En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
'Era absolutamente impredecible cuál iba a ser el momento en el que se iba a dar el hallazgo en La Escombrera': directora de la Unidad de Búsqueda
Luz Janeth Forero habló con EL TIEMPO sobre el pulso político que se desató tras el hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera.
Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO
Un pulso político se desató tras el hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera. Las desapariciones de la Comuna 13 abrieron un nuevo capítulo en la eterna disputa entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe, quienes intercambiaron comentarios sobre las responsabilidades de los hechos.
Mientras el expresidente defendió la legitimidad de la Operación Orión, una intervención militar orquestada bajo su Gobierno a la que se le atribuye un porcentaje de los 502 desaparecidos, el actual mandatario reafirmó el vínculo criminal entre algunos de la fuerza pública y los paramilitares, que influyó en el número de víctimas de este crimen de lesa humanidad.
En el cruce de comentarios, Uribe también mencionó una presunta politización del hecho para afectar su imagen de cara a las elecciones de 2026. Incluso, acuñó una nueva palabra: el 'Petro-Santismo', corriente a la que señaló de estar detrás del supuesto complot.
A propósito del debate, EL TIEMPO habló con la directora de la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, quien enfatizó en la neutralidad de la entidad y en la legitimidad del hallazgo como resultado de un serio trabajo científico-forense.
¿El hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera está relacionado con la Operación Orión?
El hallazgo en La Escombrera no puede considerarse un hallazgo fortuito o incidental. Es el resultado del trabajo juicioso, riguroso y, sobre todo, humanitario que ha realizado la Unidad de Búsqueda desde casi su creación.
La UBPD trata de establecer la suerte de más de 120.000 víctimas de desaparición. Foto:UBPD
Más allá de los temas y debates políticos que puedan existir en el país, la Unidad de Búsqueda es una institución que obedece a criterios de neutralidad e imparcialidad, donde la búsqueda es para todos y todas, sin excepción, sin estigmas, e independiente del actor armado. Nosotros no hacemos juicios, ni emitimos juzgamientos, ni buscamos responsables. Esto nos permite actuar con cierta autonomía y entender que lo que estamos haciendo, fundamentalmente, es contribuir a aliviar el dolor y el sufrimiento de las miles de familias buscadoras.
Dentro del universo de búsqueda de los 502 desaparecidos en la Comuna 13, ¿cuántas se atribuyen a la Operación Orión?
Este tipo de atribuciones no podemos hacerlas, porque no forman parte de nuestro alcance. Para nosotros, lo único determinante es que, en el marco de la búsqueda que realiza la Unidad en la Comuna 13, donde se encuentra instalada La Escombrera, nuestro universo abarca a 502 personas. De esas 502 personas, muchas ya cuentan con solicitudes concretas de búsqueda y también hay 300 muestras biológicas recogidas de los familiares buscadores que nos permitirán identificar a esas personas.
Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Foto:UBPD
Y en esas solicitudes de búsqueda, ¿cuáles fueron los años pico de las desapariciones?
Las solicitudes de búsqueda fueron principalmente por desapariciones ocurridas antes del 1 de diciembre de 2016, y la mayoría de esas solicitudes se refieren, obviamente, a este periodo histórico que nos ocupa, es decir, a principios de este siglo.
O sea, ¿entre el 2000 y el 2003?
Sí. La referencia que hacen las familias sobre el último o que tuvieron con su ser querido desaparecido se remite principalmente a estos períodos de tiempo: entre 2000, 2002 y 2003.
El 18 de diciembre se reportó el hallazgo de restos óseos en La Escombrera. Foto:JEP
¿Por eso se determinó el suelo histórico en la excavación de La Escombrera como el año 2004 menos tres metros?
Exactamente. Eso nos determina ese parámetro técnico, porque para nosotros es un tema técnico de temporalidad. Debemos llegar a La Escombrera en 2004 y hacia abajo, aproximadamente tres metros.
El expresidente Uribe aseguró que el hallazgo tendría intenciones políticas de afectar a su partido en las elecciones de 2026, ¿qué le responde?
Nosotros insistimos en que nuestra búsqueda es humanitaria, imparcial y neutral, y que buscamos a todos los desaparecidos, independientemente del rol que haya jugado esa persona en el contexto del conflicto armado colombiano.
Llevamos más de 150 días arañando y escarbando la tierra en este territorio, y era absolutamente impredecible el momento exacto en que se daría el hallazgo, pero teníamos altas expectativas de que lo lograríamos. La teníamos como entidad.
Petro y Uribe Foto:Presidencia / Sergio Acero. EL TIEMPO
Darío Acevedo, exdirector del Centro de Memoria Histórica, también se refirió al tema y mencionó que no se tiene certeza de que los restos hallados correspondan a víctimas. ¿Podrían ser de los mismos perpetradores?
Nuestra búsqueda, imparcial y neutral, hace que busquemos a todos y todas. Buscamos a personas que desaparecieron en el contexto de sus militancias sociales, como líderes sociales, así como a personas que murieron o fueron desaparecidas, pertenecientes a cualquiera de los grupos en conflicto.
Igual son desaparecidos y están siendo buscados. Nuestro propósito fundamental es garantizar el derecho a la búsqueda de todos y todas, sin excepción, porque el conflicto armado colombiano fue absolutamente complejo y afectó a todos y todas, sin distinción.
Magistrado habla sobre el hallazgo en La Escombrera. Foto:
¿Cuáles son las expectativas para lo que viene en la búsqueda, en La Escombrera?
Nosotros seguiremos con nuestro cronograma. Este cronograma comenzó hace cinco meses y está planeado para finalizar entre marzo y abril del próximo año, según las proyecciones basadas en la información recabada durante la investigación, las cuales hemos cumplido a cabalidad, al pie de la letra. Hemos superado obstáculos que, obviamente, surgen en procesos de tanta complejidad, como las excavaciones, derivados, por ejemplo, de los cambios climáticos, las temporadas de lluvias, entre otros. Todas esas barreras han sido sorteadas para cumplir nuestro cronograma tal como lo planeamos, basados en el resultado juicioso y técnico de todos los análisis que realizamos para definir esta intervención.