En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nuevo director de Agencia de Defensa Jurídica del Estado fue defensor de megapensiones

Gustavo Eduardo Gómez Aranguren es un reconocido y respetado abogado en el país.

Gustavo Gómez Aranguren.

Gustavo Gómez Aranguren. Foto: Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Presidencia de la República publicó la hoja de vida de Gustavo Eduardo Gómez Aranguren para el cargo de director de la Agencia Jurídica de Defensa del Estado, lo que hace presumir su inminente nombramiento por parte del Jefe de Estado Gustavo Petro.
Gómez Aranguren llegaría al cargo en remplazo de Martha Lucía Zamora quien presentó su carta de renuncia en diciembre de 2023.
Zamora dimitió por su enfrentamiento con el entonces canciller Álvaro Leyva y la asignación de un contrato para fabricar - en físico los pasaportes - con la empresa Thomar Greig & Sons.
De acuerdo con Zamora, el Gobierno le pidió que dimitiera al cargo.
Con un flujo normal de personas se vio la oficina del centro de la ciudad en la recepción y entrega de pasaportes hoy 27 de febrero del 2024 FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Con un flujo normal de personas se vio la oficina del centro de la ciudad en la recepción y entrega de pasaportes hoy 27 de febrero del 2024 FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Defensor de las megapensiones 

Gómez Aranguren es abogado de la Universidad del Cauca con sede en Popayán y especialista en Derecho istrativo de las universidades Santo Tomás y de Salamanca (España).
En mayo de 2014, la Sección Segunda del Consejo de Estado, con ponencia Gómez Aranguren, aseguró que quienes trabajaron como magistrados de las altas cortes y que se pensionaron bajo el decreto 546 de 1971, (Régimen de Seguridad y Portección Social de los Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial, Ministerio Público y Familiares) y también bajo el amparo de la Ley 33 de 1985, no se les puede recortar la pensión con los topes que fijó la Corte en el fallo de junio del 2013.
Es decir, que esta decisión beneficiaba a funcionarios y empleados de la Rama Judicial que se habían pensionado antes de la expedición de la Ley 4 de 1992, ya que no los cobijaba una sentencia de la Corte Constitucional que les puso tope de 25 salarios mínimo a las mesadas millonarias de congresistas y magistrados.
El exconsejero de Estado, Carlos Alberto Zambrano, quien compartió momentos con Gómez Aranguren en la corporación, señaló tener un "conocimiento directo" del nuevo director de la agencia.
"Me parece que es una persona muy capacitada y aparte de eso, muy capaz, que conoce muy bien cómo es el manejo de los asuntos judiciales del Estado. Toda su vida ha transcurrido alrededor de ese tema, al punto que llegó a desempeñarse como presidente del Consejo de Estado", dijo Zambrano.
Añadió el jurista que Gómez Aranguren no se ha "visto nunca cerca de los temas políticos", de manera tal que eso le da "un punto adicional". "Eso me permite pensar que, sin duda alguna, él va a desempeñar un gran papel al frente de esa entidad porque conoce muy bien cuál es el funcionamiento de ella". 
Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia, señaló que aunque el cargo de Gómez Aranguren no hace parte propiamente de la rama judicial, sí tiene impacto en lo jurídico,
“Me parece que es un cargo muy relevante dentro de la istración pública, por lo que es oportuno que llegue alguien que tenga recorrido y experiencia, mejor aún si ha sido magistrado de alta Corte”, dijo Herrera.
Por su parte, el profesor de derecho constitucional de la Universidad Javeriana, Gustavo Zafra Roldán señaló que la trayectoria que Gómez Aranguren ha tenido en su carrera profesional le haría bien a la agencia.
“El Dr. Gómez Aranguren es experto en temas laborales y istrativos, por lo que considero que su llegada a la Agencia es una garantía que está sustentada en su trayectoria. No tengo la menor duda de que la Agencia queda en buenas manos”, indicó Zafra Roldan, quien añadió que no conoce personalmente al nuevo director de la Agencia, pero que ha seguido su carrera como abogado.
Tras la designación de Gómez Aranguren, el presidente de la República Gustavo Petro señaló que uno de los retos del nuevo director de  la Agencia de Defensa Jurídica del Estado "es defender a las víctimas de la violencia, incluso la producida por el mismo Estado. El segundo objetivo es defender al Estado de los grandes intereses económicos que pretenden apropiarse leoninamente de sus dineros públicos".
En la su hoja de vida del nuevo director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estad se registran estudios de diplomado en Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Angelicum de Roma y en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.
En el 2012 fue elegido como presidente del Consejo de Estado, tras desempeñarse como magistrado de la Sección Segunda.
De igual forma, fue juez promiscuo municipal de Pesca (Boyacá), juez promiscuo de menores de Yopal, juez civil del circuito de Soatá (Boyacá), juez de instrucción penal militar y fiscal superior de Tunja.
Durante 19 años (1988 - 2007), ejerció como magistrado del Tribunal Contencioso istrativo de Boyacá. 
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.