En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Lo que se sabe de la supuesta base que China instalaría en Cuba para espiar a EE. UU.

Informe de prensa habla de un supuesto acuerdo. Cuba lo niega y Washington dice que es 'inexacto'.

Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: AFP - iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno chino y el cubano habrían firmado un acuerdo por el que China instalaría en la isla caribeña un gran centro secreto de espionaje que permitirá interceptar comunicaciones de todo tipo en Estados Unidos, según aseguró este jueves el diario The Wall Street Journal (WSJ).
El rotativo, que cita a "funcionarios estadounidenses al tanto de informaciones clasificadas", considera que el acuerdo es por el momento solo de principio, y tendría  como contrapartida el pago de miles de millones de dólares por parte de Pekín al Gobierno de La Habana.
No hay ninguna indicación de dónde estaría la base ni cuál sería su tamaño o la cantidad de personal que necesitaría; tampoco está claro -puntualiza el WSJ- qué podría hacer el Gobierno de Joe Biden para obstaculizar un acuerdo de esas características.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. Foto:AFP

El diario supone que una base de espionaje en Cuba, a menos de 150 kilómetros de Florida, sería útil para conocer el detalle del tráfico marítimo en una región con una gran cantidad de bases militares, así como monitorear todas las comunicaciones electrónicas del sureste de Estados Unidos.
El WSJ señala que la información despertó la alarma dentro del gobierno de Joe Biden debido a la proximidad de Cuba a Estados Unidos. "Washington considera a Pekín como su rival económico y militar más importante. Una base china con capacidades militares y de inteligencia avanzadas en el patio trasero de Estados Unidos podría ser una nueva amenaza sin precedentes", se lee en el informe.
El rotativo buscó la versión de la Embajada china en Washington y de la cubana, en ambos casos sin éxito.
La única fuente identificada que el diario cita es a John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, quien aclara que no puede hablar de este informe concreto, pero a continuación añade: "Somos muy conscientes de los esfuerzos de China de invertir en infraestructura en todo el mundo con fines militares, incluido este continente. Los seguimos muy de cerca y tomamos medidas para contrarrestarlos".

¿Qué dice Estados Unidos?

El Pentágono rechazó este jueves pronunciarse sobre si China ha alcanzado un acuerdo con Cuba. No confirmó ni negó la información. "No vamos a comentar sobre estas informaciones específicas", dijo un funcionario del Departamento de Defensa que pidió el anonimato.
"Más allá de eso, somos muy conscientes de los intentos de China de invertir en infraestructura en todo el mundo que puede tener fines militares", incluso en América Latina y el Caribe, afirmó el funcionario. "Seguiremos monitoreándolo de cerca y confiando en que podemos cumplir con todos nuestros compromisos de seguridad en casa y en toda la región", aseguró.
Más tarde, la Casa Blanca afirmó que la información publicada en la prensa "no es exacta". En declaraciones a la cadena estadounidense MSNBC, fue el propio John Kirby quien apuntó que la nota del medio estadounidense es "inexacta" pero que Estados Unidos, en efecto, "está enfocado en asegurarse en poder mitigar cualquier amenaza de China en la región".
Lo cierto es que esta información se conoce en medio de los esfuerzos de la istración Biden para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y China después de meses de tensiones que siguieron al vuelo de un globo espía chino sobre territorio norteamericano a principios de este año.
En efecto, en enero y febrero de 2023, un globo chino que Washington calificó de espía sobrevoló el territorio estadounidense antes de que un caza lo derribara, provocando un enfriamiento en las relaciones entre China y Estados Unidos.
China está preparada para hacer lo mismo en el patio trasero de Estados Unidos.
Para expertos citados por el WSJ, una base de espionaje en Cuba dejaría en claro que "China está preparada para hacer lo mismo en el patio trasero de Estados Unidos". Así lo explica Craig Singleton, miembro principal de la Fundación para la Defensa de las Democracias, un grupo de expertos en seguridad nacional en Washington.
"El establecimiento de esta instalación señala una nueva fase de escalada en la estrategia de defensa más amplia de China. Es un cambio de juego", dijo Singleton. "La elección de Cuba también es intencionalmente provocativa".
De momento, la única base militar extranjera declarada de China está en Djibuti, en África. Y además, se ha embarcado en una campaña mundial de desarrollo portuario en lugares como Camboya y Emiratos Árabes Unidos.
Para funcionarios consultados por el medio estadounidense, estos esfuerzos tienen como objetivo crear una red de puertos militares y bases de inteligencia para proyectar el poder chino en todo el mundo.
El presidente chino, Xi Jinping, lidera una expansión de la presencia militar de China en todo el mundo para competir con el ejército estadounidense, que está presente en todos los continentes. Pero la instalación de una base en Cuba, muy cerca de la costa de Florida, podría ser interpretada por Washington como una amenaza sin precedentes para su territorio.
Durante la Guerra Fría, los soviéticos tenían instalaciones de espionaje electrónico en la Cuba comunista. Pero en 1962 Estados Unidos observó plataformas de lanzamiento de misiles. El presidente John F. Kennedy decidió entonces imponer un bloqueo marítimo a la isla y durante unos días se vivió la amenaza de un conflicto abierto y nuclear entre las dos superpotencias. La URSS finalmente renunció a su proyecto y Estados Unidos retiró misiles de Turquía.
El Pentágono realizó el anuncio este jueves del hallazgo de un globo espía chino que sobrevolaba su territorio.

El Pentágono realizó el anuncio este jueves del hallazgo de un globo espía chino que sobrevolaba su territorio. Foto:AFP PHOTO / CHASE DOAK

Cuba niega versión de WSJ

Por su parte, Cuba negó de forma categórica la información del diario estadounidense The Wall Street Journal. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, aseguró en una declaración a los medios que se trata de "informaciones infundadas", "calumnias" y "falacias" para justificar las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y desestabilizar la isla.
Fernández de Cossío agregó que el Gobierno cubano rechaza "toda presencia militar" en América Latina y el Caribe, incluida la estadounidense en Guantánamo (oriente de Cuba). "Calumnias de este tipo se han fabricado con frecuencia por funcionarios de EE. UU., aparentemente familiarizados con información de inteligencia", criticó.
El diplomático relacionó el contenido del artículo del periódico estadounidense con otras informaciones que se han publicado en el pasado como los "supuestos ataques acústicos contra personal diplomático" del país norteamericano en la isla, "la inexistente presencia militar cubana en Venezuela" y "la existencia imaginaria de laboratorios de armas químicas" en el país caribeño.
"La hostilidad de Estados Unidos contra Cuba y las medidas extremas y crueles que provocan daño humanitario y castigan al pueblo cubano no pueden justificarse de ninguna manera", concluyó.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.