En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Migración desbordada: aumentó en 445 % salida de niños por el Darién, alertó Defensoría
El organismo de derechos humanos pidió tomar medidas para garantizar los derechos de esta población.
Una alerta lanzó la Defensoría del Pueblo frente a la migración por la región del Darién, pues cifras del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá señalan que en los primeros seis meses del año aumentó de forma exponencial el número de migrantes por la zona: entre enero y junio cruzaron 196.371 personas, el mismo semestre de 2022 fueron 49.452 personas, lo que representa un aumento del 297 por ciento.
Pero además, de estos, 40.171 eran niños niñas y adolescentes, mientras que en el mismo periodo del 2022 fueron 7.369 menores de edad, un incremento del 445 por ciento, con el agravante de que algunos menores de edad cruzan sin sus familias, lo cual los hace aún más vulnerables.
Carlos Camargo asistió a un consejo de seguridad en Tuluá. foto: 01/08/2023 Foto:Defensoría
“A la Defensoría del Pueblo le preocupa el aumento en el número de migrantes, lo que sin duda significa un riesgo mayor de vulneración de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por ejemplo, a ser víctimas de distintas formas de violencia, incluida la sexual, como también de hurtos, trata de personas y tráfico de migrantes y discriminación”, advirtió el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Esas violencias son ejercidas por las estructuras ilegales que delinquen en esos lugares irregulares de tránsito.
La entidad recordó que en abril se emitió la primera alerta temprana binacional entre la Defensoría de Colombia y la de Panamá, en la cual hicieron un llamado a los gobiernos de las dos naciones para que implementaran medidas para garantizar los derechos a quienes cruzan la frontera en el tapón del Darién.
Ante este panorama Camargo reiteró su llamado al Gobierno para que priorice la puesta en marcha de un programa de registro y caracterización de la población migrante que atraviesa la frontera con Panamá.
Migrante venezolana ayuda a su hija mientras cruzan la selva del Darién Foto:Luis Acosta/AFP
También se pidió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que incremente la atención en las zonas de tránsito y la verificación de derechos de los menores de edad.
Para garantizar los derechos de la población migrante, la Defensoría del Pueblo solicitó también conocer el estado actual de la puesta en funcionamiento de las Oficinas de Movilidad Segura anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, para saber cuáles serán sus funciones, cuándo comenzarán a funcionar y cuál será la población que recibirá la atención.