En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la llamada Ruta de la Seda de China, y qué países la conforman?

Fue creada en 2013 por el presidente Xi Jinping y busca nuevas rutas de cooperación. En Occidente hay alertas.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta fue creada por el presidente Xi Jinping en 2013.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta fue creada por el presidente Xi Jinping en 2013. Foto: Foto: Luis Acosta - Dmitry Astakhov / AFP / Composición EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro viajó de nuevo a Pekín para participar en la IV Reunión Ministerial China-Celac. Tras su llegada, anunció que "firmará la ruta de la seda", un megaprograma del gigante asiático, creado por el presidente Xi Jinping hace más de una década, con el que se busca crear una nueva ruta de cooperación entre países, sobre todo con conexiones en el sur global. 
El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia

“Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina”, dijo el mandatario colombiano. 
Empresarios han alertado de riesgos de la posible adhesión relacionados con un desbalance frente a exportaciones e importaciones. Una alerta que Estados Unidos y Occidente ha emitido por lo que han señalado como una "expansión de China por el planeta".
El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia

¿Qué es la Ruta de la Seda del siglo XXI?

Las siglas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China en inglés es BRI, que significan: 'B', primera letra de Belt, y alude al Cinturón Económico de la Ruta de la Seda; 'R', primera letra de Road, la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, y la 'I', primera letra de Initiative, el nombre de la iniciativa como tal, según indica el Servicio de Información de la Ruta de la Seda de la agencia estatal china 'Xinhua', en su portal web.
'Belt and road initiative' se inspira en el concepto de la Ruta de la Seda constituida durante la dinastía Han hace 2.000 años: una antigua red de rutas comerciales que conectaron al gigante asiático con el Mediterráneo a través de Eurasia durante varios siglos.
Esa fue conocida por ser la primera ruta comercial de la historia. Y según indican los registros de Naciones Unidas, trascendía más allá del simple intercambio de mercancías. De hecho, las miles de rutas entrelazadas facilitaban un rico intercambio de creencias religiosas, expresiones culturales, ideas políticas y avances tecnológicos.
La nueva Iniciativa de la Franja y la Ruta es un nuevo y masivo proyecto de corredor comercial, al que también se ha denominado la Nueva Ruta de la Seda o Ruta de la Seda del Siglo XXI, creada por el presidente Xi Jinping en 2013.
Ruta de la Seda

A lo largo del tiempo, este plan fue mutando y amplió su espectro de acción. Foto:iStock

Según explica 'Xinhua', "es una visión a largo plazo para el desarrollo de infraestructuras, la conectividad y la cooperación económica de Eurasia"
El corredor económico conecta Asia-Pacífico en el oriente con las economías europeas desarrolladas, y le abre paso a una nueva ruta en el sur global, conectando a Asia con América Latina.
En entrevista con El TIEMPO, Parsifal D'Sola, director de la Fundación Andrés Bello, que investiga las relaciones entre América Latina y China, explicó el concepto de la siguiente forma: "Es como una gran campaña de relaciones públicas centrada alrededor de la figura de Xi Jinping del presidente de China, que busca promover la expansión económica de China al alrededor del mundo con un fuerte énfasis en el desarrollo de infraestructura".
Y añadió: "Dentro de esa iniciativa encajan muchos proyectos, es como esa cáscara de relaciones públicas que cada país llena con sus propias expectativas de lo que quiere desarrollar en conjunto con la República Popular China".
Cabe señalar que desde de enero de 2018 se anunció la integración de la Ruta de la Seda a América Latina. 
Desde entonces, se han adelantado unos 200 proyectos en la región: la reconstrucción y puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de Manta, en Ecuador; la renovación y ampliación del puerto de St. John’s en Antigua y Barbuda; la modernización de la primera línea del metro de Ciudad de México; la primera línea del metro de Bogotá y la Autopista al Mar 2, al norte de Colombia; el desarrollo de gran parte de las redes de transmisión eléctrica de Brasil a cargo del gigante energético chino State Grid, y la estación del Espacio Lejano que China opera en la Patagonia argentina, son algunas de las obras de gran magnitud que han sido inauguradas o proyectadas con el respaldo chino. 
Panamá

Panamá anunció su retiro del acuerdo en febrero en pasado. Foto:iStock

¿Qué países integran la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China?

Según el portal oficial de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Nueva Ruta de la Seda está conformada por 146 países situados en Asia, Europa y África, y en tiempos recientes, América Latina:

Asia

  • Afganistán
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Omán
  • Azerbaiyán
  • Pakistán
  • Palestina
  • Baréin
  • Timor Oriental
  • Filipinas
  • Georgia
  • Kazajstán
  • Corea del Sur
  • Kirguistan
  • Camboya
  • Katar
  • Kuwait
  • Laos
  • Libano
  • Maldivas
  • Malasia
  • Mongolia
  • Bangladés
  • Myanmar
  • Nepal
  • Arabia Saudita
  • Sri Lanka
  • Tayikistán
  • Tallandia
  • Turquía
  • Turkmenistan
  • Brunéi
  • Uzbekistan
  • Singapur
  • Siria
  • Armenia
  • Yemen
  • Irak
  • Irán
  • Indonesia
  • Jordán
  • Vietnam

África

  • Argelia
  • Egipto
  • Etiopia
  • Angola
  • Benin
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Cabo Verde
  • Gambia
  • Congo (Brazzaville)
  • República Democrática del Congo
  • Yibuti
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Ghana
  • Gabón
  • Zimbabue
  • Camerún
  • Comoras
  • Costa de Marfil
  • Kenia
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Ruanda
  • Madagascar
  • Malawi
  • Mali
  • Mauritania
  • Marruecos
  • Mozambique
  • Namibia
  • Sudáfrica
  • Sudán del Sur
  • Níger
  • Nigeria
  • Sierra Leona
  • Senegal
  • Seychelles
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán
  • Somalia
  • Tanzania
  • Togo
  • Túnez
  • Uganda
  • Lambia
  • Chad
  • África Central

Europa

  • Albania
  • Estonia
  • Austria
  • Bielorrusia
  • Bulgaria
  • Macedonia del Norte
  • Bosnia y Herzegovina
  • Polonia
  • Rusia
  • Montenegro
  • República Checa
  • Croacia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Rumania
  • Malta
  • Moldavia
  • Portugal
  • Serbia
  • Chipre
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Ucrania
  • Grecia
  • Hungría
  • Italia

América Latina

  • Antigua y Barbuda
  • Barbados
  • Panamá (anunció su retiro en enero de 2025)
  • dominicano
  • Dominica
  • Granada
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Honduras
  • Nicaragua
  • El Salvador
  • Trinidad y Tobago
  • Argentina
  • Brasil
  • Perú
  • Bolivia
  • Ecuador
  • Guayana
  • Surinam
  • Venezuela
  • Uruguay
  • Chile
PEDRO SÁNCHEZ
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
Más noticias:

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.