En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Dura condena al Estado por participación de Ejército en masacre de Trujillo

Se concluyó que hubo participación de servidores públicos en torturas, desapariciones y ejecuciones.

Víctimas han realizado diferentes actividades para llevar a cabo actos públicos de perdón por la masacre ocurrida en ese municipio.

Víctimas han realizado diferentes actividades para llevar a cabo actos públicos de perdón por la masacre ocurrida en ese municipio. Foto: Mario Baos / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de casi tres décadas exigiendo justicia, serán indemnizadas varias de las víctimas de los asesinatos selectivos, torturas, desapariciones forzadas y otros hechos violentos que se vivieron entre 1986 y 1994 en los municipios vallecaucanos de Trujillo, Riofrío y Bolívar.
Con ponencia del magistrado Javier Tobo Rodríguez, la sección tercera del Tribunal istrativo de Cundinamarca condenó a la Nación (Ministerio de Defensa y Ejército Nacional) por estos hechos, conocidos como la masacre de Trujillo.
A diferencia de varias decisiones de este tipo, la condena a la Nación no se da solo por su omisión en la garantía de los derechos de los ciudadanos, sino por la acción y participación directa de agentes del Estado en la masacre.
Diego Montoya, alias Don Diego, capo narcotraficante del Valle del Cauca, cuando fue apresado en el 2007 en una finca localizada en esa región

Diego Montoya, alias Don Diego, capo narcotraficante del Valle del Cauca, cuando fue apresado en el 2007 en una finca localizada en esa región Foto:Wilson Vizcaíno. Archivo.EL TIEMPO

"Para la realización de estos crímenes se asociaron inicialmente los reconocidos narcotraficantes pertenecientes al Cartel del Norte del Valle, señores Diego Montoya (alias don Diego), Henry Loaiza Ceballos (el 'Alacrán') e Iván Urdinola Grajales (el 'Enano), quienes crearon un grupo de autodefensa o paramilitar, colocando fincas, carros, motos, armas y personas pagas en dicha organización, contando para ello con la colaboración, apoyo y trabajo directo en algunos casos de de la policía de Trujillo en el Distrito de Tuluá y otros lugares aledaños y luego de del Ejercito de la zona pertenecientes a la Tercera Brigada, especialmente del Batallón Palacé de Buga", se lee en la decisión.
De acuerdo con la providencia, el homicidio de las personas tenía como objetivo eliminar presuntos colaboradores, simpatizantes o personas vinculadas con la guerrilla del Eln.
En su momento, la Comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que los sucesos violentos de Trujillo son crímenes de lesa humanidad e infracciones graves a los principios del Derecho Internacional Humanitario.
La CIDH le recomendó a la Fiscalía la unificación de las investigaciones que se adelantan por los hechos y su trasferencia a la Unidad de Derechos Humanos; asimismo, sugirió que se llevaran a cabo investigaciones penales y disciplinarias a funcionarios públicos y particulares que hubieran infringido la ley penal.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.