En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Pensión:¿qué es el techo de las 1.800 semanas?

Según el artículo 34 de la Ley 100, el índice de cotización no puede ser superior al 80 %. 

Aquí encontrará la edad para pensionarse y otros requisitos que debe cumplir.

Aquí encontrará la edad para pensionarse y otros requisitos que debe cumplir. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la actualidad, las semanas que deben cumplir los colombianos para pensionarse a través del régimen común de Colpensiones es de 1.300 semanas. 
Esto bajo la condición de que también cumplan con el requisito de la edad. Para los hombres son 62 años y para las mujeres de 57 años. 
Los requisitos se aplican a los dos regímenes del sistema general de pensiones.

Los requisitos se aplican a los dos regímenes del sistema general de pensiones. Foto:iStock

Con estos dos requisitos el dentro del régimen público obtiene el mínimo establecido de pensión que se promedia con el índice de cotización.
Es decir, que para conocer el monto exacto de la pensión, la entidad promedia el valor salarial de los últimos diez años a partir del 65 %, en caso de tener las 1.300 semanas. 
"El monto mensual de la pensión de vejez estará entre el 65% y el 80% del ingreso base de liquidación, así, si el afiliado cotizó 1.300 semanas, el porcentaje de la pensión será del 65% del ingreso base de liquidación (IBL)", según la cartilla informativa pensional del Ministerio de Trabajo. 
Por otro lado, si llega a cotizar más de las semanas requeridas, el porcentaje del IBL se incrementará en 1.5 % por cada 50 semanas cotizadas adicionalmente. 
No obstante, este índice tiene un tope hasta el 80 %, que en tiempo equivale a las 1.800 semanas y se traduce en un monto mayor de la mesada pensional a recibir, cuando se cumplan todos los requisitos para jubilarse.

¿Qué pasa si se extiende de la 1800 semanas?

Si se supera este techo del 80 % el excedente se pierde y no es posible exigir una devolución del monto, ni hacer un reajuste del ingreso pensional, ya qué es el porcentaje límite del IBL, según el abogado Sebastián Arévalo de la Universidad La Gran Colombia.
Así lo dice el artículo 34 de la Ley 100 desde el 2005: "El valor total de la pensión no podrá ser superior al ochenta (80%) del ingreso base de liquidación, ni inferior a la pensión mínima".  
En Colombia, las mujeres pueden recibir una pensión a los 57 años y los hombres, a los 62.

En Colombia, las mujeres pueden recibir una pensión a los 57 años y los hombres, a los 62. Foto:iStock

Vale recordar que la Corte Constitucional emitió un fallo el pasado 6 de junio donde reduce el tiempo que la mujeres deben cumplir para jubilarse, este monto cambia de las 1.300 a las 1.000 semanas. 
Aunque el fallo ya se dio, el Congreso tiene plazo para regular el tema hasta el 31 de marzo de 2025. Si hasta esa fecha no hay ningún ajuste en la norma, desde 2026 se realizaría los cambios en las semana de las mujeres.
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.