En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Decreto define las reglas para acceder gratis a formación en la Fuerza Pública

Habrá matrícula cero en formación técnica, tecnológica y profesional en Policía y Fuerzas Militares.

Los beneficiados se ubican en los estratos 1,2 y 3.

Los beneficiados se ubican en los estratos 1,2 y 3. Foto: Ministerio de Defensa

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno Nacional dio a conocer el borrador de decreto con el cual pretende implementar su política de Estado de gratuidad en matrículas de escuelas de formación de Fuerzas Militares y de la Policía Nacional (100 por ciento) para jóvenes que pertenezcan al Sisbén lV o de acuerdo con la clasificación que se desarrolle desde el Departamento Nacional de Planeación.
Según el documento, el Ministerio de Hacienda destinará anualmente los recursos para solventar el pago del valor de la matrícula académica de los programas de pregrado.
Igualmente se define que podrán ser tenidas en cuenta "otras fuentes de financiación y/o programas del Gobierno Nacional, entidades territoriales o a través de programas de cooperación internacional, sin que se sustituya la fuente principal".
Anteriormente, las personas que pertenecieran a los estratos 1, 2 y 3, que cumplieran con los estándares de selección, podían acceder a formarse como patrulleros de la Policía Nacional de forma gratuita.
Entre las propuestas de campaña del ahora Presidente, Gustavo Petro, estaba la gratuidad de estudiar en las diferentes escuelas de las Fuerzas Militares y la Policía y por medio de este decreto se traza la hoja de ruta para que jóvenes de escasos recursos puedan acceder a programas académicos de formación técnica profesional, tecnológica y universitaria en instituciones de Educación Superior de la Fuerza Pública.
De otro lado, el documento señala que este beneficio de gratuidad será únicamente “en la matrícula académica por el número de periodos de duración del programa académico de conformidad con lo registrado en el Sistema Nacional de la Información de Educación Superior – SNIES.
Con respecto a los estudiantes que ya estén cursando algún programa y cumplan con los requisitos para ser beneficiaros de la política de gratuidad, recibirán esta matrícula cero en el número de periodos que resten para culminar sus estudios.
“Los estudiantes beneficiarios de la Política de Estado de gratuidad de la matrícula académica de las Escuelas de Formación de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que inicien un nuevo plan de estudio en otro programa de pregrado recibirán los beneficios hasta por el número de periodos que dejo de cursar en el programa inicial para el cual obtuvo el beneficio”, explica el decreto.

¿Cuáles son los requisitos?

Teniendo en cuenta el artículo 2.2.11.8 del decreto, los beneficiaros deben:
  1. Ser colombianos de nacimiento.
  2. Ser itidos en un programa académico de pregrado (técnico, tecnológico o universitario) de las Escuelas de Formación de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
  3. Presentar al momento de la inscripción una certificación donde se establezca que el aspirante pertenece al SISBEN IV categorizado en uno de los grupos A, B, o C.
  4. Encontrarse registrado por la Institución de Educación Superior en el Sistema Nacional del Información de Educación Superior – SNIES.
  5. No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier Institución.
  6. Cumplir con los requisitos de ingreso inherentes a la carrera militar y policial.
El borrador señala que los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos y opten por ingresar a las Escuelas de Formación de las Fuerzas "deberán acreditar sumariamente que cuentan con los recursos económicos que les permita acceder oportunamente a los gastos complementarios tales como: dotación, equipo de entrenamiento y campaña, útiles escolares, lavandería, gastos de estadía, trasporte, pruebas saber, exámenes o pruebas de ingreso y los demás costos que surjan".
Esto porque el beneficio solo se limita al valor de la matrícula.

Problemas con pruebas de Icfes a
uniformados fueron falla y no hackeo

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) afirmó que cumpliendo el cronograma del proceso de ascenso de patrulleros de la Policía a subintendentes ya se cumplió el periodo de reclamaciones de los uniformados inconformes con los resultados de la prueba.
La entidad señaló que se recibieron 3.680 peticiones, “las cuales se contestaron en su totalidad, con una verificación, una a una, de las calificaciones, sin presentar cambios. Lo anterior nos permite reiterar que los resultados publicados el 16 de diciembre pasado son los definitivos”. Esto se da luego de que uniformados denunciaran irregularidades en el proceso.
A mediados de diciembre el Icfes señaló que los resultados publicados el 19 de noviembre debían “ser actualizados, en virtud de que los mismos presentaron una falla técnica al momento de generar el ordenamiento de datos”. Por cuenta de esos cambios uniformados que aparecían pasando la prueba terminaron con otros puntajes quedando por fuera de la posibilidad de ascenso.
Respecto a lo que ocasionó el inconveniente y la publicación inicial de resultados erróneos, el Icfes le confirmó a EL TIEMPO que no se trató de algún ataque informático, sino que ser trató de “una falla técnica” que habría ocurrido a la hora del cargue de datos, lo que causó que estos se computaran mal, dando de esta forma puntajes equivocados. Fuentes de la Policía señalaron que el error fue del Icfes y que se mantienen los mismo términos del concurso de ascenso.
MAURICIO ROA MUÑOZ
En Twitter: @JusticiaET

Lea más noticias de la sección Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.