En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿De cuánto es la multa por cometer los delitos de injuria y calumnia?

Aunque no lo crea, levantar falsos testimonios a terceros puede tener consecuencias legales.

Estos delitos están contemplados en la Ley 599 del 2000 y son sancionados por el Código Penal.

Estos delitos están contemplados en la Ley 599 del 2000 y son sancionados por el Código Penal. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La injuria y la calumnia son delitos que perjudican la reputación y el buen nombre de las personas, por lo que en Colombia, existen sanciones legales para aquellos individuos que levanten falsos testimonios y difamen a otros mediante la difusión de información falsa, insultante o ‘chismes’.
En el año 2000 y bajo la entrada en funcionamiento de la Ley 599, estas dos prácticas entraron en la legislación y son sancionadas de forma frecuente con multas.
El abogado penalista Juan Manuel Castellanos, aseguró al blog ‘Asuntos Legales’ que: “la injuria hace referencia a atribuir una acción deshonrosa a otra persona, mientras que la calumnia es atribuir delitos que no ha cometido”.

¿Qué es la calumnia?

El artículo 221 del Código Penal colombiano, asegura que la calumnia es “imputar a alguien falsamente un delito o una falta grave. Es decir, es el acto de acusar a alguien de algo que no ha hecho, con la intención de dañar su reputación o prestigio”.
De igual manera, este artículo establece las multas y sanciones relacionadas con este delito, asegurando que: “el que impute falsamente a otro una conducta típica, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses y una multa de trece punto treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

¿Qué es la injuria?

El artículo 220 del Código Penal colombiano, asegura que la injuria es: “un delito que consiste en atentar contra la dignidad, el honor o el buen nombre de una persona, manifestando distintos tipos de hechos u opiniones”.
De igual manera, este artículo establece las sanciones relacionadas con este delito, asegurando que: “El que haga a otra persona imputaciones deshonrosas, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa de trece punto, treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
También el artículo 222 del Código Penal, establece una serie de sanciones relacionadas con la calumnia e injuria indirecta, afirmando que: “A las penas previstas en los artículos anteriores quedará sometido quien publique, reprodujera, repitiera injuria o calumnia imputada por otro, o quien haga la imputación de modo impersonal o con las expresiones, se dice, se asegura u otra semejante”.
Los delitos de injuria y calumnia, son sancionados por el Código Penal y las multas y sanciones pueden variar, según la gravedad de la ofensa y las circunstancias de los particulares implicados. Estas multas buscan proteger la reputación y buen nombre de las personas, para promover un entorno de respeto y convivencia.

Reforma al Código Penal: injuria, calumnia y otros delitos que serían eliminados

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.