En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Falsos positivos: 19 exmilitares aceptaron responsabilidad en crímenes de guerra

Se dará inicio a la audiencia de reconocimiento de verdad por el asesinato de 296 personas.

Ante la JEP, Adolfo Guevara Cantillo, alias 101, narró, sin tapujos, cómo hizo ejecuciones extrajudiciales. Se revisará su seguridad.

Ante la JEP, Adolfo Guevara Cantillo, alias 101, narró, sin tapujos, cómo hizo ejecuciones extrajudiciales. Se revisará su seguridad. Foto: Carlos Ortega. EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, dio inicio a la preparación de audiencia pública de reconocimiento de verdad de 23 comparecientes que itieron su responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales de 296 personas en municipios de Casanare, Boyacá, Meta y Arauca, entre 2005 y 2008.
De esta manera, la JEP imputó a 19 exintegrantes de la Brigada XVI del Ejército, al exdirector del extinto DAS Casanare y a dos terceros civiles. Esto en el caso correspondiente  a Casanare  que hace parte de la gran investigación por 'Asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado'.
Los 19 exmilitares realizaron su reconocimiento de responsabilidad de forma escrita ante la JEP y fueron imputados por la comisión de asesinatos y desapariciones forzadas de personas en estado de indefensión a través del Auto 055 de 2022.
Lo comparecientes afirmaron estar dispuestos a “brindar cualquier explicación, ampliación de versión de verdad ante cualquier componente del sistema y ante las víctimas". Así mismo, expresaron su decisión de realizar acciones tareas y actividades con el fin de lograr “una reparación cierta, real y efectiva".
Entre los exmilitares que itieron su responsabilidad se encuentran: el coronel retirado Wilson Camargo Tamayo, los tenientes coroneles (r) Henry Hernán Acosta Pardo y Marcolino Puerto Jiménez; los mayores (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, Jorge Eduwin Gordillo Benítez y Erwin Duarte Rojas; de los capitanes (r) Jaime Rivera Mahecha, César Augusto Cómbita Eslava y Miguel Andrés Sierra García; y de los tenientes (r) Marco Fabián García Céspedes, Edwin Leonardo Toro Ramírez, Jhon Alexander Suancha Florián y Zamir Humberto Casallas Valderrama.
"Se trata de un acto público de reconocimiento cuyas condiciones y alcance serán definidos con participación de las víctimas", señala la JEP.
Por su parte, el general retirado Henry Torres Escalante, sostuvo lo siguiente ante la JEP:
“Mi responsabilidad se funda en las presiones permanentes que hice a mis subordinados, mismas que me eran aplicadas por parte de mis superiores, exigiendo resultados operacionales, dando prelación a las bajas en combate. (...) Debí haber exhortado en mis subalternos la protección a la vida humana como prioridad y la seguridad de la población civil dentro de la jurisdicción de la Brigada", afirmó Torres Escalante.
En contraste, el coronel retirado Cipriano Peña Chivatá y el teniente coronel (r) Germán Alberto León Durán no aceptaron su responsabilidad en los hechos, por lo que ahora podrán enfrentar penas de hasta 20 años de cárcel a través de un proceso adversarial por parte de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP.
En Twitter: @JusticiaET

Lea más noticias de la sección Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.