En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Colombia y Estados Unidos anuncian que trámite de visas se reanudaría esta semana
Canciller y embajador colombianos viajaron a Washington y se reunieron con Mauricio Claver-Carone.
Garcia-Peña, Luis G. Murillo y Mauricio Claver-Carone Foto: Archivo Particular
Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos puntualizaron este martes un acuerdo para levantar la suspensión al trámite de las visas. El anuncio ocurrió tras la llegada de dos vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que puso el gobierno colombiano para traer al país a un grupo de más de 200 personas deportadas por Estados Unidos.
Como parte de la implementación de los acuerdos, esta semana se espera la normalización de los servicios en el consulado de Estados Unidos en Bogotá
"Como parte de la implementación de los acuerdos, esta semana se espera la normalización de los servicios en el consulado de Estados Unidos en Bogotá", se lee en un comunicado de la Embajada colombiana.
¿Qué esperar de la mano dura de Donald Trump? Foto:
Tras una reunión entre el saliente canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, con Mauricio Claver-Carone, el enviado especial del departamento de Estado para América Latina que tuvo lugar en la sede de la embajada de Colombia en Washington, se acordó también una hoja de ruta para la relación bilateral en la era Trump.
"Este esfuerzo reafirma el compromiso de ambos gobiernos de avanzar de manera constructiva en áreas de interés para ambas naciones", agrega el comunicado.
Laexpectativa por la reunión era alta en el país ante el inminente levantamiento de algunas de las sanciones que impuso el presidente Donald Trump tras el ime del domingo.
En particular, además de que se quite de la cancelación de citas para expedir nuevas visas, también se esperaban declaraciones respecto a la revocatoria de los visados para funcionarios del gobierno y las medidas de control adicionales para connacionales que viajan a este país.
Llegada de colombianos deportados desde EE.UU. Foto:Cancillería.
Sin embargo, los funcionarios no aclararon si también se reversó la orden expedida por Trump de revocar visas a los del gobierno y si se suspendió el requerimiento de revisión más exhaustiva a Colombianos en puertos de ingreso
"El Gobierno de Colombia reitera su compromiso con el diálogo por canales diplomáticos como la vía esencial para el relacionamiento con los Estados Unidos", concluyó la Embajada en el mensaje.
En seguimiento a los avances logrados tras la resolución del impase entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, el Ministro de Relaciones Exteriores, @LuisGMurillo; el Embajador de Colombia en los Estados Unidos, @danigarciapena y el Enviado Especial del gobierno de los… pic.twitter.com/d9k1oajjcq
Ambos países puntualizaron los puntos a resolver para solucionar el ime que se generó luego que el presidente Gustavo Petro impidió el ingreso de aviones con repatriados este domingo, el presidente Trump anunció que una vez los aviones aterrizaran estas tres sanciones -que se impusieron inicialmente- serían revocadas.
Trump, que también amenazó con imponer aranceles hasta del 25 por ciento a las exportaciones colombianas, dijo que esta y otras medidas, quedaban en el tintero pero listas para ser firmadas en caso de un incumplimiento futuro.
El presidente Trump ha enviado un mensaje alto y claro al mundo entero. Estados Unidos ya no tolerará la inmigración ilegal y este presidente espera que todas las naciones de este planeta cooperen con la repatriación de sus ciudadanos.
Karoline LeavittJefe de prensa de Trump
'Estados Unidos ya no tolerará la inmigración ilegal'
La crisis entre EE.UU. y Colombia por los vuelos de deportación salió a relucir este martes durante la primera conferencia de prensa de la Casa Blanca en la era Trump.
Un periodista la preguntó a la nueva jefe de prensa, Karoline Leavitt, si la decisión del presidente de amenazar al presidente Gustavo Petro con sanciones demostraba a la determinación del mandatario de castigar a todos los que no colaboren en su lucha contra la inmigración ilegal.
"Hago eco a lo que dijo el presidente Trump ayer y es que avanzará la paz a través de la fortaleza y no permitirá la inmigración ilegal hacia este país y espera que todos los países cooperen. Colombia reculó rápidamente y los vueltos ya se reanudaron", dijo Leavitt.
Dicho es la funcionaria de inmediato se concentró en las medidas migratorias que viene tomando la istración republicana desde que tomó el poder advirtiendo que Trump no tolerará desafíos en ese frente.
"El presidente Trump ha enviado un mensaje alto y claro al mundo entero. Estados Unidos ya no tolerará la inmigración ilegal y este presidente espera que todas las naciones de este planeta cooperen con la repatriación de sus ciudadanos. Entonces, para los extranjeros que estén pensando en intentar ingresar ilegalmente a los Estados Unidos, piénselo de nuevo. Bajo este presidente, usted será detenido y deportado todos los días”, añadió Leavitt.
Leavitt incluso destacó a algunos de los inmigrantes indocumentados que la istración Trump detuvo durante su primera semana y le mostró fotografías de ellos a los periodistas.