En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Policía: lo que publica en redes sociales lo hace blanco de estafas cibernéticas
Una de las modalidades de ciberestafas es la del 'falso servicio'. Así es el modus operandi.
La seguridad cibernética se encuentra en un punto en el que la innovación y la amenaza avanzan de la mano. Foto: iStock
En la mañana de este lunes 26 de febrero, la Policía de Colombia se refirió a las estrategías que ha venido desarrollanado para evitar que los ciudadanos caigan en las estafas cibernéticas.
Una de las estrategias de la Policía se concentra en identificar y capturar a los integrantes de estas redes delictivas, las cuales en gran cantidad actúan con base en la información que los ciudadanos publican en redes sociales.
De hecho, reiteró la institución que "hay bandas delincuenciales dedicadas a extorsionar y secuestrar a través de las redes sociales, por medio de una modalidad que se ha denominado falso servicio".
En esa línea, la Policía reportó que durante el 2023 se capturaron 664 extorsionistas dedicados a esta modalidad delictiva, y en lo corrido de 2024 ya van 74 capturas.
Una forma de caer en esta modalidad de delito es ofrecer servicios (tanto profesionales como técnicos) a través de redes sociales. "Hoy en día proliferan las ofertas laborales de manera informal", puntualizó la autoridad.
El Gaula de la Policía entrega recomendaciones. Foto:Gaula de la Policía de Colombia
Falso servicio
Las personas ofrecen sus servicios y proporcionan información preferente, número de o, dirección; información que los delincuentes aprovechan para engañar a quien en busca de trabajo, y así muchas veces terminan estafados y hasta secuestrados.
De hecho, la Policía ha desarrollado jornadas de prevención con el fin de orientar y recomendar a los comerciantes y comunidad en general acerca de las medidas de seguridad y autoprotección que deben tomar frente a los métodos de extorsión.
"Es importante verificar la procedencia del posible negocio o empresa que los a; puesto que, durante el año 2023 fueron reportados 43 hechos de secuestro mediante esta modalidad", indicó la Policía.
Las autoridades invitan a no entregar datos personales y financiera a través de llamadas. Foto:Cortesía Dijín
Modus operandi
De acuerdo con la Policía de Colombia, en el 86 por ciento de los casos se logró la reacción de las autoridades "gracias a la oportuna denuncia de las personas".
Los expertos en ciberdelitos de la Policía señalaron que estas redes tienen como mudus operandi, "ar a la persona solicitando u ofreciendo supuestos productos o servicios (trasteos, construcción, maquinaria pesada, veterinaria, topografía entre otros) crean una falsa sensación de confianza para después hacer que se traslade a un punto en específico y por consiguiente los retienen y posterior exigen dinero por su rescate".
Uniformados en el Centro Cibernético Policial de la Dijín. Foto:Cortesía Dijín
Recomendaciones puntuales:
La Policía recomienda que si es ado para prestar sus servicios, vender o comprar un producto y debe desplazarse a ciertos sectores (fuera de su lugar de origen) active el sistema de ubicación de sus dispositivos electrónicos.
De igual forma es importante que Informe sobre sus desplazamientos a familiares o amigos para que estén alerta a sus movimientos y ante cualquier hecho relacionado con secuestro o extorsión denúncielo inmediatamente a través de la línea 165 del Gaula de la Policía Nacional.
Si lo contratan para prestar sus servicios, devuelva la llamada a diferentes horas del día, puede ser una extorsión carcelaria. Y la Policía reitera que es importante no divulgar información personal en sus redes sociales, esta puede ser usada en su contra.