En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Migración desbordada: aumentó en 445 % salida de niños por el Darién, alertó Defensoría

El organismo de derechos humanos pidió tomar medidas para garantizar los derechos de esta población.

Migrantes en la selva de Darién.

Migrantes en la selva de Darién. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una alerta lanzó la Defensoría del Pueblo frente a la migración por la región del Darién, pues cifras del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá señalan que en los primeros seis meses del año aumentó de forma exponencial el número de migrantes por la zona: entre enero y junio cruzaron 196.371 personas, el mismo semestre de 2022 fueron 49.452 personas, lo que representa un aumento del 297 por ciento.
Pero además, de estos, 40.171 eran niños niñas y adolescentes, mientras que en el mismo periodo del 2022 fueron 7.369 menores de edad, un incremento del 445 por ciento, con el agravante de que algunos menores de edad cruzan sin sus familias, lo cual los hace aún más vulnerables.
Carlos Camargo asistió a un consejo de seguridad en Tuluá. foto: 01/08/2023

Carlos Camargo asistió a un consejo de seguridad en Tuluá. foto: 01/08/2023 Foto:Defensoría

“A la Defensoría del Pueblo le preocupa el aumento en el número de migrantes, lo que sin duda significa un riesgo mayor de vulneración de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por ejemplo, a ser víctimas de distintas formas de violencia, incluida la sexual, como también de hurtos, trata de personas y tráfico de migrantes y discriminación”, advirtió el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Esas violencias son ejercidas por las estructuras ilegales que delinquen en esos lugares irregulares de tránsito.
La entidad recordó que en abril se emitió la primera alerta temprana binacional entre la Defensoría de Colombia y la de Panamá, en la cual hicieron un llamado a los gobiernos de las dos naciones para que implementaran medidas para garantizar los derechos a quienes cruzan la frontera en el tapón del Darién.
Ante este panorama Camargo reiteró su llamado al Gobierno para que priorice la puesta en marcha de un programa de registro y caracterización de la población migrante que atraviesa la frontera con Panamá.
Migrante venezolana ayuda a su hija mientras cruzan la selva del Darién

Migrante venezolana ayuda a su hija mientras cruzan la selva del Darién Foto:Luis Acosta/AFP

También se pidió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que incremente la atención en las zonas de tránsito y la verificación de derechos de los menores de edad.
Para garantizar los derechos de la población migrante, la Defensoría del Pueblo solicitó también conocer el estado actual de la puesta en funcionamiento de las Oficinas de Movilidad Segura anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, para saber cuáles serán sus funciones, cuándo comenzarán a funcionar y cuál será la población que recibirá la atención.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.