En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la llamada Ruta de la Seda de China, y qué países la conforman?
Fue creada en 2013 por el presidente Xi Jinping y busca nuevas rutas de cooperación. En Occidente hay alertas.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta fue creada por el presidente Xi Jinping en 2013. Foto: Foto: Luis Acosta - Dmitry Astakhov / AFP / Composición EL TIEMPO
El presidente Gustavo Petro viajó de nuevo a Pekín para participar en la IV Reunión Ministerial China-Celac. Tras su llegada, anunció que "firmará la ruta de la seda", un megaprograma del gigante asiático, creado por el presidente Xi Jinping hace más de una década, con el que se busca crear una nueva ruta de cooperación entre países, sobre todo con conexiones en el sur global.
El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia
“Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina”, dijo el mandatario colombiano.
Empresarios han alertado de riesgos de la posible adhesión relacionados con un desbalance frente a exportaciones e importaciones. Una alerta que Estados Unidos y Occidente ha emitido por lo que han señalado como una "expansión de China por el planeta".
El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia
¿Qué es la Ruta de la Seda del siglo XXI?
Las siglas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China en inglés es BRI, que significan: 'B', primera letra de Belt, y alude al Cinturón Económico de la Ruta de la Seda; 'R', primera letra de Road, la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, y la 'I', primera letra de Initiative, el nombre de la iniciativa como tal,según indica el Servicio de Información de la Ruta de la Seda de la agencia estatal china 'Xinhua', en su portal web.
'Belt and road initiative' se inspira en el concepto de la Ruta de la Seda constituida durante la dinastía Han hace 2.000 años: una antigua red de rutas comerciales que conectaron al gigante asiático con el Mediterráneo a través de Eurasia durante varios siglos.
Esa fue conocida por ser la primera ruta comercial de la historia. Y según indican los registros de Naciones Unidas, trascendía más allá del simple intercambio de mercancías. De hecho, las miles de rutas entrelazadas facilitaban un rico intercambio de creencias religiosas, expresiones culturales, ideas políticas y avances tecnológicos.
La nueva Iniciativa de la Franja y la Ruta es un nuevo y masivo proyecto de corredor comercial, al que también se ha denominado la Nueva Ruta de la Seda o Ruta de la Seda del Siglo XXI, creada por el presidente Xi Jinping en 2013.
A lo largo del tiempo, este plan fue mutando y amplió su espectro de acción. Foto:iStock
Según explica 'Xinhua', "es una visión a largo plazo para el desarrollo de infraestructuras, la conectividad y la cooperación económica de Eurasia".
El corredor económico conecta Asia-Pacífico en el oriente con las economías europeas desarrolladas, y le abre paso a una nueva ruta en el sur global, conectando a Asia con América Latina.
En entrevista con El TIEMPO, Parsifal D'Sola, director de la Fundación Andrés Bello, que investiga las relaciones entre América Latina y China, explicó el concepto de la siguiente forma: "Es como una gran campaña de relaciones públicas centrada alrededor de la figura de Xi Jinping del presidente de China, que busca promover la expansión económica de China al alrededor del mundo con un fuerte énfasis en el desarrollo de infraestructura".
Y añadió: "Dentro de esa iniciativa encajan muchos proyectos, es como esa cáscara de relaciones públicas que cada país llena con sus propias expectativas de lo que quiere desarrollar en conjunto con la República Popular China".
Cabe señalar que desde de enero de 2018 se anunció la integración de la Ruta de la Seda a América Latina.
Desde entonces, se han adelantado unos 200 proyectos en la región: la reconstrucción y puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de Manta, en Ecuador; la renovación y ampliación del puerto de St. John’s en Antigua y Barbuda; la modernización de la primera línea del metro de Ciudad de México; la primera línea del metro de Bogotá y la Autopista al Mar 2, al norte de Colombia; el desarrollo de gran parte de las redes de transmisión eléctrica de Brasil a cargo del gigante energético chino State Grid, y la estación del Espacio Lejano que China opera en la Patagonia argentina, son algunas de las obras de gran magnitud que han sido inauguradas o proyectadas con el respaldo chino.
Panamá anunció su retiro del acuerdo en febrero en pasado. Foto:iStock
¿Qué países integran la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China?
Según el portal oficial de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Nueva Ruta de la Seda está conformada por 146 países situados en Asia, Europa y África, y en tiempos recientes, América Latina: