En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pensión:¿qué es el techo de las 1.800 semanas?
Según el artículo 34 de la Ley 100, el índice de cotización no puede ser superior al 80 %.
Aquí encontrará la edad para pensionarse y otros requisitos que debe cumplir. Foto: iStock
Es decir, que para conocer el monto exacto de la pensión, la entidad promedia el valor salarial de los últimos diez años a partir del 65 %, en caso de tener las 1.300 semanas.
"El monto mensual de la pensión de vejez estará entre el 65% y el 80% del ingreso base de liquidación, así, si el afiliado cotizó 1.300 semanas, el porcentaje de la pensión será del 65% del ingreso base de liquidación (IBL)", según la cartilla informativa pensional del Ministerio de Trabajo.
Por otro lado, si llega a cotizar más de las semanas requeridas, el porcentaje del IBL se incrementará en 1.5 % por cada 50 semanas cotizadas adicionalmente.
No obstante, este índice tiene un tope hasta el 80 %, que en tiempo equivale a las 1.800 semanas y se traduce en un monto mayor de la mesada pensional a recibir, cuando se cumplan todos los requisitos para jubilarse.
¿Qué pasa si se extiende de la 1800 semanas?
Si se supera este techo del 80 % el excedente se pierde y no es posible exigir una devolución del monto, ni hacer un reajuste del ingreso pensional, ya qué es el porcentaje límite del IBL, según el abogado Sebastián Arévalo de la Universidad La Gran Colombia.
Así lo dice el artículo 34 de la Ley 100 desde el 2005: "El valor total de la pensión no podrá ser superior al ochenta (80%) del ingreso base de liquidación, ni inferior a la pensión mínima".
En Colombia, las mujeres pueden recibir una pensión a los 57 años y los hombres, a los 62. Foto:iStock
Vale recordar que la Corte Constitucional emitió un fallo el pasado 6 de junio donde reduce el tiempo que la mujeres deben cumplir para jubilarse, este monto cambia de las 1.300 a las 1.000 semanas.
Aunque el fallo ya se dio, el Congreso tiene plazo para regular el tema hasta el 31 de marzo de 2025. Si hasta esa fecha no hay ningún ajuste en la norma, desde 2026 se realizaría los cambios en las semana de las mujeres.