecuada en ambos países.
“NSO es una empresa respetuosa de la ley. Como tal, todas las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley y con la autorización y documentación adecuada en ambos países. Cualquier otra afirmación es inexacta y no refleja la realidad”, señala la declaración de Lainer, vicepresidente global de Comunicaciones de la firma.
Además, este diario le consultó si con esa información NSO Group confirmaba la compra de Pegasus o las transacciones, pero respondió que no tenía “nada que agregar más allá de la declaración” citada.
En una reciente intervención, el primer mandatario aseguró que dos vuelos de Israel llegaron a Colombia, en el marco del estallido social de 2021, para recoger 11 millones de dólares con los que se habría pactado la transacción de Pegasus. La versión de Petro es que el programa supuestamente fue usado para escuchar a los líderes de las protestas e incluso a su campaña política, pero hasta ahora no hay ningún indicio de esas afirmaciones.
“El 26 de junio del 2021, cuando en Colombia existía un estallido social, partió el vuelo MABGG, y el 18 de septiembre partió el vuelo T7X, coincidiendo con los días en que la agencia de inteligencia israelí de lavado de activos dice que salieron vuelos llevando el dinero en efectivo”, declaró el Presidente.
Carlos López y Ana Cuesta - Redacción Justicia - @JusticiaET - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.