En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Desfile Militar del 20 de julio: Así viven los asistentes la conmemoración en Bogotá que contó con el presidente Petro
Son 9.256 integrantes de la Fuerza Pública los que están listos entre la Av. Boyacá, las Américas y la calle 26 de Bogotá.
Sobre las 12 del mediodía de este 20 de julio, empezó en Bogotá el desfile militar para conmemorar los 214 años de independencia de Colombia. Esta vez con el antecedente de que el presidente Gustavo Petro llegó dos horas después de lo previsto para participar del evento, ya que se esperaba su arribo hacia las 10 de la mañana.
Fuentes le dijeron a EL TIEMPO que Laura Sarabia, jefa del Dapre, les hizo saber a los de la cúpula militar que el jefe de Estado iba a tardar unos minutos, llegada que se confirmó sobre las 12:00 del mediodía con el inicio de los honores militares.
En las calles de Bogotá son 9.256 integrantes de la Fuerza Pública los que engalanan con sus bandas de guerra la Boyacá entre las Américas y la calle 26. En la tarima principal, ubicada frente a la antigua fábrica de Bavaria, está Petro junto a la vicepresidenta Francia Márquez y varios de sus ministros, entre ellos el de Defensa, Iván Velásquez, y a los integrantes de la cúpula de las Fuerzas Militares, en cabeza del almirante Francisco Cubides y por la Policía Nacional, su director: el general William René Salamanca.
En los alrededores desde tempranas horas se ven varias banderas de Colombia que se izan desde las casas, y en las calles a cientos de personas, muchas de ellas con la camisa de la Selección Colombia o el tricolor nacional -amarillo, azul y rojo- en sus caras.
El presidente Gustavo Petro en la conmemoración del Día de la Independencia en Bogotá Foto:EL TIEMPO
Bloques para el desfile
Sobre las 10 de la mañana estaba previsto rendir los honores al presidente Gustavo Petro y que se guardara un minuto de silencio en tributo a los uniformados que han caído en cumplimiento del deber, algo que tuvo retrasos.
Una vez llegó el jefe del Estado, de inmediato se pasó a leer el Decreto por el cual se confiere la condecoración “Orden de Boyacá” al almirante Cubides, al general Salamanca y a otro grupo de altos oficiales.
del gobierno nacional y local esperan el inicio del desfile militar. Foto:@miltondiazfoto / El Tiempo
Los primeros en desfilar fueron los hombres y mujeres que representan el Ejército de Colombia, con 3.893 uniformados que en 31 bloques representan las diferentes especialidades de la institución castrense.
Los 'hombres de acero' marcharon y gritaron a la par de los toques de las bandas de guerra y los aplausos de los ciudadanos, entre ellos centenares de niños que sonrieron y marcharon sobre la acera.
El segundo grupo en pasar fue el de los integrantes de la Armada Nacional con 1.662 uniformados, que en 16 bloques muestran la grandeza de la institución.
A las 9 de la manaña inicia el desfile militar en Bogotá. Foto:Jaiver Nieto
Por su parte, la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, engalanó los cielos con los poderosos Kfir y sus Tucano, y en tierra 1.095 uniformados marcharan potenciando su lema, 'el Azul de los Cielos'.
Policía de Colombia
Por su parte, la Policía de Colombia hizo lo propio con 2.562 uniformados que con 52 bloques mostrará sus direcciones y especialidades como Judicial, Antinarcóticos, Gaula y Carabineros.
El director de la Policía. Foto:Policía nacional
A lo que se sumó el entrenamiento de los caninos, desde cachorros en la detección de divisas o drogas, entre otros roles. En las principales ciudades y en cada municipio donde se cuente con la presencia de la Fuerza Pública, los uniformados realizaron desfiles para conmemorar el 20 de julio.
El desfile se programó por un espacio de 90 minutos y el tráfico estará cerrado hasta las tres de la tarde.
Desfile militar del 20 de julio en Bogotá Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo
Crónica de los asistentes al desfile en Bogotá
Sobre la avenida Boyacá con 8va, por la calle principal hacia los barrios Bavaria y Castilla, se ubica uno de los filtros para que los ciudadanos ingresen para presenciar el desfile. Son centenares de personas las que hacen la fila -hombres a un lado y mujeres al otro-; los controles no son mayores y los niños buscan quedar pegados a los separadores donde los uniformados -de todas las Fuerzas- les pintan la cara con el tricolor nacional.
A Samuel Francis Ortiz, de 11 años, le gusta venir cada 20 de julio a presenciar el desfile: “me gusta porque son hermosos los tanques y los vehículos militares”, afirmó al destacar que en años anteriores le tocaba levantarse muy temprano para llegar. “Este año me quedó muy cerca a la casa, por las noches los escuchábamos ensayar”, aseguró Samuel, quien dijo que este lunes les compartirá a sus compañeros la experiencia vivida.
Aún no se da inicio al desfile militar del Día de la Independencia. Foto:Mauricio Moreno CEET EL TIEMPO
Tras las dos horas de retraso, los niños no pierden la ilusión de presenciar el desfile que tuvo que iniciar con la revista aérea por parte de la Fuerza Aérea, que con sus aviones de superioridad -los Kfir- estremecieron el azul de los cielos.
La familia Hernández, que reside en La Mesa, Cundinamarca, aprovechó que está el fin de semana en Bogotá para asistir al desfile, y aplaudió con mucho entusiasmo el paso de los uniformados en su traje de gala; algunos montando imponentes caballos en el primer bloque en representación de las Fuerzas Militares.
Carlos Hernández, cabeza de la familia, cuenta con nostalgia que siempre soñó con ser parte del Ejército Nacional, pero que le ganaron más las ganas de estudiar psicología, aunque no pierde la esperanza de que alguno de sus dos hijos, Mateo, de 15 años y Simón, de 13, se animen a lucir el uniforme.
El movimiento de las personas es constante y muchos han emulado el paso al son de la primera banda de guerra en desfilar, la de la Escuela Militar ‘José María Córdova’.
Desfile militar del 20 de julio en Bogotá Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo
Los aplausos se han mezclado con los gritos de los vendedores ambulantes -que aprovechan la alta afluencia de personas- para ofrecer agua, jugos, banderas de Colombia de diferentes tamaños y precios, entre los 5 y 10 mil pesos, así como las sillas de plástico para sentarse o pararse y ver con más amplitud a los uniformados pasar.
Al pasar el pelotón de mujeres del Ejército los aplausos se multiplicaron. Las uniformadas cumplieron con el protocolo y giraron su cara a la derecha para rendir honores frente a la tarima donde se encuentra ubicado el presidente Petro, funcionarios del Gobierno y los altos mandos.
Cierres y rutas alternas
En Bogotá, la Secretaría de Movilidad dispuso el cierre desde la medianoche de la avenida Boyacá entre la avenida Primero de Mayo hasta la avenida José Celestino Mutis (Calle 63). Las rampas de de los puentes vehiculares que atraviesan la avenida Boyacá en el tramo del desfile se cerraron.
Para garantizar el ingreso y salida de los residentes, se implementaron medidas temporales de gestión vehicular acompañadas del Grupo Guía en las zonas cercanas, por ejemplo, en el barrio Carlos Lleras Restrepo se implementó un carril de contraflujo en la carrera 69F entre las calles 23C y 24, lo cual facilitará el de los residentes hacia la avenida La Esperanza en dirección oriental.