En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Cómo saber si el magnesio está haciéndome daño? Las señales que son clave

La autoridad de salud de EE. UU. señala los límites adecuados para el consumo de este nutriente. 

El magnesio es esencial para el organismo

Tenga en cuenta estos síntomas relacionados con el consumo excesivo de magnesio.  Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El magnesio es un nutriente esencial para que el cuerpo humano se mantenga sano, ya que regula la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre, y la presión sanguínea. Además, ayuda a formar proteínas, masa ósea y ADN, según informan los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, como sucede con otro tipo de sustancias, el consumir una dosis excesiva de magnesio en suplementos puede hacer daño a su salud, provocando complicaciones fatales como hipotensión, parálisis respiratoria y paro cardíaco. Es por ello que para evitar llegar a tales instancias, la autoridad recomienda prestar atención a los siguientes signos de alerta
  • Arritmias
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Vómito
  • Calambres abdominales
  • Enrojecimiento facial
  • Retención de orina
  • Depresión
  • Letargo antes de progresar a debilidad muscular
  • Dificultad para respirar

¿Cuál es la dosis adecuada de magnesio para cada individuo, según expertos de Estados Unidos?

Los NIH señalan que el magnesio se encuentra naturalmente en los alimentos y no hace falta limitar su consumo. Sin embargo, quienes consumen suplementos dietéticos o medicamentos con esta sustancia deben tener en cuenta los siguientes límites permitidos por día: 
  • Bebés hasta los 12 meses de edad: no se ha determinado
  • Niños de 1 a 3 años de edad: 65 miligramos de magnesio
  • Niños de 4 a 8 años de edad: 110 miligramos de magnesio
  • Niños de 9 a 18 años de edad: 350 miligramos de magnesio
  • Adultos: 350 miligramos de magnesio 
El magnesio es importante para muchos procesos que realizan el cuerpo.

Las autoridades de salud de EE.UU. mencionan que no todos las cantidades de magnesio son adecuadas. Foto:iStock

La misma fuente precisa que la absorción de magnesio de los diferentes tipos de suplementos de magnesio varía. Las formas de magnesio que se disuelven bien en líquido se absorben más completamente en el intestino que las formas menos solubles. 

¿Qué alimentos son los que contienen más magnesio, según expertos de Estados Unidos?

Los NIH informan que, en general, los alimentos que contienen fibra dietética aportan magnesio, lo cual resulta beneficioso para la salud, ya que entre el 30 y el 40 por ciento del magnesio consumido en la dieta suele ser absorbido adecuadamente por el cuerpo. 
La autoridad de salud de Estados Unidos señala a las siguientes como las principales fuentes alimentarias de magnesio: 
  • Semillas de calabaza tostadas: con 156 miligramos de magnesio por porción.
  • Semillas de chía: con 111 miligramos de magnesio por porción.
  • Almendras tostadas secas: con 80 miligramos de magnesio por porción.
  • Espinacas hervidas: con 78 miligramos de magnesio por porción.
  • Maní tostado en aceite: con 63 miligramos de magnesio por porción.
  • Leche de soja, natural o de vainilla: con 61 miligramos de magnesio por porción.
  • Frijoles negros cocidos: con 60 miligramos de magnesio por porción.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.