En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

ONU reporta el desplazamiento de más de 176 mil personas en Colombia durante 2024

Unas 137.100 personas enfrentaron confinamiento, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Desplazamiento forzado (imagen de referencia).

Desplazamiento forzado (imagen de referencia). Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Colombia (Ocha) entregó su más reciente balance sobre la situación de desplazamientos y confinamientos entre enero y noviembre de 2024.
La información fue revelada el pasado 31 de diciembre y el informe destaca “la continuidad de las emergencias masivas desencadenadas por hechos de conflicto y eventos asociados a la variabilidad climática”. 
Para el organismo, los anteriores factores han generando afectaciones “significativas”, impactando el bienestar y las condiciones de vida de más de 935.000 personas entre enero y noviembre de 2024, de acuerdo con el monitoreo y reportes de los Equipos Locales de Coordinación y Equipos Humanitarios Locales.
“Estas afectaciones se concentran principalmente en las regiones del Pacífico, Noroccidente y el Caribe, donde las comunidades enfrentan una creciente vulnerabilidad debido a la interacción de estos factores”, señaló la Ocha en su informe.
Grupos armados.

Grupos armados. Foto:Cortesía

Así las cosas, se tiene que durante este periodo, más de 313.600 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado y confinamiento, de las cuales 176.500 corresponden a desplazamientos, incluidos 128.459 de manera individual.
“Cerca de 137.100 personas enfrentaron confinamiento, lo que agrava las condiciones de vida y bienestar. El 2024 destaca por ser el año con mayor cantidad de personas confinadas, con un incremento del 57% respecto al año anterior”, reportó el organismo.
Lo anterior, toda vez que en el 2023, en materia de desplazamiento se registraron 63.200 casos y en confinamientos 88.000 eventos. 
El incremento de estas afectaciones humanitarias contra la población civil se dan en medio de las diferentes conversaciones de paz con diferentes grupos armados con los que el gobierno busca consolidar su política de 'paz total'. 
Dentro de las causas del desplazamiento masivo se tiene que el 31 % se dio por enfrentamiento entre grupos armados; el 16 % se dio por combates, el 16 % por amenazas, el 4 % por hostigamientos, el 5 % por homicidio intencional en persona protegida y el 27 % por otros factores,
Al poner la lupa en los grupos vulnerados, la Ocha destaca que el 30 % de los afectados corresponden a población afrocolombiana, seguido de la población indígena (27,5 %).
Aunque la organización destaca que, según el análisis de los socios humanitarios, instituciones del Estado y Ministerio Público, “se percibe un alto subregistro ante la falta de denuncia de estos hechos en algunos territorios ya sea por el temor a las represalias de los grupos armados o por las amenazas de estos”.
Ahora bien, los reportes que maneja la Ocha dan cuenta de 214 emergencias humanitarias masivas en 48 municipios de 17 departamentos “muchas de ellas revictimizando a comunidades por la recurrencia desbordando las capacidades de autoridades locales, e incluso en ocasiones se han configurado situaciones de doble afectación en al menos 16.400 personas por sufrir simultáneamente más de dos hechos victimizantes”.
Los municipios donde se ha concentrado el mayor número de personas afectadas son: Argelia, Timbiquí, Toribío, Suarez (Cauca), Olaya Herrera, Magüí, Policarpa (Nariño), Bajo y Alto Baudó, Litoral del San Juan, Medio San Juan, Bojayá, Sipí (Chocó), El Bagre (Antioquia), Solano (Caquetá), Puerto Leguízamo y Puerto Guzman (Putumayo), Tame y Arauquita (Arauca), Buenaventura (Valle del Cauca).

Seis emergencias en noviembre

Al analizar las estadísticas se tiene que en noviembre se registraron 6 emergencias por desplazamientos y confinamientos, afectando a cerca de 6.000 personas en municipios como Arauquita (Arauca), Olaya Herrera (Nariño), Valdivia y Anorí (Antioquia), y Puerto Guzmán (Putumayo). “Estos eventos destacan la necesidad de medidas de protección y prevención, particularmente en comunidades recurrentemente afectadas”.
La avalancha generó movimientos de material vegetativo, lodo y roca.

Los factores climáticos también generaron desplazamientos.  Foto:Archivo particular

Desplazamiento por el clima 

También se resalta que más de 2 millones de personas se han visto afectadas por eventos asociados a la variabilidad climática en 2024, lo que representa un aumento del 431% en comparación con el año anterior.
“En Chocó y La Guajira, las lluvias de la segunda temporada del año afectaron a más de 422.000 personas, incluyendo daños a viviendas y pérdida de cultivos. Además, las condiciones de seguridad limitadas agravaron el a la ayuda humanitaria en estas regiones, destacándose esfuerzos de respuesta conjunta entre entidades gubernamentales y socios humanitarios”, precisó la Ocha.
Las emergencias desencadenadas dejaron afectación en
infraestructura como viviendas, escuelas, como también la pérdida de cultivos de pan coger, semovientes y especies de aves menores que "pone en riesgo los medios de vida para el sustento diario". 
"En medio de este escenario, en Chocó se dio una doble afectación debido al paro armado impuesto por grupos armados que limitó al inicio de la emergencia la entrega de ayudas por las condiciones de seguridad, sin embargo, se abrió un corredor humanitario para la entrega de las ayudas". 
El reclutamiento, vinculación y utilización de menores también fue factor analizado por el organismo, quien señaló que estos delitos aumentaron un 54% respecto al año anterior, con los departamentos de Cauca, Córdoba, y Amazonas entre los más afectados. “Lo que resalta la urgencia de fortalecer medidas de protección y prevención en los territorios más impactados”.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.