En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Gobierno contrata estudio clave sobre el fondo marino en su defensa estratégica por el Galeón San José

La firma norteamericana Woods Hole Oceanographic Institution fue contratada por $ 5.895 millones para un estudio de prospección del fondo marino con un submarino no tripulado.

Galeon San Jose

Galeon San Jose Foto: Presidencia

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado acaba de contratar un estudio de prospección del fondo marino con la organización norteamericana Woods Hole Oceanographic Institution, un centro de investigación de carácter privado, con sede en Massachusetts, Estados Unidos, reconocido como una de las principales instituciones sobre estudios de los océanos.
El estudio del fondo marino fue contratado por $5.895 millones de pesos como parte de la defensa estratégica que Colombia impulsará ante la Corte Permanente de Arbitraje en un arbitraje de inversión que enfrenta al Estado colombiano con la firma cazatesoros Sea Search Armada LLC, que pretende quedarse con una parte del tesoro naufragado del Galeón San José.
El San José fue una embarcación española que naufragó en 1708, en la Batalla de Barú, en aguas del caribe colombiano. La empresa Search Armada ha presentado el litigio de inversión más costoso que ha afrontado el Estado colombiano, con una pretensión cercana a los 9.100 dólares o 40 billones de pesos, lo que ellos consideran que cuesta la mitad del tesoro actualmente sumergido.
Sea Search ha alegado que recibió los derechos de la firma Glocca Morra Company, que anunció el presunto descubrimiento de las coordenadas del galeón en el año 1982, que se oficializó ante las autoridades colombianas mediante un reporte confidencial. Glocca tenía permisos para la exploración submarina otorgados en esa época por la Dirección Marítima Dimar y reclamó en el año 1989 el 50 por ciento del supuesto tesoro que encontraron.
El hallazgo de Glocca Morra fue controvertido por un estudio independiente que contrató el gobierno con la firma Columbus Exploration en 1993. Dicho informe concluyó que no había rastro de naufragio alguno en las coordenadas que suministró la empresa fundada en las Islas Caimán en su informe confidencial.
Nuevas imágenes del galeón San José en la expedición 2024- cañones y botija

Nuevas imágenes del galeón San José en la expedición 2024- cañones y botija Foto:Dimar

En el año 2007 la Corte Suprema de Justicia profirió una sentencia que estableció que, en caso de encontrarse el tesoro en las coordenadas dadas por Glocca, Sea Search Armada se quedaría con el 50 por ciento del mismo. Desde ese momento Sea Search inició una batalla jurídica para hacer efectivo lo que dijo dicha sentencia, pero su más duro golpe se concretó el año pasado ante la Corte Permanente de Arbitraje.
En el año 2015 el gobierno colombiano anunció el descubrimiento del patrimonio sumergido Galeón San José pero no reconoció las coordenadas entregadas por Sea Search Armada. El gobierno sólo le dio crédito en el hallazgo a la firma Maritime Archaeological Consultants, con quien realizó operaciones conjuntas.
Galeon San Jose

Galeon San Jose Foto:Presidencia

El contrato para el estudio del fondo marino

Una de las primeras acciones adoptadas tras el anuncio de la contratación de las firmas Gaillard Banifatemi Shelbaya Disputes (GBS Disputes) y Xtrategy LLP para la defensa del Estado en este litigio internacional es la contratación de este estudio de prospección del fondo del mar.
Con el estudio se pretende “rebatir las afirmaciones que Sea Search Armada presenta en el marco del Arbitraje”. “La defensa de la República de Colombia requiere de pruebas técnicas rigurosas y opiniones de expertos de diferentes disciplinas para demostrar que el Informe de Morra es incorrecto, impreciso y carece de rigor técnico”, indica la justificación del contrato.
Para el estudio se utilizará un submarino autónomo, no tripulado, llamado AUV Remus 6000 que puede alcanzar hasta los 6.000 metros de profundidad y cuyos sistemas pueden operarse desde una computadora portátil. La operación será coordinada desde el buque de investigación de la DIMAR, el ARC Caribe. También se usará un “sonar de barrido lateral Edgetech 2205 de doble frecuencia (120/410kHz), un perfilador de subfondo (SBP) de espectro de 4-24kHz y un magnetómetro de 3 ejes Ocean Floor Geophysics”, indican documentos de la Agencia.
La idea es realizar imágenes de alta resolución del fondo del mar en las áreas pretendidas por Sea Search Armada en su demanda. Con dichos artefactos se intentará, primero, la detección de objetos enterrados en un área de estudio de 2 km x 2 km. Esta tarea tendrá una duración de 14 días.
El resultado de este informe le servirá al Estado como insumo en el contramemorial que deberá presentar en respuesta a la demanda de Sea Search. La contratación de la firma experta en océanos contó con el visto bueno de la Armada Nacional.
ANA MARÍA CUESTA
Redacción Justicia.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

https://drive.google.com/file/d/16UB8EP11izL9xz1nOaoqi0-06IV-2QFX/view?usp=drive_link

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.